Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy cree que con la dispersión se hace 'un gran favor' a los presos

El presidente del Gobierno español considera que la dispersión "es buena para la reinserción". Amaiur ha considerado "repugnantes" las palabras de Rajoy.
18:00 - 20:00
Rajoy dice que la dispersión les hace un gran favor

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha defendido en el Senado la política penitenciaria de dispersión de los presos de ETA y ha enfatizado que aplicar cualquier "excepción" con este colectivo "sería el colmo".

"Hablamos de terrorismo y la ley penitenciaria que se le aplica es la misma que al resto y no caben ni excepciones ni transacciones. Sería el colmo después de lo que hemos vivido", ha replicado a una pregunta formulada por el senador del PNV, Jokin Bildarratz sobre los planes de reinserción del Ejecutivo central para con los reclusos.

Rajoy le ha recordado que las penas privatizas de libertad están orientadas a la reinserción y para los presos de ETA eso pasa por romper con la banda, pedir perdón, condenar la violencia y colaborar con las autoridades. "Eso es la reinserción y eso debe ser el objetivo", ha apuntado.

A su juicio, la "dispersión es fundamental para que se pueda lograr la reinserción" ya que "rechazar los crímenes es mucho más fácil cuando los presos que están a favor de mantener la disciplina de ETA no impiden que otros puedan abandonar ETA y reinsertarse". "Si esas personas están separadas y quieren hacerlo, les hacemos un favor y la dispersión es buena para la reinserción", ha declarado.

Rajoy ha negado que su Gobierno tenga "abandonados" a los presos disidentes acogidos a la denominada 'vía Nanclares', y ha detallado que son 14 los internos acogidos a esa vía actualmente y a los que no se les aplica la dispersión: "Todos tienen de una u otra forma algún beneficio penitenciario, han roto con ETA, han condenado, han pedido perdón y han colaborado con la justicia".

Previamente, Jokin Bildarratz ha argumentado que "hace tres años que puso fin a su actividad armadas" por ello ha defendido que "ha llegado el momento de poner fin a la dispersión".

El senador jeltzale ha coincidido en que "ETA tiene que desaparecer", pero ha pedido el "cumplimiento estricto de la ley" porque "la ley es igual para todos". "Hasta en los momentos más duros de ETA ha habido políticas de reinserción, hasta con Aznar en tiempos de Mayor Oreja".

"Repugnantes"

Amaiur ha considerado "repugnantes" las palabras de Rajoy. En un comunicado, Amaiur se ha referido así a las declaraciones del presidente del Gobierno.

La formación abertzale ha sostenido que "la política penitenciaria y de dispersión que el Gobierno español aplica a los presos vascos vulnera derechos fundamentales y que el respeto a los mismos no puede estar sujeto a ningún condicionamiento", como se ha recordado a España desde instancias internacionales "en innumerables ocasiones".

Consulta catalana

Por otra parte, Rajoy ha asegurado que él no ha dado "ninguna instrucción a la Fiscalía" para que presente una querella contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, por la organización del 9N y ha señalado que el Ministerio Fiscal actúa "con independencia".

Asimismo, ha advertido ante la posición del presidente de la Generalitat de que la política "no puede ser la alternativa a la aplicación de la ley".

Durante la sesión, los senadores de CiU han aprovechado para mostrar ante Mariano Rajoy carteles en los que se inculpan del proceso participativo del 9 de noviembre.

CiU senatua kontsulta

Los senadores de CiU muestran carteles en los que se autoinculpan por el 9N. EFE

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más