El euskera se encuentra en situación de emergencia y camino de quedarse sin arnasgunes para 2036
Un estudio realizado por Siadeco a petición de UEMA muestra que en diez años se prevé un menor nivel de conocimiento del euskera y que predominarán idiomas distintos al euskera. En los últimos 30 años el peso de los euskaldunes sobre la populación de la CAV se mantiene gracias a los modelos lingüísticos de educación reglada. En Navarra, a falta de esa base, empezará a descender.
Desde el 14 de junio son 118 los municipios miembros de UEMA
A petición de UEMA, Siadeco ha analizado cuál será la situación del euskera en 2036, y los resultados son "muy a tener en cuenta", según la Mancomunidad de Municipios Vascos. El estudio indica, como lo han hecho antes otros datos y estudios, que "el euskera está en emergencia lingüística". Tanto, que dentro de once años apenas quedaran arnasgunes.
UEMA ha presentado esta semana a los agentes sociales y políticos y a los medios de comunicación los pormenores y principales conclusiones del informe Norantz doa euskara? Hego Euskal Herria 2036. Proiekzio demolinguistikoa (¿A dónde va el euskera? Hego Euskal Herria 2036. Proyección demolingüística), un sendo documento de 290 páginas.
Tal y como se desprende del estudio de Siadeco, tres son los elementos que predominan en la fotografía del euskera dentro de los 11 años: Por un lado, la zona vascófona se debilitará, hasta el punto de que casi desaparecen las zonas llamadas arnasgunes; así lo demuestra la evolución del uso doméstico, de la primera lengua y de las zonas de predominio del euskera. Por otro lado, se prevé un claro retroceso del uso del euskera entre la población infantil y juvenil, pudiendo dar al traste uno de los mayores logros de las últimas décadas (el adelanto del euskera en las nuevas generaciones). La conclusión general que se impone es, que, según los datos, estamos en el inicio de un periodo de pérdida.
Así las cosas, han considerado imprescindible tomar medidas urgentes, y UEMA ha pedido a los agentes sociales y especialmente a los políticos que aborden el tema con responsabilidad y den al euskera prioridad abslotuta.
Siete conclusiones principales
En este estudio se han tenido en cuenta los cambios demográficos que se están produciendo en Euskal Herria y diversos factores que influyen en la situación del euskera, y de toda la información recabada Siadeco ha extraído siete conclusiones principales.
En primer lugar, concluyen que, si se mantiene el incremento del peso de los euskaldunes en la CAV, es porque en los últimos 30 años se ha llevado a cabo un proceso significativo de euskaldunización a través de los modelos lingüísticos de educación reglada euskaldunes, que además de tener un gran impacto en el conocimiento actual del euskera, tendrán un impacto significativo en las siguientes franjas de edad. En Navarra, la previsión es distinta, ya que, , al no tener la base de la educación euskaldun, los datos indican que el porcentaje de población euskaldun empezará a descender.
Por otro lado, la población euskaldun envejecerá. En los tramos de edad superiores a 24 años se incrementará el peso de la población euskaldun. En cambio, en gran medida, debido al descenso de la natalidad, los escalones inferiores de la pirámide de edad serán cada vez más delgados y cada vez será menor el número de habitantes que obtendrán el conocimiento del euskera a través de modelos lingüísticos euskaldunes.
Asimismo, los movimientos migratorios tendrán un gran impacto en el número de hablantes. Cada vez serán más las personas nacidas en el extranjero que vengan al País Vasco y, según las proyecciones, el peso de otras lenguas distintas al euskera y al castellano será el que más crezca, tanto en la primera lengua como en el uso doméstico. Además, el impacto cuantitativo de los recién llegados que tienen como primera lengua el castellano u otra lengua, y que no utilizarán ni transmitirán el euskera será mucho mayor que el de la población de origen extranjero que llegará a utilizar y transmitir el euskera. Aunque la evolución, en este último sentido, es muy positiva.
El informe de Siadeco muestra que el nivel de conocimiento del euskera será menor entre niños y jóvenes, porque en un futuro próximo, además de haber cada vez más hijos de padres que han nacido en el extranjero y no saben euskera, la transmisión familiar del euskera también retrocederá, ya que el hábito de uso principal del euskera en los hogares disminuirá.
Además, cada vez son menos los vascoparlantes que se desenvuelven más cómodamente en euskera que en castellano. Cuando el euskera se transmite como primera lengua, la eficacia de esa transmisión es grande, el problema reside en el nivel de transmisión, con la influencia que esta menor transmisión tiene después en el uso.
Por lo tanto, las características de la población vascohablante están cambiando. Y todo apunta a que están cambiando en detrimento de la fuerza vital del euskera, sobre todo, en Bizkaia y Navarra. En Gipuzkoa la erosión de la fuerza vital del euskera ha sido menor, se han mantenido más sólidas las características de las llamadas arnasgunes. Sin embargo, estas zonas serán cada vez más escasas. El estudio prevé que para 2036 sólo queden 12 localidades de Gipuzkoa y 9 de Navarra donde el euskera sea entendido y utilizado por la mayoría de la población.
Del mismo modo, en un futuro próximo cada vez serán más los vascoparlantes que viven rodeados principalmente del castellano y otros idiomas, dificultando el uso social del euskera. Asimismo, si las personas con capacidad de habla en euskera limitada tienen pocas posibilidades de utilizar la lengua en su entorno, difícilmente logrará mejorarla, y más difícilmente transmitirla, llegado el momento.
Albiste gehiago gizartea
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.