Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Mas pide a Rajoy dejar a la mayoría silenciosa hablar en la consulta

Rajoy, por su parte, responderá en 48 horas a la carta enviada por Mas en julio y dejará claro que la consulta no cabe en la Constitución. Letonia está dispuesta a aceptar la independencia de Cataluña
18:00 - 20:00
El Gobierno insiste en que hará cumplir la ley respecto a la consulta

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido al Gobierno que "deje puertas abiertas" tras la celebración de la Diada 2013, y ha retado a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, a convocar una consulta para que se demuestre qué quiere la mayoría silenciosa.

Preguntado por esa mayoría silenciosa (expresión utilizada por Santamaría), Mas ha respondido: "Si piensa que lo que pasó en Cataluña no es la mayoría social del país, que lo averigüe con una consulta, que es lo que hice yo convocando elecciones".

Rajoy contestará a la carta de Mas en 48 horas

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este viernes que Mariano Rajoy contestará en las próximas 48 horas a la carta que le envío a finales de julio el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pidiendo autorización para celebrar una consulta en Cataluña. Sin embargo, ha señalado que el referéndum "no entra dentro del marco" que prevé la Constitución.

"Será el presidente de la Generalitat el primero que sepa el contenido de la misma", ha declarado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Consejo de Ministros.

La portavoz del Gobierno ha señalado que, tras la celebración de los actos de la Diada, el Ejecutivo mantiene "la misma posición". "Tenemos un límite claro y una obligación, que es cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Ese es nuestro margen del que no vamos a salir", ha enfatizado.

Dicho esto, ha indicado que la posición del Gobierno es de "absoluta serenidad" pero también de "firmeza y fortaleza", porque la "legitimidad institucional" de todos los Gobiernos, central y

autonómicos, radica en la Constitución, "que todos deben cumplir".

Letonia, dispuesta a aceptar la independencia de Cataluña

El presidente de Letonia es el primer presidente de la Unión Europea que se ha mostrado dispuesto a aceptar la independencia de Cataluña si es fruto de un proceso legítimo. Las declaraciones han sido valoradas muy positivamente por parte de la Asamblea Nacional Catalana.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más