Un robot bilbaíno entre físicos, asesinos de indígenas, muñecas y otras pobres criaturas
Robot dreams, largometraje dirigido y escrito por el bilbaíno Pablo Berger (Blancanieves, Abracadabra, Torremolinos 73), opta al Óscar a mejor película de animación. La gala de los premios de la Academia estadounidense de las Artes y Ciencias Cinematográficas tendrá lugar este domingo por la noche (madrugada del lunes en Euskal Herria), en el teatro Dolby de Los Ángeles.
La película de Berger, basada en una novela gráfica de Sara Varon, cuenta la historia de Dog, un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decidirá construirse un robot, un amigo. Se harán inseparables en su recorrido por la Nueva York de los ochenta, hasta que una noche de verano Dog se verá obligado a abandonar a su compañero.
Estrenada en la Sección Oficial del Festival Cannes, Robot dreams ha sido premiada en los festivales de Annecy y Sitges, los premios European Film Awards y en febrero se llevó dos premios Goya, el de mejor película de animación y el de mejor guion adaptado. En la gala del domingo, la competencia será dura, ya que comparte categoría con Spider-Man: Cruzando el Multiverso de la poderosa Marvel, Elemental del gigante Pixar, El chico y la garza del maestro japonés de la animación Hayao Miyazaki y Nimona.
Veremos qué depara la votación de los académicos y académicas de Hollywood. De momento, Pablo Berger ya ha llegado a las puertas del premio, como ya hicieran otros profesionales de nuestro cine como Alberto Iglesias (cuatro veces nominado a mejor banda sonora original), Borja Cobeaga (nominado a mejor cortometraje en 2007) y Montxo Armendariz (nominado a mejor película extranjera en 1997 por Secretos del corazón).
Maite Alberdi, cineasta chilena de ascendencia vasca (su abuelo paterno era de Soraluze), también está nominada al Óscar. Opta a la estatuilla en el apartado de mejor documental por La memoria infinita, una historia sobre el alzhéimer.
96ª edición
La gala de entrega de la 96ª edición de los premios de la industria cinematográfica estadounidense comenzará a las 19:00 horas del domingo, 10 de marzo (00:00 horas del lunes en Euskal Herria), en el teatro Dolby de Los Ángeles, dos horas antes de lo habitual porque se adelanta una hora el inicio y porque ese día cambian la hora en EE. UU.
Este año la ceremonia estará, por cuarta vez, conducida por Jimmy Kimmel, y las películas más nominadas son Oppenheimer (Chistopher Nolan) con 13 nominaciones, Pobres criaturas (Yorgos Lanthimos) con 11, Los asesinos de la luna (Martin Scorsese) con 10 y Barbie (Greta Gerwig) con ocho.
También destacan en la lista de películas nominadas Maestro (Bradley Cooper), que opta a siete premios, y Anatomía de una caída (Justine Triet), Los que se quedan (Alexander Payne), La zona de interés (Jonathan Glazer) y American fiction (Cord Jefferson), con cinco premios posibles.
Entre los profesionales nominados y nominadas, hay nombres destacados como los de Martin Scorsese, Yorgos Lanthimos, Christopher Nolan, Annette Bening, Sandra Hüller, Emma Stone, Bradley Cooper, Cillian Murphy, Emily Blunt, Jodie Foster, Robert De Niro, Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Hayao Miyazaki, Ludwig Göransson y John Williams.
También habrá sonadas ausencias como las de Greta Gerwig y Margott Robbie por su labor como directora y actriz protagonista en Barbie. Asimismo, son reseñables las solo tres nominaciones de Napoleon (Ridley Scott) o la indiferencia ante Fallen leaves de Aki Kaurismaki, que no está nominada.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.