DETENCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont se reúne con las autoridades de Cerdeña y espera a Aragonès

El expresidente de la Generalitat ha afirmado que ya está "acostumbrado a ser perseguido por España", tras haber salido este viernes de la prisión en la que estaba detenido desde el jueves.
18:00 - 20:00
Puigdemont reaparece por primera vez tras salir de la cárcel en Cerdeña

El expresidente catalán Carles Puigdemont se ha reunido hoy en Alguer con el presidente de Cerdeña, Christian Solinas, y el alcalde de Alguer, Mario Ponoci, a la espera de la llegada a la isla del presidente del Gobierno catalán, Pere Aragonès, y del vicepresidente, Jordi Puigneró.

"Estoy acostumbrado a ser perseguido por España, pero el final es siempre el mismo: soy libre y voy a continuar luchando", ha dicho en declaraciones ante los medios.

Aragonès y Puigneró viajan en barco y estaba previsto que llegaran a Porto Torres a las 12:00 horas, pero ha habido retraso y las comunicaciones son complicadas porque durante el trayecto en el mar no hay cobertura.

Está previsto que Puigdemont, Aragonés y Puigneró den esta tarde, a las 17:30 horas, un paseo por el centro de Alguer y una hora después el expresidente catalán ofrecerá una rueda de prensa.

Aragonès y Puigneró se reunirán con Puigdemont para mostrarle su apoyo, tras ser detenido el jueves en la isla por una orden del Tribunal Supremo español, y puesto en libertad el viernes por la Justicia italiana.

Puigdemont había viajado a Cerdeña para participar en un encuentro internacional organizado por la asociación Adifolk, junto con otras personalidades como la consejera de Acción Exterior de la Generalitat, Victoria Alsina.

A su llegada al aeropuerto de Alguer este jueves, Puigdemont fue detenido por la Policía italiana y conducido a una cárcel de máxima seguridad en Sassari, hasta que el viernes el Tribunal de Apelación de esta ciudad le permitió salir, sin medidas cautelares ni restricciones a la movilidad.

La Justicia italiana debía decidir si convalidar la detención del expresidente y la aplicación o no de medidas cautelares, y después la Corte tendrá que determinar si existen razones para su entrega a España. Para esta decisión, se ha fijado una primera audiencia el 4 de octubre en el Tribunal de Sassari.

Aragonès celebró ayer que Puigdemont hubiera podido salir de la cárcel con un mensaje en redes sociales: "Celebramos que el presidente Puigdemont quede en libertad, pero seguimos condenando la persecución judicial que desde hace cuatro años lo fuerza a vivir en el exilio".

Previamente, en una comparecencia en el Palau de la Generalitat junto a sus consejeros, había advertido al Gobierno de que la detención "no ayuda en nada al proceso de resolución del conflicto político" y no contribuye a generar "confianza entre las partes".

Las fuerzas mayoritarias del panorama político vasco denunciaron la detención y manifestaron su solidaridad con él y el pueblo catalán. El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, afirmó que la detención de Puigdemont es consecuencia de haber "judicializado un problema político".

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más