Tres exconsellers niegan que la causa de su cese fuera su postura sobre el referéndum
Tres exconsellers que salieron del Govern en julio de 2017 han negado este martes que su cese estuviera vinculado a la postura que mantenían sobre el referéndum y han subrayado que entonces no se habló de unilateralidad sino de una "solución pactada".
Jordi Jané (Interior), Jordi Baiget (Empresa) y Meritxell Ruiz (Educación) han testificado ante el tribunal del 'procés' para dar cuenta de las razones que estuvieron detrás de sus salidas del Govern.
Jordi Baiget fue el primero en salir del Ejecutivo cuando el 3 de julio el expresidente le cesó de manera fulminante apenas unas horas después de que se publicara una entrevista en la que abría la puerta a hacer "alguna cosa diferente que se puede parecer al 9N" y admitía temer por su patrimonio familiar ante posibles acciones judiciales.
Puigdemont aludió a "motivos de falta de confianza", ha dicho, de manera que existe "una causa efecto" entre su entrevista y el cese.
"Lo que creo es que se tenía que ir a un proceso pactado, sí", ha señalado Baiget, para quien existían "diversas fórmulas que podían ser útiles" para cumplir con el compromiso del Govern con el pueblo catalán de decidir su futuro, tales como unas elecciones o un 9N.
Pero Baiget ha negado que la vía unilateral estuviera sobre la mesa aquel momento, una tesis que también han sostenido Jané y Ruiz, pese a que todos estuvieron presentes cuando Puigdemont presentó la pregunta y la fecha del referéndum el 9 de junio, algo que a juicio de los testigos no implicaba renunciar al acuerdo con el Estado.
El exconseller de Interior ha vinculado principalmente su dimisión a motivos personales, como la "dedicación tan intensa" que le requería el cargo, o técnicos, como era su sensación de haber "finalizado una etapa" y ver que se habían cumplido varios objetivos que se había marcado al principio de su mandato.
Pero preguntado por si una de las razones de su dimisión fue que no se quería ver envuelto en un proceso de un referéndum unilateral, ha dicho que "ante la eventualidad de que en un futuro no haya un contexto de acuerdo", él comunicó su "intención de no continuar", porque él siempre pensó "que se llegaría a algún acuerdo antes".
Ruiz ha seguido el guión marcado por Jané. Aprovechando la remodelación del Govern, ella se apartó porque creía que su trabajo en la consellería había finalizado, por "el peso del día a día" que exigía su departamento y para dedicarle más tiempo a sus hijos.
Aunque tras dejar constancia de que "en ningún momento la vía unilateral fue una idea posible", ha aludido a la "tensión dialéctica" que podría derivarse de un escenario no pactado.
"Intentamos llegar a un acuerdo pero no llegábamos y no sé qué escenario se abriría. Me costaba verme en esa tensión, porque el mío era un encargo muy técnico y creí que yo podía aportar poco en ese escenario", ha explicado la exconsellera, que salió del Ejecutivo catalán el 14 de julio, como Jané, y Neus Munté (Presidencia).
Aragonés decide no declarar
Quien no ha declarado ha sido el vicepresident, Pere Aragonès, después de que el tribunal haya atendido su petición de no hacerlo al considerar compleja su situación procesal, ya que si bien el TSJ de Cataluña rechazó investigarle, podría acabar imputado si el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona aprecia nuevos indicios contra el por su participación en el 1-O y lo remite de nuevo al alto tribunal catalán, competente por ser aforado.
Aragonès remitió ayer un escrito al Supremo en el que, según ha explicado el presidente del tribunal, Manuel Marchena, el actual vicepresident "expresa el propósito de no declarar en la medida en que se considera objeto de imputaciones materiales que no han ido acompañadas de una imputación formal" por el TSJC.
Y dirigiéndose a Aragonès, ha señalado: "Entendemos que por más que haya sido rechazada por considerarla insuficiente, puede dibujar escenario en que usted tenga interés en no declarar. Si manifiesta deseo de no declarar, hemos terminado".
"Manifiesto mi deseo de no declarar", ha respondido Aragonès.
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio