Por una vida mejor
Tatyana tiene 15 años, y como otros muchos niños y niñas de Ucrania, cada verano llega a Euskal Herria con el fin de respirar aire puro y mejorar su salud. Cuando viene, le esperan los Villalabeitia Intxaurbe, una familia que la acoge cada verano desde hace 5 años. "Llevábamos tiempo pensando en el tema, hasta que un día decidimos dar el paso y formar parte de esto, con la solida intención de ayudar al prójimo", explica Gurutze Intxaurbe, voluntaria de la Asociación Chernóbil y familia euskaldun de Tatyana. Sin embargo, este año, al igual que el anterior, Tatyana no podrá venir a Euskal Herria a causa de la pandemia provocada por la covid-19.
Su pueblo, Varivsk, es pequeño, y apenas hay indicios de vida activa. Está situado a unos 60 kilometros de la central nuclear de Chernóbil, y los niveles de contaminación todavía son peligrosos; la tierra y el agua están envenenadas. Además, los habitantes de la zona sufren una miseria latente, invisibilizada y ocultada por las autoridades ucranianas. "Están dejados de la mano de dios", dice Intxaurbe.
La pandemia no ha hecho más que agravar esa situación. "Antes por lo menos tenían escuela, llegaban ayudas, pero ahora la pandemia les ha quitado lo poco que tenían", explica Intxaurbe. Y es que la escuela, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las niñas y niños, pues supone una vía de escape para salir del entorno en el que se encuentran y buscar un futuro mejor, mediante la educación y el conocimiento. Las escuelas, además, son la única fuente de alimentación que tienen muchos niños y niñas gracias al servicio de comedor.
En el caso de Tatyana, su padre quedó en paro, y encontrar algo que llevarse a la boca se ha convertido en un problema de primera necesidad. Según Intxaurbe, nunca han llegado a pasar hambre, pero explica que, con la pandemia, su familia ha tenido que enviar comida a Tatyana, algo que nunca antes había sido necesario. El cierre de las escuelas, ha aumentado también la preocupante brecha tecnológica que asola la zona. "No tienen ordenadores ni conexión a internet, y no pueden recibir clases online", recalca la voluntaria.
Sin embargo, dice Intxaurbe, ellos son felices con lo que tienen, ya sea porque no conocen lo que hay fuera o simplemente porque no les preocupa. El aislamiento es tal, que en Kiev (Ucrania), a escasos 45 kilómetros de Varivsk, muy poca gente conoce la realidad de esas personas, al igual que en el resto del país. Según la voluntaria, la diferencia entre ambos lugares es abismal: "Cuando llegamos a Kiev nos quedamos fascinados con la ciudad, pero en la medida que nos íbamos acercando al pueblo, veíamos que las carreteras estaban cada vez peor; ya no había ni campo, ni animales… todo árboles". Ella lo llama la "burbuja de Chernóbil".
La Asociación Chernóbil lleva 26 años proporcionando ayuda a estas niñas y niños, y, hasta el momento, han realizado más de 4500 acogidas, pero "hacen falta más familias", explica Intxaurbe. Ante la situación generada por la covid-19, las familias han organizado colectas de ropa y alimentos para poder enviárselas a sus hijos e hijas de acogida. Además, mediante transferencias bancarias, envían dinero a los supermercados locales para que estos, mediante la coordinación de los voluntarios locales, envíen alimentos a los y las jóvenes y sus familias.
Más noticias sobre sociedad
Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines
La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.
Reabierta la carretera del Balneario de Panticosa
La vía permanecía cerrada desde el jueves a causa de varios desprendimientos de piedras y tierra provocados por una tromba de agua
Un chupinazo a favor de los comercios locales da inicio a los sanfermines en Lesaka
El chupinazo de este año ha sido lanzado por la Asociación de Servicios Gurekin, "para agradecer la contribución de los pequeños comercios y servicios a lo largo del año", según el Ayuntamiento. Los y las lesakarras disfrutarán de seis días de fiesta.
El chupinazo más solidario da inicio a los sanfermines de 2025
El cohete ha sido lanzado por representantes de Yala Nafarroa, que llevaban las kufiyas sobre los hombros. Y a las 12:01, al grito de 'Viva Palestina libre' ha estallado el cohete, y con ello la fiesta.
Un carril de la N-634 de Deba se abrirá al tráfico el lunes
A partir de las 13:00 horas se habilitará un carril con paso alterno regulado mediante semáforos. A pesar de ello, hasta noviembre no se prevé la reapertura total del vial en función de la evolución de los trabajos.
Arrancan 204 horas de fiesta ininterrumpida en Pamplona con el tradicional chupinazo
Por votación popular, la plataforma Yala Nafarroa por Palestina ha sido la encargada este año de lanzar el chupín. Los sanfermines 2025 se alargarán hasta el próximo 14 de julio, y contarán con un amplio programa de actos festivos, tradicionales, musicales y culturales.

Detenido en Portugalete por apuñalar dos veces a una persona
La víctima ha sido trasladada al Hospital de Cruces. Según ha informado la Ertzaintza, el detenido es un vecino de 24 años.
Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines
Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.