El Supremo rechaza la excarcelación de Junqueras para acudir a Estrasburgo

La Sala del Tribunal Supremo que juzgó al líder de ERC, Oriol Junqueras, ha rechazado excarcelarle para que pueda asistir el próximo lunes a Estrasburgo y hacer así efectiva su condición de eurodiputado. También ha considerado innecesario pedir al Parlamento Europeo que le levante la inmunidad, al estar condenado ya en firme a 13 años de prisión e inhabilitación.
Esta es la forma en la que el alto tribunal español responde a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que reconoció la inmunidad del líder independentista como miembro de la eurocámara desde la fecha en la que resultó electo el pasado mes de junio, un día después de concluir el juicio en el alto tribunal que se celebró contra él y otros once líderes independentistas.
Los siete magistrados que juzgaron a Junqueras tenían sobre la mesa dos peticiones muy diferentes. Por un lado la de la Fiscalía, que defiende que ya no cabe aplicar la inmunidad en el caso de Junqueras porque ya no es un preso preventivo, sino un condenado en firme que debe ser por ello inhabilitado para ejercer en la Eurocámara; y por otro la de la Abogacía del Estado, a favor de que pueda acudir a Bruselas a obtener su acta en tanto se solicita al Parlamento Europeo que se suspenda su inmunidad.
La inmunidad no era "un blindaje" frente a la sentencia
En un auto, el Supremo ejecuta la pena de inhabilitación que mantenía en suspenso y recuerda que la Justicia europea se pronunció sobre la situación de Junqueras cuando estaba en prisión provisional. La inmunidad que le reconoció, añade, no era "un blindaje" frente a la sentencia.
La condena firme "conlleva la exclusión de la condición de eurodiputado" que le reconoció el Tribunal europeo, explica el Supremo, que ha acordado comunicar su decisión tanto al Parlamento Europeo como a la Junta Electoral Central (JEC).
Los magistrados recuerdan que Junqueras fue proclamado eurodiputado electo el 13 de junio de 2019, un día después de concluir el juicio del "procés", y ya iniciadas las deliberaciones. El 14 de junio la Sala rechazó excarcelarle para cumplir los trámites necesarios para asumir el acta, y planteó una cuestión prejudicial al TJUE, que dicto sentencia meses después.
Los magistrados aseguran que aplicarán su "novedosa" doctrina a cualquier preso preventivo que adquiera la condición de eurodiputado, y la aceptan "en su literalidad, en su espíritu y en su integridad", pero insisten en que Junqueras ya no está en prisión provisional.
La Sala rechaza pedir el suplicatorio al Parlamento Europeo porque, aunque admite que Junqueras adquirió la condición de eurodiputado el 13 de junio, el alcance de su inmunidad viene determinado por el derecho nacional, que niega esta garantía a aquellos que ya estén inmersos en un juicio. "En definitiva, quien participa en un proceso electoral cuando ya está siendo juzgado, aunque finalmente resulte electo, no goza de inmunidad conforme al derecho nacional. No puede condicionar el desenlace del proceso ni, menos aún, el dictado de la sentencia", insisten los magistrados.
La Sala también rechaza la nulidad de la causa después del 13 de junio, incluida la sentencia, pedida por Junqueras, ya que el TJUE no se pronunció sobre el proceso principal.
Le otorgó inmunidad de desplazamiento, pero esa modalidad "en modo alguno liberaba a esta Sala de su deber de dictar sentencia, estuviera libre el acusado o, como era el caso, se hallara en situación de prisión provisional", continúan los magistrados.
Reconocer a la Eurocámara la facultad de autorizar la tramitación de cualquier causa penal, destaca la Sala, supondría atribuir al "escrutinio popular" la virtud de invalidar una sentencia, "una nostálgica visión contraria a los principios que definen cualquier sociedad democrática".
"Permitirle que acuda a Estrasburgo, sugerir que el Supremo no ejecute la pena de prisión"
Permitirle que acuda a Estrasburgo, como solicitaba la Abogacía del Estado, es sugerir que el Supremo no ejecute la pena de prisión "y negocie con el Parlamento Europeo los términos de la libertad de movimientos" de Junqueras. Además, recuerda la Sala, esa petición estaba condicionada a que la Junta Electoral no anulase su mandato del líder de ERC, algo que hizo el pasado viernes.
En respuesta directa al TJUE, "reconoce y valora" todo criterio que "refuerce las esencias de la democracia representativa de la Unión", pero también señala que la nueva doctrina "no solo interpreta una específica norma, sino que la deconstruye para configurarla con nuevos elementos que determinan la práctica inutilidad de una gran parte de la legislación interna de diversos Estados miembros".
En base a esa doctrina, por ejemplo, ha sido reconocidos como eurodiputados el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, sin haber acatado la Constitución ante la Junta Electoral.
El presidente del Supremo comunica al PE que Junqueras ya no es eurodiputado
Así, el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha comunicado al presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, que Oriol Junqueras ya no es eurodiputado, por estar condenado en firme a prisión.
Lesmes traslada a Sassoli una carta del presidente de la Sala que juzgó el "procés", Manuel Marchena, con las resoluciones adoptadas este jueves tras la sentencia que determinó que Junqueras gozaba de inmunidad como eurodiputado desde que fue proclamado el 13 de junio de 2019.
Con este trámite, Marchena explica que da cumplimiento al artículo del reglamento del Parlamento Europeo que indica que el presidente debe informar a la Cámara del fin del mandato de un eurodiputado cuando se lo notifiquen las autoridades competentes de los Estados miembros.
Junqueras dice que España se sitúa "fuera de la ley europea"
En su cuenta de twitter, Oriol Junqueras ha destacado que el Tribunal Supremo "ha situado al Estado fuera de la ley europea" con su decisión de mantenerle en prisión.
"Hoy el TS ha situado al Estado fuera de la ley europea. En Europa dictaron justicia, en el Estado se dicta prisión y persecución. Pero la democracia siempre gana", ha escrito Junqueras.
El líder republicano señala que seguirá "luchando por los derechos de los ciudadanos y por la libertad" y añade: "¡persistiremos!".
Por su parte, la eurodiputada de Esquerra Republicana (ERC) en el Parlamento Europeo, Diana Riba, ha enviado este jueves una carta al resto de representantes del Hemiciclo en la que afirma que decisión tomada por el Tribunal Supremo sobre Oriol Junqueras pone a la Eurocámara en una situación en la que debe decidir si "cumple" la sentencia europea o "permite que prevalezca la arbitrariedad y desobediencia" del alto tribunal.
En su opinión, la postura adoptada este jueves por el Supremo sobre el alcance del fallo del Tribunal de Justicia de la UE sobre la inmunidad de Junqueras es "extremadamente grave" porque "interfiere en la composición" de la Cámara sin pedir un suplicatorio para poder levantar la inmunidad del político independentista.
Más noticias sobre política
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.
Pradales reanuda la ronda de contactos hoy con el PSE-EE
El lehendakari continúa esta tarde, a las 16:00 horas, la ronda de contactos con los grupos parlamentarios vascos. El objetivo es reforzar el diálogo político y blindar la agenda vasca ante la actual incertidumbre.