Exposición
Guardar
Quitar de mi lista

El eco artístico de los sucesos del 3 de marzo resuena en el Artium

Con motivo del cuadragésimo aniversario del asesinato, el Artium presenta una muestra con obras de Juan Genovés, Agustín Ibarrola o Darío Villalba “para recupera la memoria artística y social”.
"Unión", de Agustín Ibarrola, es una de las pinturas expuestas

El Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, acoge un proyecto que reúne arte y documentación en el que se recupera la memoria artística y social de los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz. Aquel día disparos de agentes de policía mataron a cinco obreros e hirieron a un centenar de personas, en un capítulo que aún no se ha llegado a cerrar.

La muestra, que forma parte del Memorial 3 de Marzo, presenta siete grandes pinturas de artistas como Juan Genovés, Rafael Canogar o Agustín Ibarrola, junto con varias piezas de José Luis Zumeta, Carmelo Ortiz de Elgea y Santos Iñurrieta.

Dos obras de muy distintas características de Rafael Canogar, La mordaza (1974) y P-38-76 (1976), abren la muestra. El grito (1977), del valenciano Juan Genovés y exponente del realismo político, se encuentra también en esta exposición.

Agustín Ibarrola está representado en la muestra con Unión (1973-75), una monumental pintura que compagina figuración y abstracción y que representa "una amalgama de cuerpos que forman una multitud compacta y combativa en la que los perfiles humanos se unen en una sola figura solidaria", tal y como se indica en el catálogo de la Colección Artium. De Darío Villalba se presenta una de sus piezas más conocidas, Faz (1978).

Las dos últimas pinturas de la exposición pertenecen a Dionisio Blanco (El proceso de Burgos) y Juan Suárez (Campanadas da mort). Esta última hace referencia expresa a los sucesos del 3 de marzo en Gasteiz.

Junto a todas estas obras de la Colección Artium, la exposición muestra obras pertenecientes a la Asociación 3 de Marzo, en concreto dos pinturas de Santos Iñurrieta y una de José Luis Zumeta, y de un coleccionista particular, una pintura de Carmelo Ortiz de Elgea.

La muestra reúne también una selección de objetos (libros, documentos, portadas de discos como el emblemático Campanadas a mort de Lluis Llach) que forman parte de la memoria del 3M.

Más noticias sobre arte

Leo Burge exposición en Sala Rekalde, dentro del programa Barriek.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge

La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia.  La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.

Sergio Pregoren artelana desmuntatzen hasi dira Arte Ederren Bilboko Museoan.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Bilbao Museoa comienza el desmontaje de la obra "Trece a Centauro" de Sergio Prego

La obra de Prego , una instalación compuesta por catorce hinchables en blanco y negro, ha comenzado a ser retirada hoy. La obra fue colocada aprovechando el vacío existente por las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y ahora llega el momento de su retirada. El Prego ha iniciado el trabajo, y el museo ha publicado un libro con la memoria y la reflexión sobre esta instalación del diseñador hondarribiarra.

Escultura de Chillida en el Bellas Artes de Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida

La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.

Cargar más