La investigación en prevención contra el cáncer apunta a poder detectar tumores mediante análisis de sangre
Además de los últimos grandes avances en el tratamiento contra el cáncer, la investigación apunta a novedades en el ámbito de la prevención. Los equipos investigadores en este ámbito están cerca de poder identificar marcadores que nos digan, en un análisis de sangre, si hay un tumor creciendo en nuestro cuerpo.
La pronta identificación de un tumor canceroso es, precisamente, muy importante para abordar el tratamiento con tiempo de tener éxito. Eduard Batlle, jefe del laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona y profesor de investigación ICREA, explica que los avances en investigación ayudarán tanto en la identificación temprana como en favorecer que el propio sistema inmunológico sepa atacar las células cancerígenas.
Conocer mejor la enfermedad nos ayuda a aprender a prevenirla pues, con el aumento de la esperanza de vida, también crece la probabilidad que tenemos de desarrollar mutaciones cancerígenas.
Además de la vacunación y la participación en screenings o pruebas de detección temprana, los hábitos saludables, sobre todo en torno a la dieta y la actividad física, son viejos conocidos que ayudan a la prevención.
Más noticias sobre salud

Un nuevo test de sangre anticipa la progresión del deterioro cognitivo leve hacia el alzhéimer
Este nuevo test mide nuevos biomarcadores y los combina con datos clínicos para predecir con alta precisión qué pacientes con deterioro cognitivo leve progresarán hacia la demencia de Alzheimer y cuáles se mantendrán estables.

El déficit de litio podría ser la clave en la aparición y el tratamiento del Alzheimer
Investigadores de Harvard han descubierto que la pérdida de litio en el cerebro acelera el deterioro de la memoria, contribuyendo a la enfermedad. El trabajo publicado en Nature, y elaborado a lo largo de 10 años, demuestra por primera vez que el litio se produce de forma natural en el cerebro y lo protege de la neurodegeneración.
Osakidetza lanza una web con contenidos validados por profesionales para gestionar mejor la salud
Contiene información y herramientas para que cada quien pueda informarse y "participar en la toma de decisiones". El profesional de la salud puede "prescribir o indicar contenido (cursos, talleres, material multimedia) para que pacientes y familias cuidadoras amplíen conocimientos.
Un bebé es el primer paciente tratado con una terapia de edición génica personalizada
KJ nació con la enfermedad genética incurable 'Deficiencia grave de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1)'. Pasó los primeros seis meses de su vida en el hospital sujeto a una dieta muy restrictiva, mientras el equipo diseñaba una terapia adecuada a él. Las tres primeras dosis han sido exitosas.
Medicamentos psicodélicos como el MDMA podrían ayudar en tratamientos de salud mental
La psiquiatría estudia nuevas vías para que los pacientes se mediquen menos, y el uso de medicina psicodélica podría ser una vía para ello.
La UPV/EHU participa en un proyecto para realizar pruebas de desarrollo de medicamentos sin usar animales
El programa pretende hacer frente a las limitaciones éticas y morales que supone hacer pruebas con otras especies.