Grupo Internacional
Guardar
Quitar de mi lista

Los 'cinco de Currin': Casale, Spektorowski, O'Loan, Kendall y Hazan

El grupo promovido por el abogado sudafricano está formado por dos expertos en el conflicto irlandés, un exministro israelí, un ex secretario general de Interpol y un excolaborador de la ONU.
De izquierda a derecha: Brian Currin, Nuala O´Loan, Raymond Kendall y Pierre Hazan. EFE

El abogado sudafricano Brian Currin ha dado a conocer en Bilbao los nombres de las personalidades que integran el Grupo Internacional de Contacto (GIC), cuya misión será promover la paz y la normalización política en Euskadi.

En concreto, los componentes de este grupo mediador son Silvia Casale, Alberto Spektorowski, Nuala O''Loan, Raymond Kendall y Pierre Hazan, expertos todos ellos con experiencia en conflictos como el palestino, el balcánico y el irlandés.

Los miembros del GIC se han reunido en un centro hotel de la capital vizcaína en ausencia de Silvia Casale y Alberto Spektorowski, quienes no han podido acudir a la cita por cuestiones de agenda.

El grupo ofrecerá sus explicaciones sobre sus planes de trabajo y primeras propuestas en un acto público que celebrará mañana martes.

La puesta en marcha del GIC se produce después de que ETA anunciara un "alto el fuego general, permanente y verificable" y de que la izquierda abertzale rechazara "abiertamente y sin ambages"&' || 'nbsp;la violencia de la organización terrorista.

PERFILES&' || 'nbsp;

Silvia Casale es criminóloga, y desde 1998 ha sido miembro de la Comisión de Revisión de Sentencias en Irlanda del Norte, así como integrante del Comité Europeo de Prevención de la Tortura desde 1997, siendo su presidenta entre 2000 y 2007.

También fue la primera presidenta del Subcomité de la ONU de prevención de la tortura, entre 2007 y 2009. Desde 2010 es asesora del Consejo de Europa en la construcción de capacidades para la puesta en marcha de mecanismos preventivos de los tratos degradantes o inhumanos.

Nuala O''Loan fue desde 1999 a 2007 la Defensora del Pueblo de Irlanda del Norte en materia policial (Police Ombudsman).

Actualmente es miembro de la Cámara de los Lores, embajadora de Irlanda para la resolución de conflictos y enviada especial para Timor Leste. Así mismo, ostenta la cátedra Jean Monnet en la Universidad del Ulster.

Alberto Spektorowski es actualmente Profesor Titular Asociado de Ciencia Política en la Universidad de Tel Aviv. También fue Profesor de Ciencia Política en Columbia University (New York), en University of Wisconsin (Madison, USA), en Interdisciplinary College de Herztlia (Israel), y en la Universidad Hebrea de Jerusalen, entre otras.

Fue, asimismo, consultor del Profesor Shlomo Ben-Ami, exministro de Relaciones Exteriores y ministro de Defensa Pública de Israel y miembro del equipo de la Cancillería israelí y del Ministro Ben Ami durante las negociaciones de paz de Camp David, Julio de 2000.

Es miembro del "Israel-Palestine Civil Society Comittee for Cease Fire".

Pierre Hazan ejerce como profesor universitario, dando clases sobre Justicia Transicional en las universidades de Ginebra y Sciences-Po de París. Es autor de numerosos libros sobre Justicia Criminal Internacional y Comisiones de la Verdad.

Concretamente, el titulado "Judging War, Judging History, Behind Peace and Reconciliation"(Juzgando la guerra, juzgando la historia, más allá de la paz y la reconciliación) recibió el premio Georges Dreifuss.

También ha colaborado con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y, así mismo, ejerció como investigador en el USIP (Instituto de la paz de los Estados Unidos). Como periodista, ha cubierto numerosas crisis internacionales, entre ellas la de los Balcanes y la región de los Grandes Lagos en África.

Raymond Kendall fue secretario general de Interpol entre 1985 y 2000 y, tras su retiro, fue nombrado secretario general honorario de dicha organización.

Durante toda su vida ha desarrollado su labor en cuestiones de seguridad y ha recibido, entre otras condecoraciones, la Legión de Honor. Ahora colabora con diversas entidades no gubernamentales y presta asesoramiento en el campo de la seguridad.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X