Los gobiernos vasco y español pactan traspasar la competencia de prisiones este año
Los gobiernos vasco y español han acordado un calendario de traspasos de las 32 de competencias a Euskadi, en el uno de los más inmediatos será el de la competencia de prisiones, que deberá ser transferida antes de que finalice el año. Según han detallado, el traspaso comenzará en junio, con la previsión de ser totalmente efectivo en diciembre.
Asimismo, se deja para junio de 2021 el inicio de los "estudios" de la relativa a la gestión económica de la Seguridad Social, que deberían estar culminados en diciembre de ese año.
La "Propuesta de cronograma orientativo de posibles negociaciones de los traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco" se ha cerrado en una reunión celebrada este jueves en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz, en la que han participado el lehendakari, Iñigo Urkullu, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y el consejero vasco de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka.
El propio Erkoreka y la ministra Darias han comparecido al término de la reunión para dar cuenta de lo pactado y realizar una primera valoración. El portavoz del Gobierno Vasco ha calificado el acuerdo de "hito importante, ya que por primera vez, contamos con un cronograma de trabajo para transferir a Euskadi la totalidad de las competencias pendientes".
Gestión económica de la Seguridad Social
El cronograma hace mención a las 32 competencias pendientes, divididas en cuatro bloques, y establece fechas concretas de inicio y finalización de traspaso, salvo en el caso de la gestión económica de la Seguridad Social.
La ministra Darias ha explicado que se ha optado por esta fórmula y por posponer esta transferencia porque se trata de una materia "tremendamente compleja" y porque el mantenimiento del sistema de la Seguridad Social centra el trabajo de la comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.
"Hemos trasladado (al Gobierno Vasco) la posibilidad de analizar esto (traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social) con un plazo suficiente, una vez que estén bien avanzados los acuerdos del Pacto de Toledo. Es una razón de peso".
Por su parte, Erkoreka ha explicado que el Gobierno Vasco está "en desacuerdo" en cómo se ha recogido esta cuestión, aunque ha subrayado que es positivo que la propuesta la recoja expresamente. Además, ha dejado claro que en ningún caso se plantea "la ruptura de la caja única de la Seguridad Social", como ha denunciado el PP, sino que se trata de "cumplir estrictamente" lo que recoge el Estatuto de Gernika.
Las primeras competencias transferidas, en marzo
El primer bloque recoge tres competencias cuyas conversaciones estaban ya muy avanzadas por el trabajo realizado en la anterior legislatura y que Darias y Erkoreka acordaron en la primera reunión bilateral del pasado 5 de febrero. Se trata de productos farmacéuticos, seguro escolar y ayudas previas a la jubilación de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). El traspaso se hará efectivo en marzo (la Comisión Mixta de Traspasos está prevista para el 16 de marzo).
El segundo bloque comprende 11 materias cuya negociación se iniciará en junio, tras constituirse el nuevo Gobierno Vasco. La idea es que para diciembre se hayan alcanzado acuerdos sobre estas transferencias. En este segundo bloque están incluidas, entre otras, la gestión de los centros penitenciarios, las competencias en seguros, servicios privados de seguridad o meteorología.
El tercer bloque, con 17 competencias, será abordado a partir de enero de 2021 con la previsión de llegar a acuerdos en junio. Destacan en este bloque las competencias de aeropuertos y puertos de interés general.
Los gobiernos vasco y español han dejado para el cuarto y último bloque la gestión económica de la Seguridad Social (desde junio de 2021 hasta diciembre del mismo.).
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.