Reacciones de los partidos ante la Conferencia de Paz
No han tardado en llegar las reacciones de los partidos políticos ante el anuncio de la celebración de una Conferencia de Paz en Donostia-San Sebastián el próximo lunes. La conferencia, promovida por seis entidades que trabajan en el ámbito de los derechos humanos y la resolución de conflictos, reflexionará en torno al proceso de paz y normalización en Euskadi, con el objetivo de impulsar "un avance significativo" hacia el fin de la violencia.
El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha considerado que la Conferencia "marcará un antes y un después" en el proceso hacia "la meta final" de la pacificación definitiva, y ha mostrado su deseo de que sea "un enganche" para que ETA anuncie su fin.
El representante del PNV ha afirmado la Conferencia de paz supone "un hito muy relevante" para el logro de la paz, un objetivo en el que el PNV "trabaja con discreción". Por ello, apoya iniciativas de este tipo "que apuntan en la dirección correcta".
Por su parte, el concejal del PP en Donostia-San Sebastián, Ramón Gómez, opina que "es evidente" que detrás de la conferencia internacional sobre "la resolución del conflicto" se encuentra la izquierda abertzale, que pretende con esta iniciativa "contar el fin del terrorismo como ellos quieren".
En su opinión, esta iniciativa es una "clara estrategia" de la antigua Batasuna para "contar el relato sesgado del fin del terrorismo" y para "ganar votos de cara a las elecciones generales del 20 de noviembre".
EA considera irresponsable la negativa del lehendakari y del Gobierno español a acudir a la Conferencia Internacional de Paz.
Juanjo Agirrezabala afirma que "las reacciones de los socialistas y de los populares dejan claro que su única prioridad son las elecciones, no la paz. Es lamentable que donde hay una magnífica oportunidad de consolidar la paz solo vean riesgo, irreal además, de hacerle propaganda electoral a Amaiur".
El coordinador general de Ezker Batua, Mikel Arana, ha aplaudido la Conferencia Internacional de Paz impulsada por Lokarri y ha destacado que "la participación de todos los partidos en este escenario contribuye a la pacificación".
En un comunicado, Arana ha considerado que esta Conferencia Internacional "aporta un impulso relevante al proceso de paz para consolidar su irreversibilidad" y ha valorado que "la sociedad vasca vive en un tiempo de esperanza y, sin duda, contribuciones como las de Lokarri ayudan a consolidar el proceso de paz".
UPyD, por el contrario, ha rechazado hoy la Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto vasco al considerar que sus promotores son "juez y parte del entramado batasuno".
El parlamentario de Unión Progreso y Democracia, Gorka Maneiro, ha anunciado en un comunicado que no irá el próximo lunes día 17 a dicha conferencia. "Es una broma de mal gusto, un disparate y un circo al servicio de los que no quieren un final de ETA con vencedores y vencidos", ha señalado Maneiro.
La izquierda abertzale considera que la conferencia internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco supone "un gran paso" para "avanzar en el proceso de soluciones integrales y compartidas del conflicto político y armado".
En un comunicado, la izquierda abertzale aplaude el compromiso adoptado por la
comunidad internacional para la resolución del conflicto político.
El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha confiado en que la Conferencia Internacional de Paz sea "uno de los últimos y decisivos pasos hacia la consecución de la paz y la normalización política de Euskal Herria".
Matute ha asegurado que su formación seguirá "apostando y participando por todos aquellos foros y movimientos encaminados hacia la superación de un conflicto enquistado tantos años ya".
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.