Crisis en Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Yolanda Barcina y Roberto Jiménez, una relación tormentosa

La primera disputa pública entre ambos llegó en su primera rueda de prensa conjunta, cuando anunciaron el pacto de Gobierno.
18:00 - 20:00
Ley del aborto: Primera polémica entre UPN y PSN

El matrimonio entre UPN y PSN, que ha saltado por los aires este viernes tras la destitución del vicepresidente del Gobierno, el socialista Roberto Jiménez, se ha prolongado durante once largos meses marcados por sucesivos momentos de tensión, aunque hasta ahora la necesidad de afrontar la crisis y crear empleo había sido el pegamento que manteía el nexo de unión.

Lo cierto es que la relación entre los socios comenzó a hacer aguas desde el principio. Para el recuerdo queda la surrealista rueda de prensa con la que Yolanda Barcina (UPN) y Roberto Jiménez (PSN) anunciaron el pacto de Gobierno el 21 de junio de 2011.

Entonces, su primera rueda de prensa conjunta supuso también su primera disputa pública. El 'roce' llegó en el momento de explicar el punto del acuerdo referido al aborto, cuando el dirigente socialista aseveró, con rotundidad, que "se va a poder abortar" en la sanidad pública navarra.

Ante la sorpresa y los murmullos de los periodistas, Barcina le corrigió y aseguró que "nada va a cambiar" y que las mujeres navarras deberán irse aún a otra comunidad para interrumpir el embarazo. La leña estaba echada.

Desde entonces, las principales fricciones entre ambos dirigentes han sido motivadas por los recortes y la situación económica.

Así, en mayo, la Consejería de Economía y Hacienda, en manos de UPN, anunció que era necesario realizar un ajuste de casi 54 millones de euros para cumplir con el déficit. Los socios negociaron durante días hasta que, el 11 de mayo, suscribieron un nuevo pacto que incluía recortes en la función pública.

Pocas semanas después, sin embargo, el Ejecutivo anunció una caída de los ingresos del 13,5% que obligaba a un nuevo ajuste de 132 millones de euros.

Los socialistas, disconformes, denunciaron que el recorte fue una decisión "unilateral" de UPN y anunciaron que el Gobierno había entrado en "crisis". Los regionalistas, por su parte, alegaron que Jiménez había dado su visto bueno a la medida.

La tensión entre ambos partidos se prolongó hasta el día 7 de junio, cuando Barcina y Jiménez suscribieron una "reformulación" del pacto de Gobierno de 2011, que mantenía el recorte de 132 millones hasta concluir una análisis detallado de las cuentas.

La chispa final saltó ayer, cuando Jiménez advirtió públicamente de que el "agujero" real es superior a los 132 millones reconocidos y el PSN culpó directamente a Barcina de la situación de las arcas públicas.

La respuesta de la presidenta foral no se hizo esperar: de madrugara, y por teléfono, comunicó a Jiménez su fulminante destitución. Horas después llegaron la dimisión inmediata de los consejeros socialistas y la orden del PSN a todos sus cargos en el Gobierno para que hoy "recojan sus cosas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X