Por una vida mejor
Tatyana tiene 15 años, y como otros muchos niños y niñas de Ucrania, cada verano llega a Euskal Herria con el fin de respirar aire puro y mejorar su salud. Cuando viene, le esperan los Villalabeitia Intxaurbe, una familia que la acoge cada verano desde hace 5 años. "Llevábamos tiempo pensando en el tema, hasta que un día decidimos dar el paso y formar parte de esto, con la solida intención de ayudar al prójimo", explica Gurutze Intxaurbe, voluntaria de la Asociación Chernóbil y familia euskaldun de Tatyana. Sin embargo, este año, al igual que el anterior, Tatyana no podrá venir a Euskal Herria a causa de la pandemia provocada por la covid-19.
Su pueblo, Varivsk, es pequeño, y apenas hay indicios de vida activa. Está situado a unos 60 kilometros de la central nuclear de Chernóbil, y los niveles de contaminación todavía son peligrosos; la tierra y el agua están envenenadas. Además, los habitantes de la zona sufren una miseria latente, invisibilizada y ocultada por las autoridades ucranianas. "Están dejados de la mano de dios", dice Intxaurbe.
La pandemia no ha hecho más que agravar esa situación. "Antes por lo menos tenían escuela, llegaban ayudas, pero ahora la pandemia les ha quitado lo poco que tenían", explica Intxaurbe. Y es que la escuela, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las niñas y niños, pues supone una vía de escape para salir del entorno en el que se encuentran y buscar un futuro mejor, mediante la educación y el conocimiento. Las escuelas, además, son la única fuente de alimentación que tienen muchos niños y niñas gracias al servicio de comedor.
En el caso de Tatyana, su padre quedó en paro, y encontrar algo que llevarse a la boca se ha convertido en un problema de primera necesidad. Según Intxaurbe, nunca han llegado a pasar hambre, pero explica que, con la pandemia, su familia ha tenido que enviar comida a Tatyana, algo que nunca antes había sido necesario. El cierre de las escuelas, ha aumentado también la preocupante brecha tecnológica que asola la zona. "No tienen ordenadores ni conexión a internet, y no pueden recibir clases online", recalca la voluntaria.
Sin embargo, dice Intxaurbe, ellos son felices con lo que tienen, ya sea porque no conocen lo que hay fuera o simplemente porque no les preocupa. El aislamiento es tal, que en Kiev (Ucrania), a escasos 45 kilómetros de Varivsk, muy poca gente conoce la realidad de esas personas, al igual que en el resto del país. Según la voluntaria, la diferencia entre ambos lugares es abismal: "Cuando llegamos a Kiev nos quedamos fascinados con la ciudad, pero en la medida que nos íbamos acercando al pueblo, veíamos que las carreteras estaban cada vez peor; ya no había ni campo, ni animales… todo árboles". Ella lo llama la "burbuja de Chernóbil".
La Asociación Chernóbil lleva 26 años proporcionando ayuda a estas niñas y niños, y, hasta el momento, han realizado más de 4500 acogidas, pero "hacen falta más familias", explica Intxaurbe. Ante la situación generada por la covid-19, las familias han organizado colectas de ropa y alimentos para poder enviárselas a sus hijos e hijas de acogida. Además, mediante transferencias bancarias, envían dinero a los supermercados locales para que estos, mediante la coordinación de los voluntarios locales, envíen alimentos a los y las jóvenes y sus familias.
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.