¿En qué se parecen el creador de Facebook y los fundadores de Apple?
El cofundador de Apple Steve Wozniak ha dedicado unas palabras de admiración al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de quien ha afirmado que es un gran hombre de negocios, además de un experto en tecnología. De esta forma, el ingeniero define al joven de 28 años como una combinación de él mismo con el difunto Steve Jobs, lo que le podría convertir en el CEO del sector de la tecnología definitivo.
Lo cierto es que las historias de Mark Zuckerberg y Steve Jobs recuerdan en algunos puntos. Steve Jobs fue un genio que supo ver productos que interesarían al público, como fue el caso del Mac diseñado por Steve Wozniak. El ingeniero, por contra, era un tipo tímido y bonachón que prefería regalar sus creaciones.
Cuando Apple logró el éxito, la junta directiva de Apple desconfiaba de Steve Jobs, alguien que a pesar de haber cofundado la compañía era un excéntrico y desaliñado joven. Eso motivó su despido de Steve Jobs de la empresa en 1985, si bien volvió a ella años después para ponerla de nuevo en todo lo alto del sector.
Mark Zuckerberg, por su parte, demostró tener grandes dotes para la programación en Harvard, donde creó Facebook en 2004. En ese sentido y por aquella época, el joven recordaba más a Wozniak. El alumbramiento de la red social más popular del mundo no estuvo exento de polémica, pues los hermanos gemelos Cameron y Tyler Winklevoss acusaron a Zuckerberg de haberles plagiado la idea.
Han pasado ocho años y Facebook es una empresa valorada en el mercado secundario, a través de inversiones, en miles de millones de dólares. También prepara su salida a bolsa, con la que espera captar una valoración de 100.000 millones de dólares.
La red social apunta alto y no para de ofrecer servicios que gustan a la gente, si bien la edad de Zuckerberg, 28 años, preocupa a los accionistas. Esta otra cara del perfil nos puede recordar más a Steve Jobs. Sin embargo, Zuckerberg se está cubriendo las espaldas y prevé seguir teniendo el control de la compañía, con alrededor del 28% de las acciones, cuando salga a bolsa.
Así las cosas, Steve Wozniak ha declarado en una entrevista realizada por Bloomberg que admira la labor y el talento de Zuckerberg en Facebook, una empresa de la que, de hecho, prevé comprar acciones cuando salga a bolsa.
Combinación de los dos
El cofundador de Apple ha afirmado que ve a Zuckerberg como una combinación entre él mismo y Steve Jobs y que tiene además un gran talento: "Cuando él habla, habla con un montón de ideas para los usuarios y para el producto en general. Es muy admirable".
"Mark Zuckerberg es un hombre de negocios real con una aguda comprensión de los mercados y tiene la capacidad de saber qué es lo que quiere la gente", añadió.
Wozniak se define a sí mismo como un hombre que "no fue lo suficientemente fuerte (como Zuckerberg)". "Yo era tímido, no era un hombre valiente para salir y decir 'quiero cambiar el mundo', 'quiero construir empresas', por lo que tuve la suerte de poder asociarme con Steve Jobs", ha recordado.
El mismo Wozniak contó que Jobs era muy bueno en electrónica y en las ventas, pero él destacaba más por su experiencia en programación y desarrollo de aplicaciones. La combinación de ambos talentos fue lo que logró encumbrar a Apple.
Jobs ayudó a Zuckerberg
Son muchos los aspectos que relacionan al fundador de Facebook y Steve Jobs y eso no pasa desapercibido para Wozniak. De hecho, la relación entre ambos fue directa ya que el propio Zuckerberg admitió el pasado mes de noviembre que Steve Jobs le asesoró en cuanto la creación de Facebook. Además le dijo cómo encontrar las mejores personas para ayudarle a convertir una red social universitaria en la mayor comunidad en línea.
El cofundador de Apple Steve Wozniak ha dedicado unas palabras de admiración al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de quien ha afirmado que es un gran hombre de negocios, además de un experto en tecnología. De esta forma, el ingeniero define al joven de 28 años como una combinación de él mismo con el difunto Steve Jobs, lo que le podría convertir en el CEO del sector de la tecnología definitivo.Lo cierto es que las historias de Mark Zuckerberg y Steve Jobs recuerdan en algunos puntos. Steve Jobs fue un genio que supo ver productos que interesarían al público, como fue el caso del Mac diseñado por Steve Wozniak. El ingeniero, por contra, era un tipo tímido y bonachón que prefería regalar sus creaciones.Cuando Apple logró el éxito, la junta directiva de Apple desconfiaba de Steve Jobs, alguien que a pesar de haber cofundado la compañía era un excéntrico y desaliñado joven. Eso motivó su despido de Steve Jobs de la empresa en 1985, si bien volvió a ella años después para ponerla de nuevo en todo lo alto del sector.Mark Zuckerberg, por su parte, demostró tener grandes dotes para la programación en Harvard, donde creó Facebook en 2004. En ese sentido y por aquella época, el joven recordaba más a Wozniak. El alumbramiento de la red social más popular del mundo no estuvo exento de polémica, pues los hermanos gemelos Cameron y Tyler Winklevoss acusaron a Zuckerberg de haberles plagiado la idea.Han pasado ocho años y Facebook es una empresa valorada en el mercado secundario, a través de inversiones, en miles de millones de dólares. También prepara su salida a bolsa, con la que espera captar una valoración de 100.000 millones de dólares.La red social apunta alto y no para de ofrecer servicios que gustan a la gente, si bien la edad de Zuckerberg, 28 años, preocupa a los accionistas. Esta otra cara del perfil nos puede recordar más a Steve Jobs. Sin embargo, Zuckerberg se está cubriendo las espaldas y prevé seguir teniendo el control de la compañía, con alrededor del 28% de las acciones, cuando salga a bolsa.Así las cosas, Steve Wozniak ha declarado en una entrevista realizada por Bloomberg que admira la labor y el talento de Zuckerberg en Facebook, una empresa de la que, de hecho, prevé comprar acciones cuando salga a bolsa.Combinación de los dosEl cofundador de Apple ha afirmado que ve a Zuckerberg como una combinación entre él mismo y Steve Jobs y que tiene además un gran talento: "Cuando él habla, habla con un montón de ideas para los usuarios y para el producto en general. Es muy admirable". "Mark Zuckerberg es un hombre de negocios real con una aguda comprensión de los mercados y tiene la capacidad de saber qué es lo que quiere la gente", añadió.Wozniak se define a sí mismo como un hombre que "no fue lo suficientemente fuerte (como Zuckerberg)". "Yo era tímido, no era un hombre valiente para salir y decir 'quiero cambiar el mundo', 'quiero construir empresas', por lo que tuve la suerte de poder asociarme con Steve Jobs", ha recordado.El mismo Wozniak contó que Jobs era muy bueno en electrónica y en las ventas, pero él destacaba más por su experiencia en programación y desarrollo de aplicaciones. La combinación de ambos talentos fue lo que logró encumbrar a Apple.Jobs ayudó a ZuckerbergSon muchos los aspectos que relacionan al fundador de Facebook y Steve Jobs y eso no pasa desapercibido para Wozniak. De hecho, la relación entre ambos fue directa ya que el propio Zuckerberg admitió el pasado mes de noviembre que Steve Jobs le asesoró en cuanto la creación de Facebook. Además le dijo cómo encontrar las mejores personas para ayudarle a convertir una red social universitaria en la mayor comunidad en línea.
Más noticias sobre tecnología
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.
Pérez Iglesias: "Esto no ha hecho más que empezar"
Según ha dado a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, ya han recibido propuestas para trabajar en torno al ordenador cuántico de IBM.
Euskadi entra en la era de la revolución cuántica
Donostia-San Sebastián es ya la primera ciudad europea y la tercera del mundo con un superordenador cuántico IBM System Two. Euskadi se sitúa así en la 'pole' mundial de la tecnología cuántica.
¿Qué pasa este martes exactamente con Windows 10?
Resolvemos todas las dudas acerca de la migración a Windows 11, y planteamos diferentes alternativas para seguir utilizando el sistema operativo Windows 10.