15.000 personas marchan en contra de la cumbre del G7 desde Hendaia a Irun
Este sábado comienza en Biarritz la cumbre del G7 en la que se reunirán los mandatarios de siete de los países más poderosos del mundo y los últimos días, casi 200 colectivos y movimientos sociales se han reunido entre Hendaia e Irun para reivindicar que "otro mundo es posible". Solo en Urruña, en la zona de acampada, se han alojado 2.000 personas y hoy, en el quinto día de la contracumbre, se ha realizado una manifestación multitudinaria de protesta contra la visita de los mandarios y el sistema liberal y capitalista que representan.
La manifestación organizada por las plataformas G7EZ y AlternativesG7 ha partido a las 11:30 horas desde Hendaia y ha llegado sobre las 14:00 horas al recinto de Ficoba, en Irun. 15.000 personas según los organizadores han realizado el recorrido tras un una pancarta con el lema "No al G7, construyendo otro mundo desde Euskal Herria".
La pancarta la han portado, entre otros, la secretaria general del sindicato LAB, Garbiñe Aranburu, y el secretario general de Sortu Arkaitz Rodríguez.
No ha habido ningún problemas para acceder a Hendaia tanto por carretera como en medios de transportes públicos y los organizadores han recordado que la marcha "está autorizada, es pacífica y familiar". De hecho, muchas familias se han acercado hasta la localidad labortana y la marcha ha partido en un tono festivo y colorido con muchas banderas reivindicativas.
Uno de los organizadores, Eñaut Aramendi, ha explicado ante los medios que se sienten "más que satisfechos" por el transcurso de la contracumbre. "Cerca de 6.000 personas han participado en los encuentros de Ficoba que hemos desarrollado en los últimos días, que han logrado eco a nivel internacional" ha dicho.
"Las potencias del mundo están, de nuevo, tratando de dirigir el horizonte del planeta en beneficio de sus intereses, y no hay suficiente planeta para saciar las ansias capitalistas de este sistema, que quiere acabar con el planeta, seguir profundizando en las desigualdades y que pretende generar diferentes categorías de seres humanos, mediante fronteras y esquilmando el planeta", han explicado en el comunicado final.
A su juicio, en la contracumbre se ha demostrado que "están a favor de alternativas, que las hay, también en Euskal Herria, un montón de propuestas para acabar con el sistema patriarcal, para lograr la acogida a personas migrantes y refugiadas, y para lograr un desarrollo sostenible con soberanía alimentaria".
"No vamos a permitir que este sistema siga adelante", han apuntado y han denunciado que si tienen que "bunkerizar" la cumbre de Biarritz, "será que están tan alejados del pueblo, que cada vez se parecen más a los señores feudales".
Disturbios en una marcha no autorizada en Baiona
La Policía francesa ha intentado disolver con camiones de agua y gases lacrimógenos a los cientos de manifestantes que se han congregado en el centro de Baiona, que protestaban contra la cumbre en una marcha improvisada y no autorizada. Varios de ellos llevaban la cara y cabeza tapadas con pañuelos.
Decenas de personas se han sumado a una manifestación que no estaba comunicada, pasadas las 18:00, pese al importante dispositivo policial existente en el municipio, que había cortado incluso el paso en algún puente. Una persona ha sido detenida.
Durante la tarde, el Ayuntamiento de Baiona ha cerrado los puentes que dan acceso al centro de la ciudad y ha cancelado el servicio de autobús urbano, en previsión de una manifestación.
Además, los periodistas han denunciado que se les ha confiscado material de seguridad para protegerse de los incidentes violentos.
En Bilbao han realizado también un acto reivindicativo contra la cumbre del G7
17 detenidos este viernes
Ayer por la tarde hubo incidentes en la zona de acampada de Urruña entre varios manifestantes y la Policía, que detuvo a 17 personas. Cientos de personas participaron en una marcha que ha partió desde el campamento de la contra-cumbre y al volver, la Policía cargó contra las mismas. Diecisiete personas fueron detenidas y 21 resultaron heridas. Acusan a los detenidos de atentado contra la autoridad y daños.
Para el 25 de agosto, los organizadores han hecho un llamamiento a la "desobediencia civil" para secundar las concentraciones que tendrán lugar en diversos puntos de la variante en Biarritz, Bidarte así como en las localidades de Angelu y Baiona al tiempo que han pedido a trabajadores, comercios y empresas "no colaborar" con el G7.
Por otra parte, también se ha convocado una concrentración contra la cumbre para este mediodía ante el Ayuntamiento de Bilbao.
Operativo especial de seguridad
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha preparado un operativo especial de seguridad que incluye una mesa de seguimiento policial que se ha conformado en la sede de la Ertzaintza en Oiartzun (Gipuzkoa) para coordinar, informar y hacer un seguimiento de las posibles afecciones en seguridad ciudadana.
Más de 4.000 ertzainas estarán operativos para la cumbre del G7 en Biarritz, según ha recordado Beltrán de Heredia. Esta cifra supone la mitad de la plantilla, por lo que trabajarán agentes de todas las unidades de la Ertzaintza, ante una cita que se celebrará muy cerca de la frontera y que "lógicamente va a tener un impacto en Euskadi".
Asimismo, el ministro francés del Interior, Christophe Castaner, ha informado que se desplegarán unos 13.200 policías y gendarmes, apoyados por fuerzas militares, para garantizar la seguridad durante esta cumbre. Además, más de 450 bomberos y trece equipos móviles de emergencias y reanimación también formarán parte del despliegue
Por el mismo motivo, el Gobierno de España, ha destinado 2.8000 efectivos para garantizar la seguridad durante la reunión, en un dispositivo en el que, según el Ministro del Interior del Gobierno español, Fernando-Grande Marlaska no existe "ninguna improvisación".
Afecciones en la carretera
En un comunicado, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha recordado que la cumbre coincide con el fin de semana de mayor afluencia de vehículos, de unos 30.000 por día, en la operación retorno de verano.
Entre las medidas adoptadas, se ha reforzado la señalización informativa en áreas de servicio y carreteras del tránsito internacional, se han editado 90.000 folletos en cuatro idiomas y se está trabajando de forma coordinada para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad de las personas que se vean afectadas por esta situación.
Asimismo, la Dirección de Tráfico mantiene un canal abierto para informar puntualmente al sector del transporte afectado por las restricciones al tráfico para transportes pesados. Además, se prevé reforzar la atención a las personas usuarias a través del teléfono de información 011 operativo 24 horas.
La Policía foral de Navarra recomienda evitar viajar a la zona. Recuerda además que los vehículos pesados de más de 7,5 Tm tienen prohibido circular hoy entre las 06:00 y las 19:00 horas por la N121B (desde Oronoz) y la N135 (desde Zubiri) en sentido Francia.
Las autoridades francesas, por su parte, intensificarán los controles de seguridad y, además de las restricciones habituales de la operación retorno, aplicarán, por el momento, unas adicionales para transportes pesados, según ha declarado la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera.
Por su parte, Policía Nacional y Guardia Civil han reforzado sus efectivos para establecer controles de seguridad y vigilancia en los pasos fronterizos a Francia desde el Pirineo aragonés.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.