El Banco de Leche Materna de Euskadi garantiza la lactancia materna a 500 niños y niñas en cuatro años
Desde su puesta en marcha en 2017 con el objetivo de reforzar el apoyo a la lactancia materna, el Banco de Leche Materna de Euskadi (BLME) ha cubierto la demanda existente en los hospitales vascos, donde todos los niños y niñas que han necesitado leche materna por nacer prematuramente o con un peso reducido, y por recomendación médica, han recibido esa ayuda.
Desde sus inicios hasta hoy han donado leche 360 madres: 187 mujeres en Bizkaia, 92 en Gipuzkoa y 79 en Álava. En total se han recogido 1583 litros de leche materna y se han preparado 8930 biberones con esta leche. Esto ha permitido cubrir en todo momento las necesidades de las Unidades Neonatológicas.
Sólo en el primer trimestre de este 2022 el banco vasco ha contado con 14 nuevas donantes, que han proporcionado 118,5 litros de leche para alimentar a las y los recién nacidos que lo han necesitado.
Con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna que se celebra cada 19 de mayo, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha agradecido a las donantes su apoyo: "Es un orgullo poder contar con mujeres tan altruistas y solidarias como las que aportan su tiempo y su esfuerzo, para ayudar a los bebés que lo necesitan, mediante este Banco". También ha dado las gracias a las profesionales que hacen posible que los niños y las niñas puedan recibir ayuda, trabajadores del Banco, matronas y enfermeras.
El banco de leche materna de Euskadi garantiza la lactancia materna a grandes prematuros (bebés de menos de un kilo y medio de peso), o nacidos antes de las 32 semanas, que no tienen acceso a ella. Se trata de una ayuda de vital importancia, ya que hay evidencias científicas de que la leche materna previene la enterocolitis necronizante, una enfermedad que puede causar la muerte de las y los recién nacidos.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y las Sociedades Científicas implicadas en el cuidado de las y los bebés recomiendan la alimentación al pecho exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, junto con otros alimentos, hasta los dos años o hasta que la madre y el hijo o la hija lo deseen. Cuando no se dispone de ella, la leche humana donada es la mejor opción.
En la actualidad hay diez puntos habilitados para recibir donaciones de leche materna: en los hospitales de Cruces, Txagorritxu - Araba, Donostia y Urduliz; en el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) en Galdakao; en los ambulatorios de Durango y Arrasate y en el ambulatorio Olaguibel (4ª planta) de Vitoria-Gasteiz; y en los CVTTH de Donostia (Manuel Lekuona, 1 bajo) y de Bilbao, (Ambulatorio Bombero Etxaniz).
El Departamento de Salud ha informado de que puede ser donante cualquier mujer sana que haya sido madre entre las tres semanas y los seis meses anteriores y que esté amamantando a su bebé sin dificultad.
Todo aquel que quiera recibir más información puede ponerse en contacto con el Banco de Leche Madre de Euskadi a través del correo electrónico bancolecheeuskadi@osakidetza.eus, o consultando a pediatra, profesional de enfermería o matrona.
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.