'Loreak', nominada a mejor película en los Premios Goya

"Loreak", film dirigido por Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, concurrirá al premio a la mejor película en los próximos Premios Goya, que se entregarán en Madrid el 7 de febrero, junto a "El niño", "La isla mínima", "Magical Girl", ganadora de la Concha de Oro a la mejor película en el pasado Zinemaldia, y "Relatos Salvajes".
'La Isla Mínima' y 'El niño' acaparan las nominaciones en la 29 edición de los premios. 'La Isla Mínima' ha conseguido 17 nominaciones y 'El Niño' ha logrado 16.
"Loco con ballesta", de Kepa Sojo, está nominado como mejor cortometraje de ficción, "Sangre de unicornio", de Alberto Vázquez, como mejor cortometraje de animación, Pascal Gaigne ("Loreak") luchará por la mejor música original contra, entre otros, Fernando Velázquez ("Ocho apellidos vascos"), "Dixie y la rebelión zombi" estará como mejor película de animación, Karra Elejalde ha sido seleccionado como candidato a mejor actor de reparto y "Ocho apellidos vascos" ha cosechado, en total, cinco nominaciones.
ETB ha participado en "Loreak", "Ocho apellidos vascos", "Dixie y la rebelión zombi", "Sangre de unicornio" y "Open Window", de Nacho Vigalondo, nominada también a los mejores efectos especiales.
Blanca Suárez, Marian Álvarez, ganadora del pasado del Goya y la Concha de Plata a la mejor actriz, y Kike Maíllo han sido los encargados de leer los nombres de los nominados a los Premios Goya.
Mejor Película: El Niño, La isla mínima, Loreak, Magical Girl y Relatos Salvajes.
Mejor Dirección: Daniel Monzón (El niño), Alberto Rodriguez (La isla mínima), Carlos Vermut (Magical Girl) y Damián Szifrón (Relatos Salvajes).
Mejor Dirección Novel: Carlos Marques Marcet, Esteban Roel y Juan Fer Andrés, Curro Sánchez Varela y Beatriz Sanchís.
Mejor Actor: Javier Gutierrez y Raúl Arévalo (La isla mínima), Luis Bermejo (Magical Girl), Ricardo Darín (Relatos Salvajes).
Mejor Actriz: Bárbara Lennie (Magical Girl), María León (Carmina y amén), Macarena Gómez (Musarañas) y Elena Anaya (Todos están muertos).
Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Eduard Fernández, Antonio de la Torre, José Sacristán y Karra Elejalde.
Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Bárbara Lennie, Mercedes León, Goya Toledo y Carmen Machi
Mejor Actriz Revelación: Natalia Tena, Yolanda Ramos, Ingrid García Johnsson y Nerea Barros.
Mejor Actor Revelación: David Verdaguer, Jesús Castro, Israel Elejalde y Dani Rovira
Mejor Guión Adaptado: A Esmorga, Anochece en la India, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo y Rastres de Sándal.
Mejor Guión Original: El niño, La isla mínima, Magical Girl y Relatos salvajes.
Mejor Película Documental: Nacido en Gaza, Edificio España, El último adiós a Bette Davis y Paco de Lucía: la búsqueda.
Mejor Película de Animación: Dixie y la rebelión zombi, La tropa de trapo en la selva del arco iris y Mortadelo y Filemón contra Jimmy...
Mejor Película Europea: Dios mío pero ¿Qué te hemos hecho?, El abuelo que saltó por la ventana y se largó e Ida.
Mejor Película Iberoamericana: Conducta, Kaplan, La distancia más larga y Relatos salvajes
Mejor Dirección de Producción: El niño, La isl mínima, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo y Relatos salvajes.
Mejor Dirección de Fotografía: Autómata, El Niño, La isla mínima y Ocho apellidos vascos.
Mejor Música Original: El niño, La isla mínima, Loreak y Relatos salvajes.
Mejor Canción Original: El Niño, Haz de tu vida una obra de arte, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo y Ocho apellidos vascos.
Mejor Montaje: El niño, La isla mínima, Paco de Lucía: La busqueda y Relatos salvajes.
Mejor sonido: Autómata, El niño, La isla mínima y Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo.
Mejor Dirección Artística: Autómata, El Niño, La isla mínima, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo.
Mejor Diseño de Vestuario: Autómata, El niño, La isla mínima y Por un puñado de besos.
Mejor maquillaje y peluquería: El niño, La isla mínima, Musarañas y Relatos salvajes.
Mejores Efectos Especiales: El Niño, La isla mínima, Open Windows, Torrente 5: Operación Eurovegas.
Mejor Cortometraje de Ficción: Cafe para llevar, Loco con ballesta, Safari, Todo un futuro juntos y Trato preferente.
Mejor Cortometraje de Animación: A Lifestory, A Lonely Sun Story, El señor del abrigo interminable, Juan y la nube y Sangre de unicornio.
Mejor Cortometraje Documental: El domador de peixos, El último abrazo, La máquina de los rusos y Walls (Si estas paredes hablasen).
Más noticias sobre cine
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.