Leche materna
Guardar
Quitar de mi lista

El Banco de Leche Materna de Euskadi garantiza la lactancia materna a 500 niños y niñas en cuatro años

Desde su puesta en marcha en 2017 ha repartido más de 8900 biberones para bebés prematuros o de bajo peso y ha cubierto íntegramente la demanda existente. En estos cuatro primeros años ha recibido leche materna de 360 donantes.
Banco de leche materna.
Banco de leche materna.

Desde su puesta en marcha en 2017 con el objetivo de reforzar el apoyo a la lactancia materna, el Banco de Leche Materna de Euskadi (BLME) ha cubierto la demanda existente en los hospitales vascos, donde todos los niños y niñas que han necesitado leche materna por nacer prematuramente o con un peso reducido, y por recomendación médica, han recibido esa ayuda.

Desde sus inicios hasta hoy han donado leche 360 madres: 187 mujeres en Bizkaia, 92 en Gipuzkoa y 79 en Álava. En total se han recogido 1583 litros de leche materna y se han preparado 8930 biberones con esta leche. Esto ha permitido cubrir en todo momento las necesidades de las Unidades Neonatológicas.

Sólo en el primer trimestre de este 2022 el banco vasco ha contado con 14 nuevas donantes, que han proporcionado 118,5 litros de leche para alimentar a las y los recién nacidos que lo han necesitado.

Con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna que se celebra cada 19 de mayo, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha agradecido a las donantes su apoyo: "Es un orgullo poder contar con mujeres tan altruistas y solidarias como las que aportan su tiempo y su esfuerzo, para ayudar a los bebés que lo necesitan, mediante este Banco". También ha dado las gracias a las profesionales que hacen posible que los niños y las niñas puedan recibir ayuda, trabajadores del Banco, matronas y enfermeras.

El banco de leche materna de Euskadi garantiza la lactancia materna a grandes prematuros (bebés de menos de un kilo y medio de peso), o nacidos antes de las 32 semanas, que no tienen acceso a ella.  Se trata de una ayuda de vital importancia, ya que hay evidencias científicas de que la leche materna previene la enterocolitis necronizante, una enfermedad que puede causar la muerte de las y los recién nacidos.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y las Sociedades Científicas implicadas en el cuidado de las y los bebés recomiendan la alimentación al pecho exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, junto con otros alimentos, hasta los dos años o hasta que la madre y el hijo o la hija lo deseen. Cuando no se dispone de ella, la leche humana donada es la mejor opción.

En la actualidad hay diez puntos habilitados para recibir donaciones de leche materna: en los hospitales de Cruces, Txagorritxu - Araba, Donostia y Urduliz; en el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) en Galdakao; en los ambulatorios de Durango y Arrasate y en el ambulatorio Olaguibel (4ª planta) de Vitoria-Gasteiz; y en los CVTTH de Donostia (Manuel Lekuona, 1 bajo) y de Bilbao, (Ambulatorio Bombero Etxaniz). 

El Departamento de Salud ha informado de que puede ser donante cualquier mujer sana que haya sido madre entre las tres semanas y los seis meses anteriores y que esté amamantando a su bebé sin dificultad.

Todo aquel que quiera recibir más información puede ponerse en contacto con el Banco de Leche Madre de Euskadi a través del correo electrónico bancolecheeuskadi@osakidetza.eus, o consultando a pediatra, profesional de enfermería o matrona.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X