Los nuevos consellers prometen el cargo al 'servicio de Cataluña'
Los nuevos consellers han prometido hoy el cargo "de acuerdo con la ley", al "servicio de Cataluña" y con "lealtad" al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont.
En un acto en el Palau de la Generalitat, Puigdemont ha preguntado a cada uno: "¿Prometéis cumplir fielmente de acuerdo con la ley las obligaciones del cargo que asumís al servicio de Cataluña y con lealtad al presidente de la Generalitat de Cataluña?", a lo que los consellers han respondido "Sí, lo prometo".
La fórmula que ha utilizado Puigdemont ante los consellers es la misma que utilizó su antecesor, Artur Mas, en sus dos mandatos.
La fórmula es diferente a la que utilizó el martes Puigdemont, que respondió como los consellers han hecho este jueves, pero a otra pregunta que le hizo la presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
La presidenta preguntó a Puigdemont: "¿Prometéis cumplir lealmente las obligaciones del cargo de presidente de la Generalitat con fidelidad a la voluntad del pueblo de Cataluña representado por el Parlament?".
Puigdemont ha pedido a los consellers "lealtad" al "encargo del pueblo" en las pasadas elecciones y a la figura del president, al tiempo que les ha solicitado que trabajen con el objetivo de cumplir la "promesa de servicio al país".
Puigdemont se ha dirigido a los consellers en estos términos tras la toma de posesión de su equipo de gobierno, en donde ha subrayado ante un Govern netamente independentista: "Estoy seguro de que guardaréis hasta el último segundo la promesa de servicio al país".
Caras nuevas en el Govern
El acto se ha iniciado con la lectura del decreto de nombramiento de los consellers por parte del nuevo secretario del Govern, Joan Vidal de Ciurana, que se estrena en el cargo.
También se estrenan nueve de los 13 consellers: Oriol Junqueras (Vicepresidencia, Economía y Hacienda); Toni Comín (Salud); Meritxell Ruiz (Enseñanza); Jordi Baiget --era secretario del Govern pero no conseller-- (Empresa); Dolors Bassa (Trabajo, Asuntos Sociales y Familias); Meritxell Serret (Agricultura); Raül Romeva (Exteriores, Transparencia y Relaciones Institucionales); Josep Rull (Territorio) y Carles Mundó (Justicia).
Los cuatro que siguen son Neus Munté, que asume Presidencia y deja la cartera de Bienestar Social y Familia; Santi Vila, que pasa de la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad a la de Cultura; Meritxell Borrás, que se mantiene en Gobernación, y Jordi Jané, que también repite en Interior.
te en Interior. te en Interior. te en Interior.Más noticias sobre política
Podemos Euskadi destaca "los servicios públicos, la vivienda y el modelo económico" como ejes de su curso político
El coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, ha subrayado que el papel del partido es claro: "Ser útiles en las instituciones vascas con propuestas concretas que mejoren la vida de la ciudadanía y ejercer una fiscalización rigurosa y constructiva".
San Sebastián realiza una ofrenda floral a las víctimas del franquismo en su Día de la Memoria Histórica
La ciudad ha reafirmado su compromiso con la memoria democrática y con el reconocimiento de quienes sufrieron la violencia, la represión y el exilio durante el golpe militar de 1936 y los años de dictadura, en un acto en el que han participado autoridades municipales, asociaciones, representantes institucionales y ciudadanía.
Raquel González deja de ser presidenta del PP en Bizkaia para ser sustituida por Amaya Fernández
El Partido Popular ha decidido renovar las presidencias de Bizkaia, Tarragona y Girona. Una gestora presidida por Amaya Fernández asumirá la dirección del partido en Bizkaia. El objetivo es "revitalizar la estructura del partido para tener a toda la organización preparada de cara a las próximas convocatorias electorales".
PNV y PSE defienden su "política pegada a problemas reales" y EH Bildu plantea cinco espacios para el acuerdo
En la tertulia realizada este sábado en el programa 'Parlamento en las Ondas', de Radio Euskadi, los parlamentarios vascos han defendido sus diferentes puntos de vista respecto a los principales retos que abordarán en el nuevo curso político.
El Departamento de Seguridad denuncia la aparición de pintadas contra un ertzaina en Amurrio
Según ha informado el Departamento de Seguridad, en las pintadas se llama 'zipayo' al ertzaina acompañado del lema 'Alde hemendik'.
El lehendakari destaca que Euskadi y Canarias tienen la oportunidad de reforzar su colaboración
El lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado en su viaje de trabajo a las Islas Canarias la necesidad de "profundizar en una política basada en el diálogo, la negociación y la búsqueda de acuerdos", y ha afirmado que es posible dar un salto en temas como la ciencia, la economía azul o la migración.
Pradales recibirá a Illa el próximo 19 de septiembre
El lehendakari defiende buscar “alianzas con aquellos que comparten con nosotros proyectos, valores, una manera de ver la política, que es pensando en las personas”.
Astigarraga y Usurbil, zonas del mercado residencial tensionado
Con esta estrategia, el Gobierno Vasco busca reforzar la protección frente a los desahucios, garantizar el derecho a la vivienda y frenar la presión que ejerce la capital donostiarra sobre su entorno metropolitano.
Al lehendakari le inquieta "muchísimo" un posible gobierno PP-Vox por la recentralización
En este contexto, "hay que estar preparados para un hipotético gobierno alternativo del PP con Vox en el que tendría que defender con uñas y dientes a Euskadi, las instituciones vascas, la lengua vasca y todas las políticas públicas", ha dicho Pradales, que ha aprovechado la visita a las Islas Canarias para reunirse con organizaciones que atienden a refugiados y visitar el barco 'Open Arms'.
El lehendakari Pradales se reúne con miembros de Open Arms
Durante la visita realizada por el lehendakari y la consejera Nerea Melgosa al barco de Open Arms, Imanol Pradales ha querido expresar su apoyo a la labor que realiza la ONG en las Islas Canarias.