María Chivite e Iñigo Urkullu sellan el nuevo protocolo de colaboración entre Navarra y Euskadi
La presidenta de Navarra, María Chivite, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han firmado este viernes un nuevo protocolo de colaboración entre ambas comunidades autónomas que renueva y amplía el de 2016 y evidencia la "voluntad" de continuar una relación que, "desde la lealtad institucional", persiga "garantizar mejores servicios a la ciudadanía".
Lo han valorado ambos presidentes tras una reunión celebrada en Pamplona, un encuentro institucional que se ha acompañado de otros sectoriales entre varios de los vicepresidentes y consejeros de ambos gobiernos, dado que el protocolo abarca una treintena ámbitos de actuación cultural, económica, de convivencia o educación, entre otros.
En declaraciones a los periodistas, Chivite ha recordado el trabajo y cooperación desde hace años entre "dos comunidades vecinas", centrado en "muchos temas de intereses comunes para ambos gobiernos, pero, fundamentalmente, para la ciudadanía de ambas comunidades", ha dicho, para apostar por "seguir haciéndolo desde la lealtad institucional, con el objetivo claro de prestar mejores servicios a la ciudadanía".
En la misma línea, Urkullu ha definido a Navarra y Euskadi como "dos comunidades hermanas": "Tenemos una relación especial, una afinidad singular por razones históricas, culturales, lingüísticas, económicas y socioculturales. Nos conocemos, nos respetamos", ha subrayado, para constatar su "voluntad" de "seguir trabajando y de colaborar juntos".
En cuanto al documento suscrito este viernes, actualiza algunas áreas ya existentes, e introduce otras nuevas, y prevé 29 áreas de actuación.
"Actitud constructiva" compartida, en torno al TAV
En este contexto, Urkullu y Chivite han precisado que Navarra y Euskadi comparten una "actitud constructiva" sobre el trazado que podría elegirse para la conexión entre ambas comunidades del Tren de Alta Velocidad, y defienden que sean las tres administraciones implicadas, es decir, la estatal y las dos autonómicas, las que "valoren las alternativas conjuntamente".
La presidenta de Navarra y el lehendakari se hallan a la espera de que el Gobierno de España presente formalmente las alternativas, que son la unión de la Y Vasca o por Vitoria-Gasteiz o por Ezkio-Itsaso.
Ambos han coincidido en solicitar ser partícipe de la decisión final: "Nuestra disposición", ha dicho el lehendakari, "la del Gobierno Vasco y la del Gobierno de Navarra, es participar en la adopción de esta decisión. El Gobierno español conoce esta actitud constructiva", ha planteado.
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".