¿Qué música escuchábamos los vascos hace 20 años?
El 19 de diciembre de 2016, el sitio web de Euskal Irrati Telbista cumplió 20 años. Por ello, para celebrar ese aniversario, eitb.eus ha mirado atrás y ha recordado cuál era la música que se escuchaba hace 20 años en Euskal Herria.
¿Qué canciones estaban de moda en los 90? ¿Qué fotos ilustraban las carpetas de los jóvenes? ¿Qué canciones pinchaba Gaztea? Esta emisora ha viajado en el tiempo hasta 1996, para mostrarnos todo eso.
Euskal Herria
Hace 20 años, Exkixu publicó su adaptación de todo un clásico del cancionero vasco, ‘Loretxoa’. Ese mismo año, en 1996, el bajista de Exkixu Jon Mikel Arronategi fundó el grupo Ken7 junto a Eñaut Elorrieta. Cuatro años después, el cantante de Exkixu Alex Sardui fundó el grupo Gatibu.
Negu Gorriak publicó su disco de despedida, Salam, Agur, ese mismo año. Los hermanos Muguruza, Kaki Arkarazo, Mikel Kazalis y Mikel Abrego formaron uno de los grupo más importantes de la década.
Alaitz eta Maider comenzaron a los 14 años a actuar en festivales de trikitixa. La discográfica Elkar publicó el primer disco del dúo en 1997. Lograron un gran éxito y pusieron a bailar a todo Euskal Herria, además de vender 25.000 ejemplares de su trabajo.
A orillas de la Ría de Bilbao, el grupo Platero y Tú publicaba su disco A pelo, grabado en directo en el Kafe Antzokia de la capital bilbaína. Un año más tarde, su cantante y guitarrista Fito Cabrales fundaría Fito & Fitipaldis. Tras cuatro años compaginando ambos grupos, los Platero dijeron adiós en 2001.
Internacional
Hace 20 años, Michael Jackson, Madonna, Sting y George Michael capitaneaban las listas de éxitos.
En 1996, Oasis, banda formada por los hermanos Gallahger seis años antes, llegó a lo más alto de las listas británicas con todo un himno, 'Wonderwall'. Ese mismo año, Tony McCarroll, batería de la banda, fue despedido.
Mientras, Victoria Adams, Melanie Brown, Melanie Chishom, Geri Halliwell y Michelle Stephenson creaban las Spice Girls. No había forma humana de escapar del almibarado estribillo de ‘Wannabe’.
Junto a ellas, convivían en los altavoces de las minicadenas de todos los hogares The Fugees, con ‘Killing me softly’.
Además, el mundo entero, incluso Bill Clinton, bailaba al son del dúo español Los del Río y su canción 'Macarena'.
En el Estado Español, el pop-rock mandaba, a través de las canciones de Ella Baila Sola, Los Rodríguez y Rosana.
Extremoduro publicó Ágila, y Def con Dos consiguió atraer la atención de públicos y medios con la banda sonora de la película ‘El dia de la bestia’, del director bilbaíno Álex de la Iglesia.
Más noticias sobre música
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.