Piden en Pamplona que se investigue la tortura, una práctica "sistemática"
Cientos de personas han pedido esta tarde en Pamplona que se investiguen las torturas, una práctica "sistemática", "consentida y legitimada por las instituciones del Estado" durante "décadas".
A la manifestación, convocada por la Red de Personas Torturadas de Navarra, han acudido miembros de partidos y sindicatos nacionalistas e independentistas, así como familiares de Mikel Zabalza, muerto en 1985 en el cuartel de Intxaurrondo.
En este sentido Idoia Zabalza ha dicho a los periodistas antes de comenzar la manifestación que el caso de su hermano "solo fue distinto a otros por el resultado", porque la tortura "no ha sido una excepción ni cuestión de personas descontroladas, ni tampoco de personas que tengan cierto poder a las que han dejado hacer".
"La tortura ha sido una práctica sistemática, organizada, diseñada desde arriba, completamente permitida e impulsada", ha subrayado, y añadido que "prueba de que ha sido así es que todas las personas condenadas por torturas han sido ascendidos, condecorados, premiados e incluso indultados".
Idoia Zabalza ha denunciado además que la tortura "ha dejado un sufrimiento muy íntimo y anulador que debe salir a la luz" y por eso ha defendido que se tiene que saber qué pasó, aunque en el caso de su hermano "el audio lo deja muy claro".
Manifestación en Pamplona. Foto: EFE
Al término de la manifestación un comunicado leído en euskera y castellano ha afirmado que en Navarra han sido "miles" las personas torturadas, una "pesadilla" y "una herida que está sin cerrar".
Y han denunciado que en la tortura "han colaborado, de una manera u otra, algunos partidos políticos, jueces, médicos forenses, incluso medios de comunicación", una práctica cuyas víctimas a día de hoy siguen "sin reconocimiento, sin reparación y sin garantías de no repetición" a pesar de que Naciones Unidas es "absolutamente contundente" contra la tortura y su impunidad.
Por eso la Red de Personas Torturadas de Navarra defiende que "ya es hora" para el Estado español de "reconocer lo hecho", de "depurar todas las responsabilidades" y de "reparar" el daño causado con "la garantía de que ninguna otra persona sufrirá esta lacra nunca más".
De ahí que hayan exigido como medida "importante" una "investigación oficial" para aclarar el número de personas que han podido ser torturadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado y, de esta manera, ofrecer una fotografía completa de las consecuencias que ha tenido esta grave violación de los derechos humanos" en Navarra.
Foto: EFE
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
Será noticia: Reunión Pradales-Sánchez, Torre Pacheco y vacaciones de verano más caras
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.

El Gobierno de España y la Generalitat pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras
El modelo pactado prevé que Cataluña, y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar, recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado español para financiar sus gastos en Cataluña, y el resto será para la Generalitat.
Borja Sémper (PP) anuncia que tiene cáncer
El portavoz del Partido Popular ha explicado que, durante un chequeo rutinario, le ha sido detectado un tumor cancerígeno que requerirá "un tratamiento exigente". No obstante, ha asegurado que "las perspectivas médicas son de curación".
Borja Sémper anuncia que tiene un tumor cancerígeno y que comenzará pronto un tratamiento
El portavoz del PP en el Congreso ha anunciado en rueda de prensa que le detectaron el tumor en un chequeo rutinario, que "está en un fase primigénea y que la expectativa es de curación".
Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.
El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.
El PNV le dice "no" a Vox, y "a cualquier otro partido que decida apoyarse en Vox"
El PNV ha homenajeado a la ikurriña, que cumple hoy 131 años, y ondeó por primera vez en el Batzoki de la calle Posta de Bilbao. El presidente del EBB Iñigo Ansola ha asegurado que el PNV no estará "con quienes estuvieron y están en contra de nuestra identidad, cultura y euskera".