30 y 31 de octubre
Guardar
Quitar de mi lista

Supersubmarina, Nathan Fake y Mamba Beat confirmados para el BIME Live

Los indies jienenses, el artista británico de música electrónica y los ritmos funky de la banda bilbaína se podrán escuchar en el festival que acogerá el BEC de Barakaldo.
Supersubmarina: ''Hermética''

Tres nuevas bandas se suman al cartel del festival BIME Live. En esta ocasión, el festival que se celebrará en el BEC de Barakaldo el 30 y 31 de octubre presenta a Supersubmarina, Nathan Fake y Mamba Beat.

La oferta del BIME Live, que tiene lugar dentro de la programación de la feria de la industria musical BIME, ya ha anunciado para esta edición a bandas como Imagine Dragons (que actuará el sábado), Michael Kiwanuka, Matthew E. White y Iron Wine, entre otros.

Supersubmarina vienen de Jaén y son una de las bandas fundamentales de los circuitos indies de los últimos años. Los andaluces, que tienen tres discos en el mercado, son una de las bandas con más aceptación. Tras un par de EPs, publicaron su primer disco, ‘Electroviral’, en 2010, pero fue ‘Santacruz’, su segundo álbum, el que les dio el empujón definitivo. Llegan al BEC con su tercer disco de estudio, ‘Viento de cara’.

El británico Nathan Fake creció escuchando heavy metal y se aficionó a la música trance en la adolescencia. Fake debutó en 1999 y en 2004 lanzó un remix de ‘The Sky Was Pink’ que le abrió las puertas de la escena electrónica underground mundial.

Mamba Beat lanzó su primer LP en 2007.  Estos bilbaínos actualmente se encuentran preparando el que será su cuarto disco. Mamba Beat mezclan ritmos funky frenéticos y electrónica.

Más noticias sobre música

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava

La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.

Cargar más