FIN DE ETA
Guardar
Quitar de mi lista

El 93 % de la militancia de ETA aprueba su disolución

Según una comunicación interna que ha hecho pública la organización sobre el proceso de disolución, 997 militantes han aprobado la propuesta de la dirección.
Fin de ETA

ETA ha hecho pública una comunicación interna en la que se explican los datos del debate y votación que se ha llevado a cabo en el proceso de su disolución. El 93 % del total de su militancia (997) ha aprobado la propuesta, un 4 % (47) se ha opuesto y un 3 % se ha abstenido o ha votado en blanco (33).

La consulta se ha realizado entre todas las estructuras de ETA: el ámbito operativo, las cárceles, el exilio, los militantes 'legales', entre otras.

El proceso de reflexión se ha extendido además a otras personas a las que se consideraba cercanas a ETA, sin ser miembros de la organización, tal y como se explica en la comunicación interna que publican este domingo los diarios naiz.eus y Berria. Han acabado participando entre 2.500 y 3.000 personas.

Tres textos, una votación

Tres documentos han conformado el proceso de debate. Uno contiene la propuesta política que es la que se ha sometido a votación. Los otros dos han sido elaborados como contexto de esta reflexión.

La militancia ha podido hacer aportaciones y propuestas, en un proceso en el que se ha intentado primar la reflexión colectiva sobre la individual.

La votación se ha realizado de manera integral, es decir, sobre la totalidad de la propuesta, y no por bloques.

Desde el principio quedó claro que si la propuesta era validada se procedería a su materialización. En caso de que hubiera sido rechazada, se hubiese abierto un nuevo proceso basado en los argumentos mayoritarios.

Comité de gestión técnica

La militancia ha descartado crear un comité técnico provisional de la disolución de la banda que gestionase "las consecuencias de la acción armada de ETA" para "no dejar dudas" de su definitiva desaparición.

Un informe de nivel interno recoge todas las aportaciones al debate, con el fin de que "la militancia conozca las ideas, argumentos y preocupaciones principales" del proceso. Por último, se prevé un informe general que contenga el resumen de su actividad armada, la resolución del daño causado y un homenaje a los militantes fallecidos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más