Hoy es noticia
GURE ESKU DAGO
Guardar
Quitar de mi lista

Trece municipios vascos celebran hoy consultas por el derecho a decidir

Habrá urnas en Andoain, Areatza, Atxondo, Beizama, Berango, Erandio, Elantxobe, Galdakao, Mundaka, Ibarrangelu, Leioa, Otxandio y Getxo, éste último es el municipio más grande hasta ahora.
Foto: Gure Esku Dago

Hoy, 5 de noviembre, la iniciativa ciudadana por el derecho a decidir, Gure Esku Dago, celebrará consultas en 13 municipios, entre ellos, Getxo. Éste último es con alrededor de 80.000 habitantes, el municipio de Euskal Herria más grande entre aquellos que han organizado hasta la fecha la consulta, según ha destacado la plataforma.

Además de en Getxo,  colocarán urnas en Andoain, Areatza, Atxondo, Beizama, Berango, Erandio, Elantxobe, Galdakao, Mundaka, Ibarrangelu, Leioa y Otxandio.

En total están llamados a participar 160.853 personas mayores de 16 años residentes en esos 13 municipios. Se podrá votar desde las 09:00 hasta las 20:00 horas.

El pasado miércoles han leído una declaración en una comparecencia conjunta realizada en Galdakao. Los portavoces Izaro Ziluaga y Jon Gómez han sido los encargados de leer la declaración en el que han subrayado que la ciudadania es dueña de su futuro: "Ser capaces de mostrar y canalizar el deseo y la voluntad de la ciudadanía y sentir que los ciudadanos y ciudadanas nos convertimos en los principales protagonistas de nuestro futuro, a través de procesos de consulta participativos y abiertos, es un logro en sí mismo."

Los organizadores han destacado que se han reunido ciudadanas y ciudadanos procedentes de trece localidades de Bizkaia y Gipuzkoa "para cumplir un objetivo común: sacar las urnas a la calle y ponerlas a disposición de la ciudadanía. El domingo, 5 de noviembre, queremos dar la voz y el voto a la ciudadanía de Andoain, Areatza, Atxondo, Beizama, Berango, Erandio, Elantxobe, Galdakao, Getxo, Mundaka, Ibarrangelu, Leioa y Otxandio".

Además, han hecho un llamamiento a la participación "con la papeleta en la mano y una sonrisa en la boca": "Porque la participación nos hace pueblo, y porque con nuestro voto, el domingo tenemos una gran oportunidad para dar un paso más como colectivo, como pueblo".

El 5 de junio del año pasado, Gure Esku Dago anunció un tsunami de consultas ciudadanas y según datos facilitados por Gure Esku Dago, ya son 167 los municipios que han tomado esa ola. Las consultas realizadas hasta hoy han contado, en total, con la participación de cerca de 155.000 personas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X