ETA
Guardar
Quitar de mi lista

El Estado francés extraditará a Marixol Iparragirre para que sea juzgada

El Estado español juzgará a la histórica dirigente de ETA por el asesinato del comandante del Ejército Luciano Cortizo en diciembre de 1995.

El Estado francés extraditará a la histórica dirigente de ETA Marixol Iparragirre, Anboto, para que sea juzgada por el asesinato del comandante del Ejército Luciano Cortizo en diciembre de 1995 en León, según han confirmado fuentes jurídicas.

La entrega, que se producirá en las próximas semanas, fue solicitada por la Audiencia Nacional hace cuatro años en virtud de la revisión que periódicamente hace la Policía de los atentados de ETA sin resolver, según ha adelantado el diario El País.

La Guardia Civil encontró una "comunicación orgánica" de Anboto al también miembro de ETA Sergio Polo, fechada entre el 10 de noviembre y el 22 de diciembre de 1995, en un piso alquilado por este último en Pasaia (Gipuzkoa) en el que, como jefa de los comandos legales (no fichados) de ETA, le daba la orden de atentar contra Cortizo.

En el atentado con bomba lapa resultó herida la hija del militar, que entonces tenía 18 años.

Iparragirre y su pareja, uno de los últimos jefes de la banda, Mikel Albisu, Mikel Antza, fueron detenidos en Francia en octubre de 2004 y condenados a veinte años de cárcel. Él fue entregado al Estado español en enero, y quedó en libertad ya que no tenía causas pendientes.

Iparragirre, junto con Josu Urrutikoetxea, leyó el comunicado en el que el 3 de mayo de 2018 ETA anunció su disolución definitiva.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más