Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
grokipedia.com
Se llama Grokipedia y pretende ser una alternativa a Wikipedia, aunque su base de creación no son voluntarios humanos, sino la inteligencia artificial Grok, desarrollada por la compañía xAI, propiedad de Elon Musk. Con su ayuda, esta enciclopedia online ha generado ya cerca de 885.000 artículos, pero muchos de ellos muestran un sesgo ideológico evidente.
Por ejemplo, el término “Euskadi” ni siquiera aparece, mientras que la entrada dedicada a “vasco” resume la historia del pueblo en apenas dos líneas. El tratamiento de otros temas también ha generado polémica: la Grokipedia presenta a Franco como el dirigente que “puso fin a la inestabilidad política y a la violencia revolucionaria de la Segunda República”, ofrece justificaciones ideológicas sobre la esclavitud en Estados Unidos y llega a afirmar que “la pornografía gay fue la causante de la expansión del SIDA”. En su definición de género, además, sostiene que solo existen hombres y mujeres.
Algunos personajes reciben un protagonismo especial. El artículo dedicado a Donald Trump alcanza las 20.000 palabras (el equivalente a un libro de 80 páginas), mientras que otros temas sociales o culturales apenas ocupan unas líneas.
Según xAI, Grokipedia se presenta como un repositorio de información “de código abierto” con el objetivo de compartir “la verdad”. La versión 0.1, ya disponible a nivel global, permite consultar artículos generados automáticamente por Grok, aunque por el momento no incorpora imágenes ni ediciones abiertas. Musk ha asegurado en la red social X que su enciclopedia “ya es mejor que Wikipedia” y que se mejorará con el tiempo.
Desde la Fundación Wikimedia, su portavoz Lauren Dickinson ha recordado que “han existido muchos intentos de crear versiones alternativas de Wikipedia” y que estas iniciativas “no interfieren” con su misión. “Wikipedia seguirá centrada en ofrecer conocimiento gratuito y fiable, creado por su comunidad de voluntarios”, ha señalado, subrayando que “incluso Grokipedia necesita Wikipedia para existir”.
Te puede interesar
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.