Un robot bilbaíno entre físicos, asesinos de indígenas, muñecas y otras pobres criaturas
Robot dreams, largometraje dirigido y escrito por el bilbaíno Pablo Berger (Blancanieves, Abracadabra, Torremolinos 73), opta al Óscar a mejor película de animación. La gala de los premios de la Academia estadounidense de las Artes y Ciencias Cinematográficas tendrá lugar este domingo por la noche (madrugada del lunes en Euskal Herria), en el teatro Dolby de Los Ángeles.
La película de Berger, basada en una novela gráfica de Sara Varon, cuenta la historia de Dog, un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decidirá construirse un robot, un amigo. Se harán inseparables en su recorrido por la Nueva York de los ochenta, hasta que una noche de verano Dog se verá obligado a abandonar a su compañero.
Estrenada en la Sección Oficial del Festival Cannes, Robot dreams ha sido premiada en los festivales de Annecy y Sitges, los premios European Film Awards y en febrero se llevó dos premios Goya, el de mejor película de animación y el de mejor guion adaptado. En la gala del domingo, la competencia será dura, ya que comparte categoría con Spider-Man: Cruzando el Multiverso de la poderosa Marvel, Elemental del gigante Pixar, El chico y la garza del maestro japonés de la animación Hayao Miyazaki y Nimona.
Veremos qué depara la votación de los académicos y académicas de Hollywood. De momento, Pablo Berger ya ha llegado a las puertas del premio, como ya hicieran otros profesionales de nuestro cine como Alberto Iglesias (cuatro veces nominado a mejor banda sonora original), Borja Cobeaga (nominado a mejor cortometraje en 2007) y Montxo Armendariz (nominado a mejor película extranjera en 1997 por Secretos del corazón).
Maite Alberdi, cineasta chilena de ascendencia vasca (su abuelo paterno era de Soraluze), también está nominada al Óscar. Opta a la estatuilla en el apartado de mejor documental por La memoria infinita, una historia sobre el alzhéimer.
96ª edición
La gala de entrega de la 96ª edición de los premios de la industria cinematográfica estadounidense comenzará a las 19:00 horas del domingo, 10 de marzo (00:00 horas del lunes en Euskal Herria), en el teatro Dolby de Los Ángeles, dos horas antes de lo habitual porque se adelanta una hora el inicio y porque ese día cambian la hora en EE. UU.
Este año la ceremonia estará, por cuarta vez, conducida por Jimmy Kimmel, y las películas más nominadas son Oppenheimer (Chistopher Nolan) con 13 nominaciones, Pobres criaturas (Yorgos Lanthimos) con 11, Los asesinos de la luna (Martin Scorsese) con 10 y Barbie (Greta Gerwig) con ocho.
También destacan en la lista de películas nominadas Maestro (Bradley Cooper), que opta a siete premios, y Anatomía de una caída (Justine Triet), Los que se quedan (Alexander Payne), La zona de interés (Jonathan Glazer) y American fiction (Cord Jefferson), con cinco premios posibles.
Entre los profesionales nominados y nominadas, hay nombres destacados como los de Martin Scorsese, Yorgos Lanthimos, Christopher Nolan, Annette Bening, Sandra Hüller, Emma Stone, Bradley Cooper, Cillian Murphy, Emily Blunt, Jodie Foster, Robert De Niro, Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Hayao Miyazaki, Ludwig Göransson y John Williams.
También habrá sonadas ausencias como las de Greta Gerwig y Margott Robbie por su labor como directora y actriz protagonista en Barbie. Asimismo, son reseñables las solo tres nominaciones de Napoleon (Ridley Scott) o la indiferencia ante Fallen leaves de Aki Kaurismaki, que no está nominada.
Más noticias sobre cine
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.
Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.