Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco acusa a Madrid de obstaculizar su autoabastecimiento de mascarillas

Le exige que facilite mascarillas a todos y se muestra "muy preocupado" porque no tienen "ninguna certeza sobre los planes" del Gobierno de Pedro Sánchez .
Varias personas con mascarillas. Foto: Efe.

La consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha exigido al Ejecutivo central que facilite mascarillas a todos los ciudadanos, sin "discriminar", y le ha acusado de obstaculizar el "autoabastecimiento".

Además, ha asegurado que, en la actualidad, no hay "ninguna certeza sobre los planes" del Gobierno de Pedro Sánchez para distribuir este material y, mientras, el Ejecutivo Vasco ha hecho "auténticos esfuerzos y trabajos titánicos para poder dotar" al personal sanitario y trabajadores de los servicios esenciales policiales.

La titular de Seguridad se ha referido, de esta forma, a la recomendación realizada por el Gobierno español para que se usen mascarillas y de que vaya a repartirlas a las autonomías para que  protección civil las distribuya en las entradas de metro y de trenes de cercanías.

"A día de hoy, no tenemos ninguna certeza sobre los planes que tiene el Gobierno español al respecto. Hubo una reunión con el ministro de Sanidad y con todas las autonomías, en las que, según nos ha comentado la propia consejera de Salud, no se abordó este tema", ha apuntado.

No obstante, ha recordado que, posteriormente, Salvador Illa ha recomendado, a través de un rueda de prensa, el uso de la mascarilla e incluso "cómo van a hacer la distribución".

"Yo quiero recordar al Gobierno español que, desde el día 2 de marzo, el Gobierno Vasco ha tenido verdaderas dificultades para autoabastecerse porque, precisamente, fue el Gobierno español el que ha dificultado este autoabastecimiento", ha asegurado.

Según ha precisado, el Ejecutivo vasco ha hecho "auténticos esfuerzos y trabajos titánicos para poder dotar a nuestro personal sanitario, sociosanitario, de los servicios esenciales policiales y Bomberos de material de protección que es necesario".

Dejar de especular

A su juicio, "es hora de que el Gobierno español deje de especular con este tema". "Si el Gobierno español considera que el uso de la mascarilla es una protección individual, lo que tiene que hacer es garantizar que todo ciudadano pueda acceder a las mascarillas", ha avisado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más