Documento: Texto íntegro de la declaración de Arnaga
Hace casi siete años vinimos a Donostia- San Sebastián y presentamos la Declaración de Aiete porque pensamos que había un verdadera oportunidad de superar el último enfrentamiento armado de Europa.
En aquel momento apelamos a todas las partes para que se comprometiesen a usar medios pacíficos y democráticos, a dialogar y negociar para resolver sus diferencias y así alcanzar una paz justa y duradera en esta región.
ETA respondió a nuestro llamamiento publicando una declaración de cese definitivo de todas sus actividades armadas. Desde entonces ha mantenido su palabra y no ha habido más violencia. El año pasado fue más allá y llevó a cabo su desarme completo. Reconocemos estos pasos históricos y les damos una calurosa bienvenida.
Hoy os reunimos en el palacio de Arnaga en Kanbo para dar la bienvenida a la declaración final de grupo. Ayer ETA anunció su decisión de dejar de existir. Es un momento histórico para toda Europa, ya que marca el fin del último grupo armado en el continente.
En los casi 7 años desde la declaración de Aiete ha habido avances importantes en respuesta a nuestro llamamiento a la paz en el País vasco. Hubo llamados en Aiete que no fueron correspondidos. Sugerimos que se desarrollara el diálogo entre el grupo y el gobierno español y no lo ha habido.
Sin embargo, se han producido muchos otros esfuerzos para alcanzar la paz. La sociedad vasca, las organizaciones cívicas, los partidos y las instituciones vascas (Norte y Sur) han desempeñado un papela para avanzar hacia la paz. También queremos rendir homenaje a los esfuerzos realizados durante largos años por los ciudadanos y los gobiernos del País vasco, España y Francia, asi como a a labor de muchas personas y organizaciones conocidas y desconocidas que han obrado sin descanso para conseguir lo que se ha conseguido hasta hoy.
Aún están por resolverse asuntos importantes como el de los presos y las personas que se encuentra huías y hacen falta esfuerzos duraderos para llegar a una total normalización de la vida cotidiana y política en la región.
Por encima de todo lo que tenemos por delante es un proceso de reconciliación. En base a nuestra experiencia en los conflictos en los que hemos estado involucrados, es algo que requiere mucho tiempo, heridas profundas perduran, familias y comunidades permanecen divididas. Debe haber más esfuerzos para reconocer y asistir a las víctimas. Esto requerirá que todas las partes sean honestas sobre el pasado y hará falta un espíritu de generosidad para curar las heridas y reconstruir una comunidad compartida
Saludamos la reciente declaración de ETA en la que grupo reconoce los sufrimientos que ha ocasionado y apoya el trabajo de reconciliación que queda por llevar a cabo.
Aún queda mucho por realizar por todas la partes. Confiamos que los esfuerzos hacia la reconciliación continúen con éxito y nos quedamos a la disposición de quienes necesiten una nueva contribución de nuestra parte.
Tal como declaramos en Aiete en 2011, creemos que construir una paz necesita de diálogo político entre todos lo actores principales. Recurrir sólo a medidas de seguridad y prisión es raramente eficaz. La paz no es un juego suma cero sino una asunto de voluntad política donde ambas partes se ponen de acuerdo para alcanzar sus objetivos en forma pacífica, a través de medios políticos y democráticos.
Hoy es un buen día para el País vasco, España, Francia y toda Europa. Un día para celebrar. Esperamos que más temprano que tarde, con el esfuerzo de todos, una solución global, justa y duradera se alcanzará en el País vasco.
Esperamos que este gesto lleve esperanza a todos aquellos que se enfrenta a conflictos aparentemente sin solución en otras partes del mundo.
Te puede interesar
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.