Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU cifra en 3 millones los refugiados y migrantes venezolanos en el mundo

ACNUR y la Organización Internacional de las Migraciones celebran los esfuerzos llevados a cabo por los países de América Latina y el Caribe.
Venezolanos en la frontera con Brasil. Foto: ETB

El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Según datos de autoridades migratorias nacionales y otras fuentes, los países de América Latina y el Caribe acogen a 2,4 millones de refugiados y migrantes venezolanos, mientras que los otros 600.000 se reparten en otras regiones.

Colombia tiene el mayor número de refugiados y migrantes venezolanos, más de un millón, seguido de Perú con medio millón, Ecuador, con más de 220.000, Argentina con 130.000, Chile con más de 100.000 y Brasil con 85.000, según los dos organismos de la ONU.

Otros países centroamericanos también acogen a venezolanos, especialmente Panamá, donde residen 94.000.

"Los países de América Latina y el Caribe han mantenido de forma amplia una política de puertas abiertas hacia refugiados y migrantes venezolanos que hay que aplaudir", afirmó el representante especial del ACNUR y la OIM para este colectivo, Eduardo Stein.

"Sin embargo -añadió- su capacidad de recepción tiene límites y requiere de una respuesta más robusta e inmediata de la comunidad internacional si se quiere que continúen la solidaridad y la generosidad".

Las dos agencias celebran los esfuerzos llevados a cabo por los gobiernos, especialmente a través del proceso de Quito, que ha permitido una coordinación regional, pero piden más esfuerzos y más ayuda para poder atender las necesidades crecientes de los venezolanos en terceros países.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más