Facebook sigue apostando fuertemente por el vídeo
Facebook probará la opción de ver videos de la red social en modo offline y sin importar la conexión a Internet como ya lo hace Youtube.
La compañía sigue apostando claramente por el vídeo, que es el documento multimedia más demandado y apreciado por los internautas.
La red social más grande del mundo todavía no hará universal esta función entre sus usuarios, ya que por ahora, se encuentra en fase de pruebas. Sin embargo, ya han anunciado que a partir del próximo 11 de julio probará con un reducido grupo de usuarios en la India.
Según la compañía, el país asiático es un lugar perfecto para empezar a probar esta nueva función, ya que, la conexión a internet y los datos móviles son muy limitados. Además, debido a la tecnología utilizada por la mayoría de hindúes la calidad de los vídeos es bastante reducida, por lo que los vídeos tienen menos peso y son más manejables.
Facebook quiere ofrecer así la posibilidad de descargar vídeos, con una conexión WIFI, para después verlos sin gastar datos móviles o directamente cuando no haya conexión a Internet.
El vídeo cada vez se hace más fuerte en la red, sobre todo los vídeos en directo, que se han vuelto tan populares que incluso son testigos en hechos que se convierten en noticia. Un claro ejemplo de ello es el tiroteo ocurrido este jueves en Minnesota (EE.UU.) donde un policía de raza blanca abatía a un joven de raza negra en un caso que ha vuelto a reabrir las heridas raciales.
La apuesta en firme de Facebook a favor del video, tiene en cambio, un claro competidor: Periscope, el servicio de streaming de Twitter que cada día se consolida más entre los usuarios de la red.
Según ha adelantado Facebook, el nuevo servicio de video offline tendrá unas condiciones a fin de que se garantice la seguridad y privacidad de sus usuarios. Facebook no permitirá el acceso a los videos desde fuera de la aplicación y sólo se podrán descargar videos originales de los usuarios y las páginas.
Más noticias sobre tecnología
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.
Pérez Iglesias: "Esto no ha hecho más que empezar"
Según ha dado a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, ya han recibido propuestas para trabajar en torno al ordenador cuántico de IBM.
Euskadi entra en la era de la revolución cuántica
Donostia-San Sebastián es ya la primera ciudad europea y la tercera del mundo con un superordenador cuántico IBM System Two. Euskadi se sitúa así en la 'pole' mundial de la tecnología cuántica.
¿Qué pasa este martes exactamente con Windows 10?
Resolvemos todas las dudas acerca de la migración a Windows 11, y planteamos diferentes alternativas para seguir utilizando el sistema operativo Windows 10.