El sector afín a Iglesias toma el control en las capitales del Estado

El sector Claro que Podemos, próximo al secretario general del partido, Pablo Iglesias, dirigirá Podemos en las principales capitales del Estado tras las votaciones realizadas en los últimos días de 2014 para la elección de los órganos municipales de esa fuerza política.
En total, Podemos tendrá representación en 48 pueblos y ciudades de Hego Euskal Herria.
En Bizkaia, Lander Martínez será el secretario general del partido en Bilbao. Además, otras 21 localidades contarán con representación de Podemos, enre ellas Barakaldo, Getxo, Santurtzi, Portugalete, Basauri, Leioa, Durango, Sopela y Ermua.
En Gipuzkoa, el secretario general de Podemos Donostia será Hannot Sansinenea. En Eibar, el elegido para liderar la Secretaria General ha sido Julen Bollain, mientras que en Irun será David Soto, y en Errenteria Yon Collar. Asimismo, el secretario general de Podemos en Pasaia será Andoni Vianez, en Hernani David Guirado, en Lasarte-Oria Santiago Calahorra, y en Zarautz José Antonio Sánchez
En Araba, estará presente en Vitoria-Gasteiz (Fernando Iglesias será el secretario general), Amurrio y Alegria Dulantzi. En Alegría-Dulantzi ha sido designado secretario general José Manuel San Juan Martín, mientras que en Amurrio el responsable de este partido es Ángel Jiménez Esquilas.
En Navarra, tendrán representación en 15 localidades, entre otras, Pamplona, Tutera, Egues, Barañain, Altsasu y Corellan.
Sansinenea, donostiarra de 40 años, que lidera la lista 'Claro que Podemos Donostia', ha obtenido el 61,11% de los votos de personas inscritas (afiliados) a Podemos, mientras que Lander Martínez, de 25 años, que encabezaba la plancha de 'Pensando Bilbao', ha logrado el 45,32% del apoyo, y Fernando Iglesias, de la candidatura 'Denok elkarrekin-todos juntos' ha logrado el 54% de los sufragios emitidos en la capital alavesa.
Claro que Podemos, vencedor en las capitales
En este proceso han concurrido 6.999 candidatos en 770 municipios y en el que han votado 86.046 personas, alrededor de un tercio de los 248.507 inscritos en esas localidades y un 78 % de los que votaron en la elección de los órganos nacionales del partido.
El sector Claro que Podemos ha vencido en Madrid, con Jesús Montero como secretario general, en Barcelona (Marc Bertomeu), en Valencia (Jaime Paulino), en Sevilla (Begoña Gutiérrez) y en Zaragoza (Maru Díaz).
En Málaga, a pesar de que concurría una candidatura de ese sector, ha vencido la lista de Sí que Podemos, liderada por José Antonio Vargas, mientras que en otras ciudades como Córdoba, Palma de Mallorca, Alicante o Gijón han ganado listas de grupos distintos al afín a Pablo Iglesias.
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio