Crisis en Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Ruptura del Gobierno de Navarra: ¿Y ahora, qué?

El Gobierno de UPN ha quedado en minoría y a merced, paradójicamente, de lo que decida el PSN.
Yolanda Barcina y Roberto Jiménez. EITB

La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, y con ella UPN, se ha quedado en una débil posición tras la ruptura del acuerdo con el PSN, al carecer en el Parlamento de una mayoría que le garantice la estabilidad.

Tras destituir al vicepresidente primero y secretario general del PSN, Roberto Jiménez, por lo que ha considerado "un comportamiento desleal", lo que ha conllevado la dimisión de los consejeros socialistas y con ello la ruptura del Ejecutivo de coalición, Barcina debe decidir ahora si convoca nuevas elecciones o sigue gobernando en minoría.

Con esta segunda opción quedaría a merced de lo que precisamente el PSN decida, pues el eventual apoyo que le pueda prestar el PP, con cuatro parlamentarios, no suma unidos a los 19 de UPN los votos suficientes en una Cámara de 50 escaños.

Las medidas adoptas por la crisis, con sucesivos recortes de gastos en distintas áreas, algunas tan sensibles como Educación y Salud, en manos de UPN, o en políticas sociales, en las del PSN hasta ahora, unidas a las aplicadas a los empleados públicos, también bajo control socialista, no son el mejor programa ni para uno ni para otro ante el electorado de una comunidad que ha visto además disparase la cifra de desempleados.

Sin embargo, optar por mantener un Gobierno en minoría le puede suponer a Barcina que toda su política quede condicionada por las decisiones que adopte la oposición progresista si PSN (9), NaBai (8), Bildu (7) e Izquierda-Ezkerra (3) son capaces de ponerse de acuerdo.

El PSN, por su parte, descartando que se niegue a sustentar al Ejecutivo desde la oposición a cambio de negociar cada tema, algo que sí ha hecho en el pasado, tiene la opción de intentar "liderar" desde la oposición un cambio político o la de promover una moción de censura si hubiera consenso.

De momento, lo que ha confirmado el PSN es que "pasa a la oposición", según ha dicho esta misma mañana su portavoz parlamentario, Juan José Lizarbe.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X