Los gobiernos vasco y español pactan traspasar la competencia de prisiones este año
Los gobiernos vasco y español han acordado un calendario de traspasos de las 32 de competencias a Euskadi, en el uno de los más inmediatos será el de la competencia de prisiones, que deberá ser transferida antes de que finalice el año. Según han detallado, el traspaso comenzará en junio, con la previsión de ser totalmente efectivo en diciembre.
Asimismo, se deja para junio de 2021 el inicio de los "estudios" de la relativa a la gestión económica de la Seguridad Social, que deberían estar culminados en diciembre de ese año.
La "Propuesta de cronograma orientativo de posibles negociaciones de los traspasos solicitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco" se ha cerrado en una reunión celebrada este jueves en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz, en la que han participado el lehendakari, Iñigo Urkullu, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y el consejero vasco de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka.
El propio Erkoreka y la ministra Darias han comparecido al término de la reunión para dar cuenta de lo pactado y realizar una primera valoración. El portavoz del Gobierno Vasco ha calificado el acuerdo de "hito importante, ya que por primera vez, contamos con un cronograma de trabajo para transferir a Euskadi la totalidad de las competencias pendientes".
Gestión económica de la Seguridad Social
El cronograma hace mención a las 32 competencias pendientes, divididas en cuatro bloques, y establece fechas concretas de inicio y finalización de traspaso, salvo en el caso de la gestión económica de la Seguridad Social.
La ministra Darias ha explicado que se ha optado por esta fórmula y por posponer esta transferencia porque se trata de una materia "tremendamente compleja" y porque el mantenimiento del sistema de la Seguridad Social centra el trabajo de la comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.
"Hemos trasladado (al Gobierno Vasco) la posibilidad de analizar esto (traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social) con un plazo suficiente, una vez que estén bien avanzados los acuerdos del Pacto de Toledo. Es una razón de peso".
Por su parte, Erkoreka ha explicado que el Gobierno Vasco está "en desacuerdo" en cómo se ha recogido esta cuestión, aunque ha subrayado que es positivo que la propuesta la recoja expresamente. Además, ha dejado claro que en ningún caso se plantea "la ruptura de la caja única de la Seguridad Social", como ha denunciado el PP, sino que se trata de "cumplir estrictamente" lo que recoge el Estatuto de Gernika.
Las primeras competencias transferidas, en marzo
El primer bloque recoge tres competencias cuyas conversaciones estaban ya muy avanzadas por el trabajo realizado en la anterior legislatura y que Darias y Erkoreka acordaron en la primera reunión bilateral del pasado 5 de febrero. Se trata de productos farmacéuticos, seguro escolar y ayudas previas a la jubilación de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). El traspaso se hará efectivo en marzo (la Comisión Mixta de Traspasos está prevista para el 16 de marzo).
El segundo bloque comprende 11 materias cuya negociación se iniciará en junio, tras constituirse el nuevo Gobierno Vasco. La idea es que para diciembre se hayan alcanzado acuerdos sobre estas transferencias. En este segundo bloque están incluidas, entre otras, la gestión de los centros penitenciarios, las competencias en seguros, servicios privados de seguridad o meteorología.
El tercer bloque, con 17 competencias, será abordado a partir de enero de 2021 con la previsión de llegar a acuerdos en junio. Destacan en este bloque las competencias de aeropuertos y puertos de interés general.
Los gobiernos vasco y español han dejado para el cuarto y último bloque la gestión económica de la Seguridad Social (desde junio de 2021 hasta diciembre del mismo.).
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.