Kepa Sojo: 'La nominación es la culminación de un recorrido impecable'
El director alavés Kepa Sojo (Llodio, 1968) está feliz con la nominación de su cortometraje “Loco con ballesta” en los premios Goya, que se entregarán en Madrid el próximo 7 de febrero.
La obra cuenta lo que les ocurre a un padre y un hijo que se encuentran buscando setas en un lugar en el que, según las autoridades, hay un loco con una ballesta.
Hemos hablado con el realizador para que nos cuente cómo se siente de cara a los Goya.
Antes de nada, ¿cómo te has tomado la nominación a los Goya de ‘Loco con ballesta’? ¿Te la esperabas?
Me he tomado la nominación con mucha alegría. Es la culminación a dos años de trayectoria con un recorrido impecable por festivales, más de 100, y 25 premios. Después de que nos comunicaran la preselección teníamos esperanzas de estar entre los nominados, pero no la certeza de que íbamos a estar pues había cortos muy buenos en la lista de 15.
¿Qué cuenta ‘Loco con ballesta’?
Es una historia de un padre y un hijo y las dudas de éste último sobre si seguir los estudios o trabajar con su padre. Es una comedia costumbrista rural vasca con toques de cine negro y thriller.
Además de cineasta, eres profesor agregado de ‘Historia del cine’ en la UPV. ¿Cómo compaginas la teoría con la práctica? ¿Cómo convive la praxis del Kepa Sojo director el bagaje del Kepa Sojo profesor e investigador?
Por un lado, la teoría me permite poner en práctica cosas que he estudiado: planos, estructuras de guión, técnicas… Por otro lado, la práctica, a la hora de analizar un film, me hace ver que a veces los investigadores damos vueltas a muchas cosas que son más simples de lo que parecen.
Además de cortos (‘Cien maneras de hacer el pollo al txilindrón’, ‘Cuando puedas’…) has realizado un largometraje (‘El síndrome de Svensson’) y varios trabajos para televisión. ¿En qué trabajas actualmente?
Estoy preparando mi primer corto en euskera; se titula “Hileta” y no es comedia. También estoy con un largo, “La vida es una tómbola”, que es una comedia delirante ambientada en un pueblecito de la Rioja Alavesa en la época de Franco.
Desde fuera, parece que el cine vasco pasa un buen momento (éxito de ‘Loreak’, nominación de Karra Elejalde, varios estrenos recientes como ‘Lasa eta Zabala’, ‘A escondidas’ o ‘Los tontos y los estúpidos’, próximos estrenos de Uribe o Cobeaga…). ¿Cómo se ve desde dentro la situación?
El cine vasco siempre es puntero a nivel estatal. El apoyo de las instituciones es fundamental para seguir adelante. Me ilusiona mucho que filmes como “Loreak” hayan llegado tan lejos al ser en euskera y al ser una propuesta más de arte y ensayo que de cine comercial.
El cortometraje vasco también es referente a nivel nacional, sin duda gracias a programas como Kimuak o distribuidoras independientes como Banatu Filmak.
¿Qué crees que pasará en la gala del día 7 de febrero?
Que lo vamos a pasar fenomenal pase lo que pase. Para nosotros la nominación es ya un premio. Tenemos un 20% de posibilidades de ganar, pero competimos con cuatro cortos estupendos que cuentan con las mismas bazas que nosotros.
¿Cuáles han sido para ti los trabajos cinematográficos e interpretaciones más remarcables en el pasado 2014?
La película que más me ha gustado ha sido “Loreak” y sobre todo por las excelentes interpretaciones, sobre todo la de Itziar Ituño que está prodigiosa. Otra película buenísima es “Musarañas”, de Juanfer Andrés y Esteban Roel, que me gusta mucho por la originalidad de la propuesta y las excelentes actrices Macarena Gómez y Nadia de Santiago. También me gustó mucho “La isla mínima”, con una excelente puesta en escena, fotografía y dirección de actores, y otras películas no tan conocidas como “Marsella” de Belén Macías. No me olvido de “Relatos salvajes”, sobre todo la historia de Ricardo Darín.
Más noticias sobre cine
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.