Hoy es noticia
Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El fiscal se opone a excarcelar a los ocho detenidos en enero

Velasco decretó el ingreso en prisión el 13 de enero y ahora la Fiscalía se a opuesto a la excarcelación por el "riesgo de fuga" de algunos detenidos.
La detención se produjo en la capital vizcaína. Foto: EFE

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha opuesto a la petición de excarcelación de los ocho detenidos el pasado enero por conformar el llamado "frente de cárceles de ETA", presuntamente dirigido por los abogados Arantza Zulueta y Jon Enparantza, al persistir el riesgo de fuga y de reiteración delictiva.

En el escrito en el que se opone al recurso contra el auto por el que el juez Eloy Velasco acordó su ingreso en prisión el 13 de enero, el fiscal Miguel Ángel Carballo argumenta que el riesgo de fuga "se puso de manifiesto en el intento de huida" de alguno de los detenidos al tener conocimiento debido a la difusión anticipada por error de la nota de Interior informando de las detenciones.

También considera manifiesto el peligro de destrucción de pruebas por la actitud de los recurrentes durante el registro del edifico del despacho de abogados de la calle Elcano en Bilbao, ya que "machacaron un pendrive, escondieron otros en cojines y arrancaron ordenadores".

La defensa de los detenidos alega también que la intervención de los documentos relacionados con ETA en un despacho de abogados que habitualmente defienden a imputados por pertenencia a la banda terrorista es "más que lógica".

Sin embargo, el fiscal entiende por el contrario que no parecen "proceder de procedimiento alguno ni tener por su contenido relación con defensa alguna, al incluir directrices de la banda terrorista o comunicaciones a la misma".

Según el auto de prisión del juez Velasco, el órgano de ETA denominado "KT/Koordinazioa taldea" (grupo de coordinación) se encuentra integrado al menos desde 2013 por los ocho detenidos: Arantza Zulueta, Jon Enparantza, José Luis Campo, Aitziber Sagarminaga, José Miguel Almandoz, Egoitz López de la Calle, Asier Aranguren y Aintzane Orkolaga.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X