El Gobierno de Francia se reúne con la AVT en París ante el acercamiento de presos
El Gobierno de Francia se ha reunido este jueves en París con la Asociación Víctimas del Terrorismo, en el tercer encuentro mantenido en las últimas semanas por el Ejecutivo liderado por Emmanuel Macron con un colectivo de víctimas, tras los llevados a cabo, en enero, con Covite y con la Fundación Víctimas del Terrorismo.
En la reunión, el Gobierno francés ha confirmado a la AVT que el número de presos de ETA que han solicitado, hasta ahora, el acercamiento a cárceles cercanas a Euskal Herria no supera la veintena; la AVT, por su parte, ha destacado que estará "vigilante" sobre el cumplimiento de ciertos requisitos.
Así, el Gobierno francés ha dicho a la AVT que para el traslado de los presos, que no será "masivo", sino individualizado, los reclusos deberán cumplir la ley. Tras el encuentro, el presidente de la AVT, Alfonso Sánchez, ha calificado de "tranquilizadora" la cita y ha alabado "la claridad" que ha mostrado el Ejecutivo galo.
Como ha quedado dicho anteriormente, esta ha sido la tercera entrevista que Helène Davo, directora adjunta del gabinete de la ministra de Justicia francesa, Nicole Belloubet, ha mantenido con colectivos de víctimas de España en París. El primero de los encuentros se produjo el 23 de enero con Covite, el 25 con la Fundación Víctimas del Terrorismo y hoy con la AVT.
En todas estas reuniones, Davo ha afirmado que el Gobierno de Emmanuel Macron no ha modificado la política penitenciaria que mantenía Francia hasta el momento, sino que son los presos los que han cambiado de postura, al acceder a presentar solicitudes individuales para su acercamiento.
Además, les ha transmitido que mantendrá como "líneas rojas" a la hora de analizar, una por una, las peticiones de traslado, que a los presos a los que se les conceda no tengan delitos de sangre y estén a punto de cumplir condena.
"Solidaridad" del Gobierno francés
En declaraciones a Europa Press, Sánchez ha señalado que Helène Davo, antes de empezar el encuentro, "nos ha trasladado la solidaridad del Gobierno francés, del Ministerio de Justicia y de ella misma con las víctimas del terrorismo".
El presidente de la AVT ha señalado que Davo les ha explicado que los reclusos de ETA, "al sentirse desvinculados" de ETA, han comenzado a pedir de forma individualizada el traslado a los centros penitenciarios Mont-de-Marsan (en las Landas) y a Lannemezan (Altos Pirineos), algo que "entra dentro de la legislación francesa".
Por su parte, Alfonso Sánchez ha asegurado a la magistrada gala que en el Estado español la dispersión de presos "ha funcionado para evitar el control de la banda terrorista sobre los presos" y cumplir con "la política de reinserción".
"Nosotros estaremos pendientes de que se cumpla la legalidad, pero nos ha dado garantías, con una claridad meridiana, de que simplemente se van a limitar a aplicar la ley. Nos ha sorprendido gratamente porque las familias de víctimas estaban preocupadas de que los presos no cumplieran sus penas", ha apuntado.
Sánchez ha recordado que, cuando en diciembre se conoció la noticia de que se podría proceder al acercamiento en Francia, remitió una carta a Macron en la que le expresaba la "intranquilidad" que había suscitado este anuncio, por si el traslado pudiera ser generalizado y hubiera excarcelaciones.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.