'El libro electrónico se usa muy poco para leer en euskera'
“Guztion liburuak, guztiontzat” (los libros de todos, para todos): ese es el lema bajo el que booktegi.eus, página web coordinada por Aritz Branton, ofrece a todos los usuarios de la Red libros electrónicos en euskera de temática muy variada (ficción, ensayo, drama, poesía…) en los formatos más usados actualmente.
Además, Booktegi ofrece su plataforma también a todos aquellos escritores que quieran dar salida a sus trabajos. Hemos hablado con Branton para saber más sobre este biblioteca digital.
¿Ante qué necesidad surge Booktegi?
Queremos convertir dos debilidades en oportunidades. Por un lado, en el mundo del libro en euskera el libro electrónico se usa muy poco, y la mayoría de obras no están disponibles para Kindle, el lector más extendido.
Por otro lado, muchos libros no tienen el éxito que merecen. Por eso, queremos ofrecer una segunda vía a estas obras, además de dar su primera oportunidad a otros títulos.
¿Por qué crees que pasan desapercibidos esos libros que merecen una segunda oportunidad?
En general, hay poco interés por la lectura, y el mundo del euskera no se encuentra en su mejor momento. Queremos pensar que estas dos situaciones van a cambiar, y ayudar a ello desde nuestra humilde posición.
¿Cuántos libros están disponibles en este momento en la web?
En estos momentos, disponemos de 22 libros, y queremos ofrecer dos, tres o cuatro nuevos libros al mes.
¿En qué criterios os basáis para elegirlos?
Todos ellos son libros convenientemente escritos en euskera; imaginamos a un lector tipo. Los derechos de cada obra pertenecen a su autor, que es quien nos da permiso para publicar sus libros en Booktegi.
Ofrecéis también la posibilidad de editar escritos en vuestra plataforma, “siempre que cumplan unos criterios de calidad”. ¿Cuáles?
Buscamos una escritura correcta, ya sea en euskera batua o en cualquier euskalki. Queremos ofrecer contenidos interesantes, y entendemos que tienen cabida muchos tipos de textos: prosa, poesía, reportajes, drama, textos clásicos, traducciones…
El proyecto se sustenta sobre el libro electrónico, pero ¿crees que es un soporte suficientemente expandido? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?
No creo que esté generalizado, el libro electrónico se utiliza muy poco en Euskal Herria. Las editoriales, salvo Susa, no han aprovechado su oportunidad, y los libros que ofrece e-liburutegia, la biblioteca digital del Gobierno Vasco, no se pueden leer en la mayoría de dispositivos. Por el contrario, los libros disponibles en Booktegi se pueden leer en cualquier soporte.
En cuanto a las ventajas, destacaría que podemos llevar muchos libros en un solo dispositivo, que podemos abrir el diccionario en un solo clic y que, al ser gratuitos, podemos compartir los libros de Booktegi con nuestros amigos. Por el contrario, no se me ocurre ninguna desventaja.
Nadie cobra y nadie paga por usar booktegi.eus. ¿Cómo se sustenta el proyecto?
Hasta ahora, hemos hecho Booktegi con nuestro trabajo y nuestros recursos y, en principio, no tenemos intención de cobrar a nadie.
Por lo tanto, tendremos que buscar subvenciones, ya que acordar los términos con los autores, preparar las ediciones y promocionar la web cuesta mucho trabajo y exige muchas horas.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.