Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo rechaza la excarcelación de Junqueras para acudir a Estrasburgo

También ha considerado innecesario pedir al Parlamento Europeo que le levante la inmunidad, al estar condenado ya en firme a 13 años de prisión e inhabilitación.
Orion Junqueras, en la Audiencia Nacional.
18:00 - 20:00
El Supremo rechaza la excarcelación de Junqueras para acudir a Estrasburgo

La Sala del Tribunal Supremo que juzgó al líder de ERC, Oriol Junqueras, ha rechazado excarcelarle para que pueda asistir el próximo lunes a Estrasburgo y hacer así efectiva su condición de eurodiputado. También ha considerado innecesario pedir al Parlamento Europeo que le levante la inmunidad, al estar condenado ya en firme a 13 años de prisión e inhabilitación.

Esta es la forma en la que el alto tribunal español responde a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que reconoció la inmunidad del líder independentista como miembro de la eurocámara desde la fecha en la que resultó electo el pasado mes de junio, un día después de concluir el juicio en el alto tribunal que se celebró contra él y otros once líderes independentistas.

Los siete magistrados que juzgaron a Junqueras tenían sobre la mesa dos peticiones muy diferentes. Por un lado la de la Fiscalía, que defiende que ya no cabe aplicar la inmunidad en el caso de Junqueras porque ya no es un preso preventivo, sino un condenado en firme que debe ser por ello inhabilitado para ejercer en la Eurocámara; y por otro la de la Abogacía del Estado, a favor de que pueda acudir a Bruselas a obtener su acta en tanto se solicita al Parlamento Europeo que se suspenda su inmunidad.

La inmunidad no era "un blindaje" frente a la sentencia

En un auto, el Supremo ejecuta la pena de inhabilitación que mantenía en suspenso y recuerda que la Justicia europea se pronunció sobre la situación de Junqueras cuando estaba en prisión provisional. La inmunidad que le reconoció, añade, no era "un blindaje" frente a la sentencia.

La condena firme "conlleva la exclusión de la condición de eurodiputado" que le reconoció el Tribunal europeo, explica el Supremo, que ha acordado comunicar su decisión tanto al Parlamento Europeo como a la Junta Electoral Central (JEC).

Los magistrados recuerdan que Junqueras fue proclamado eurodiputado electo el 13 de junio de 2019, un día después de concluir el juicio del "procés", y ya iniciadas las deliberaciones. El 14 de junio la Sala rechazó excarcelarle para cumplir los trámites necesarios para asumir el acta, y planteó una cuestión prejudicial al TJUE, que dicto sentencia meses después.

Los magistrados aseguran que aplicarán su "novedosa" doctrina a cualquier preso preventivo que adquiera la condición de eurodiputado, y la aceptan "en su literalidad, en su espíritu y en su integridad", pero insisten en que Junqueras ya no está en prisión provisional.

La Sala rechaza pedir el suplicatorio al Parlamento Europeo porque, aunque admite que Junqueras adquirió la condición de eurodiputado el 13 de junio, el alcance de su inmunidad viene determinado por el derecho nacional, que niega esta garantía a aquellos que ya estén inmersos en un juicio. "En definitiva, quien participa en un proceso electoral cuando ya está siendo juzgado, aunque finalmente resulte electo, no goza de inmunidad conforme al derecho nacional. No puede condicionar el desenlace del proceso ni, menos aún, el dictado de la sentencia", insisten los magistrados.

La Sala también rechaza la nulidad de la causa después del 13 de junio, incluida la sentencia, pedida por Junqueras, ya que el TJUE no se pronunció sobre el proceso principal.

Le otorgó inmunidad de desplazamiento, pero esa modalidad "en modo alguno liberaba a esta Sala de su deber de dictar sentencia, estuviera libre el acusado o, como era el caso, se hallara en situación de prisión provisional", continúan los magistrados.

Reconocer a la Eurocámara la facultad de autorizar la tramitación de cualquier causa penal, destaca la Sala, supondría atribuir al "escrutinio popular" la virtud de invalidar una sentencia, "una nostálgica visión contraria a los principios que definen cualquier sociedad democrática".

"Permitirle que acuda a Estrasburgo, sugerir que el Supremo no ejecute la pena de prisión"

Permitirle que acuda a Estrasburgo, como solicitaba la Abogacía del Estado, es sugerir que el Supremo no ejecute la pena de prisión "y negocie con el Parlamento Europeo los términos de la libertad de movimientos" de Junqueras. Además, recuerda la Sala, esa petición estaba condicionada a que la Junta Electoral no anulase su mandato del líder de ERC, algo que hizo el pasado viernes.

En respuesta directa al TJUE, "reconoce y valora" todo criterio que "refuerce las esencias de la democracia representativa de la Unión", pero también señala que la nueva doctrina "no solo interpreta una específica norma, sino que la deconstruye para configurarla con nuevos elementos que determinan la práctica inutilidad de una gran parte de la legislación interna de diversos Estados miembros".

En base a esa doctrina, por ejemplo, ha sido reconocidos como eurodiputados el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, sin haber acatado la Constitución ante la Junta Electoral.

El presidente del Supremo comunica al PE que Junqueras ya no es eurodiputado

Así, el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha comunicado al presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, que Oriol Junqueras ya no es eurodiputado, por estar condenado en firme a prisión.

Lesmes traslada a Sassoli una carta del presidente de la Sala que juzgó el "procés", Manuel Marchena, con las resoluciones adoptadas este jueves tras la sentencia que determinó que Junqueras gozaba de inmunidad como eurodiputado desde que fue proclamado el 13 de junio de 2019.

Con este trámite, Marchena explica que da cumplimiento al artículo del reglamento del Parlamento Europeo que indica que el presidente debe informar a la Cámara del fin del mandato de un eurodiputado cuando se lo notifiquen las autoridades competentes de los Estados miembros.

Junqueras dice que España se sitúa "fuera de la ley europea"

En su cuenta de twitter, Oriol Junqueras ha destacado que el Tribunal Supremo "ha situado al Estado fuera de la ley europea" con su decisión de mantenerle en prisión.

"Hoy el TS ha situado al Estado fuera de la ley europea. En Europa dictaron justicia, en el Estado se dicta prisión y persecución. Pero la democracia siempre gana", ha escrito Junqueras.

El líder republicano señala que seguirá "luchando por los derechos de los ciudadanos y por la libertad" y añade: "¡persistiremos!".

Por su parte, la eurodiputada de Esquerra Republicana (ERC) en el Parlamento Europeo, Diana Riba, ha enviado este jueves una carta al resto de representantes del Hemiciclo en la que afirma que decisión tomada por el Tribunal Supremo sobre Oriol Junqueras pone a la Eurocámara en una situación en la que debe decidir si "cumple" la sentencia europea o "permite que prevalezca la arbitrariedad y desobediencia" del alto tribunal.

En su opinión, la postura adoptada este jueves por el Supremo sobre el alcance del fallo del Tribunal de Justicia de la UE sobre la inmunidad de Junqueras es "extremadamente grave" porque "interfiere en la composición" de la Cámara sin pedir un suplicatorio para poder levantar la inmunidad del político independentista.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X