Interior dice que Francia no ha cambiado su política penitenciaria
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aseverado que el gesto de Francia de acercar a dos presos de ETA no supone "ningún cambio en absoluto" en su política penitenciaria, tal y como le han asegurado las autoridades francesas.
"Desmiento rotundamente que exista un cambio en la política penitenciaria de Francia", ha dicho el ministro al ser preguntado por el traslado de dos presos de ETA a la cárcel más próxima, el centro penitenciario de Mont de Marsan, ubicado a 136 kilómetros de la frontera.
"Francia está alineada con España en la política antiterrorista en general y en la política penitenciaria en particular", ha sentenciado en declaraciones a los medios tras participar en los Cursos de Verano de la Complutense en San Lorenzo de El Escorial.
En opinión del ministro, cualquier relación entre la mediación del llamado Grupo Internacional de Contacto y una modificación en la política penitenciaria es equivocar la realidad de lo sucedido, tal y como le han explicado las autoridades francesas.
"Cualquier otra interpretación que se haga de ese hecho, que haya un cambio y que se vaya a proceder a un acercamiento, es una interpretación absolutamente falsa y equivocada de la realidad de lo sucedido", ha declarado Fernández Díaz.
Respecto a los traslados, el titular de Interior ha explicado que cada país cumple sus leyes y que el acercamiento de dos reclusos a la prisión de Mont de Marsan es una decisión de la administración francesa.
Preguntado sobre si los presos han cambiado de estrategia, Fernández Díaz también ha expresado con rotundidad que el Gobierno tiene su propia agenda, la de un Estado de derecho.
"Que nadie espere que el Gobierno se pliegue a la agenda política de ETA, el EPPK o la izquierda abertzale", ha advertido antes de remarcar que se actuará conforme a la legalidad con los presos que cumplan los requisitos que marca la ley para obtener beneficios. "Si cumplen la ley, cumplen. Lo demás es literatura", ha zanjado.
Víctimas piden justicia
El ministro del Interior ha dicho que el Estado de Derecho seguirá actuando contra ETA mientras la banda no se disuelva, tal como reclaman las víctimas del terrorismo, que "piden justicia y nunca revancha".
Fernández Díaz ha recordado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continúan trabajando en todos los casos sin resolver y ha subrayado que "combatir la impunidad es seguir apostando por esta política penitenciaria hasta el fin de ETA".
"Para ganar la batalla del relato hay que ser muy claros y construirlo de tal forma que la educación de los más jóvenes se apoye en la verdad de lo que ocurrió", ha señalado el ministro.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.