Ransomware
Guardar
Quitar de mi lista

Las instituciones vascas toman precauciones por el ciberataque

El Gobierno Vasco ha cortado el acceso a Internet en Osakidetza y otros centros dependientes.
ZIBERERASOA
Foto: EiTB

Las principales instituciones vascas han tomado esta tarde medidas de blindaje y precaución ante los ciberataques que están sufriendo hoy varias compañías españolas, como el cierre de correos electrónicos corporativos y el acceso a internet.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha confirmado que se han producido diversos ciberataques, aunque no afectan "a la prestación de servicios, ni a la operativa de redes, ni al usuario" de esos servicios.

El Gobierno Vasco, según han explicado fuentes de esta institución, ha cortado el acceso a internet y el correo electrónico como medida de precaución, aunque las aplicaciones y servicios internos se mantienen activos.

Las citadas fuentes han precisado que el Gobierno, en cuanto ha tenido conocimiento del ciberataque, ha activado una "alerta activa", un protocolo de seguridad que afecta a servicios relacionados con Educación, Seguridad, Justicia, Osakidetza y Administración general.

Por su parte, la Diputación Foral de Bizkaia, por precaución, también ha cortado el correo electrónico corporativo para evitar una posible infección y sus servicios informáticos han establecido un protocolo de vigilancia, aunque no se ha detectado ningún fallo que haga sospechar que han podido ser víctimas del ciberataque.

La Diputación alavesa ha deshabilitado los cuatro ordenadores con el sistema operativo Windows XP, al considerar que eran los más vulnerables al ataque informático.

En Gipuzkoa, la Sociedad Foral de Servicios Informáticos (IZFE) mantiene operativos los servidores de la Diputación, aunque ha cortado toda conexión con el exterior, que no se restablecerá al menos hasta el lunes.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X