El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
El PSOE sufre un severo castigo tras el caso Cerdán y pierde 7,3 puntos en estimación de voto en el último barómetro del CIS, pero aún sigue ganando al PP por medio punto, ya que los populares no rentabilizan el escándalo y, de hecho, bajarían 0,8 puntos.
Es Vox quien experimenta el mayor ascenso de todas las fuerzas políticas, al consolidar su tercera plaza y obtener 5,7 puntos más en un mes, según el muestreo, elaborado a partir de 4018 entrevistas telefónicas entre el 1 y el 7 de julio, en plena crisis política por el ingreso en prisión del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
Ante unas hipotéticas elecciones generales, los socialistas conseguirían el 27 % de los votos, frente al 26,5 % del PP, un 18,9 % de Vox, y un 7,8 % de Sumar, que también sube 0,8 puntos respecto a la encuesta de junio.
De este modo, la distancia de siete puntos de ventaja que el Centro de Investigaciones Sociológicas había concedido al PSOE sobre el PP en la anterior encuesta, la mayor de toda la legislatura, se quedaría ahora en una mínima diferencia de medio punto.
El impacto de los supuestos casos de corrupción que afectan al PSOE sí haría ganar a los populares en voto directo (el que espontáneamente apuntan los encuestados sin la ponderación posterior de los técnicos del CIS), aunque por muy poco, ya que el barómetro revela un 18,8 % para el PP y un 18,3 % para el PSOE.
Tras el importante empuje que el estudio concede a Vox, y las ocho décimas más que aumentaría Sumar en voto estimado, se sitúa Podemos, que también eleva, aunque ligeramente, sus perspectivas electorales: 0,2 puntos más y el 4,4 % de los sufragios.
ERC también subiría, con 0,7 puntos más, hasta situarse en el 2,1 % de los votos, en tanto que el partido de Luis Pérez "Alvise" Se Acabó la Fiesta también sube dos décimas y coloca a la formación con un 1,7 %.
Junts desciende una décima, con el 1 % del voto estimado, EH Bildu se deja tres y obtiene el 0,9 %, por delante del PNV, que pese a elevar dos décimas su respaldo se sitúa en el 0,8 %. Por debajo de esos porcentajes quedan el BNG (0,7 %), CC (0,3 %) y UPN (0,1%).
En cuanto a las preocupaciones ciudadanas, la "corrupción y el fraude" asciende como segundo problema para los encuestados, acercándose a la vivienda, que se mantiene en cabeza como la mayor inquietud de los españoles.
El 30 % cita la vivienda y el 25,3 %, la corrupción -que escala 13,6 puntos en tan solo un mes- seguida de la inmigración (18,4 %) y del "Gobierno y los partidos políticos", que menciona el 17,8 % de los entrevistados.
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.