Hacienda sospecha que Montoro no declaró el valor real de la venta de sus participaciones de Equipo Económico
El exministro traspasó un paquete de acciones de la consultora en 2007 y otro en 2012, y en ningún caso aparecen en sus declaraciones del IRPF. Asimismo, los investigadores sospechan que aquellos que adquirieron las participaciones sociales de la empresa “eran titulares de derecho, pero no de hecho”.
La unidad de Hacienda que da apoyo a la Fiscalía Anticorrupción sospecha que el exministro popular Cristobal Montoro no declaró en la renta del IRPF el valor real de la venta de algunas participaciones de la consultora Equipo Económico (EE), a través de la cual podría haber creado un entramado societario para desviar fondos y que ha llevado a la imputación del exministro y de más de una treintena de personas, por presuntos favores a empresas eléctricas y gasísticas. Así consta en un informe emitido por esta unidad en diciembre de 2023.
Dicho informe explica que el despacho se creó en 2006 como Montoro y Asociados y dos años después cambió de nombre, convirtiéndose en Equipo Económico. La consultora se constituyó con un capital social de 60 000 euros, dividido en participaciones con un valor nominal de 10 euros. En total, constaban siete socios, entre los que estaban el propio Montoro, con un 30 % de las participaciones, y el exministro de Economía y actual vicepresidente del BCE Luis de Guindos, con un 5 %.
En 2007, Montoro compró y vendió 480 participaciones en el lapso de unos meses. Según el informe, a Hacienda le "llama la atención" no solo "el breve tiempo transcurrido entre la compra y venta de este paquete de participaciones", sino que "en su declaración de IRPF de 2007 no consta venta alguna de acciones o participaciones".
Al año siguiente, Montoro transmitió 1.080 participaciones a Ricardo Martínez Rico, exsecretario de Estado de Presupuestos y Gastos durante el Gobierno de José María Aznar, y 720 a su hermano Ricardo Montoro. La Agencia Tributaria explica que ninguna de estas operaciones se declaró en IRPF.
En principio, se adujo a que "el precio de transmisión de las participaciones era el mismo que el de adquisición (10 euros)" y que no hubo ninguna ganancia. Sin embargo, el informe revela que, en 2012 Hacienda hizo un procedimiento de comprobación al hermano de Montoro y que descubrió que "este valor supondría un precio unitario de venta de 226,96 euros", frente a los 10 euros declarados, según cifras declaradas por la propia sociedad.
Asimismo, Hacienda dispone del valor otorgado por otros socios en otras operaciones en 2015, que conducirían a 625 euros por participación social. Por lo tanto, cree que "los parámetros económico-financieros de la empresa" indiciariamente "alejarían dicho valor declarado en el IRPF de 10 euros de un precio razonable de venta entre partes independientes".
Además, la Agencia Tributaria se hace eco de un informe emitido por los Mossos d'Esquadra en diciembre de 2019 donde se concluía que "la transmisión de las participaciones sociales de los miembros políticos del despacho EE se realizó por el valor nominal de las mismas y no por el valor neto del patrimonio de dicha sociedad". Asimismo, detalla que esas participaciones “se transmitieron a determinados socios, y no proporcionalmente a todos”, por lo que concluye que “estos socios, presuntamente, podrían gestionar estas participaciones sociales como titulares de derecho, pero no de hecho".
Cambio de nombre
Los Mossos advirtieron también que "a partir del ejercicio 2015 se produjo una significativa disminución en la cifra de negocios de las empresas investigadas", cuando hasta ese momento, “las ratios eran elevadas y su salud financiera era buena" y lo vincularon a que "en el primer semestre de 2015 comenzaron a aparecer noticias en prensa denunciando estos hechos".
"Presuntamente como reacción a estas noticias, las personas investigadas habrían desmantelado esta estructura traspasando la actividad profesional a otro despacho llamado Global Afteli y constituyendo otras sociedades mercantiles interpuestas que garantizarían la continuidad de sus actividades presuntamente ilícitas", precisaron.
Cristobal Montoro fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con José María Aznar, y entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy, y se dio de baja como afiliado del PP, la semana pasada, al trascender su imputación y la de su equipo.
Más noticias sobre política
Una jueza de Madrid investiga si Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en el Senado
El exsecretario de Organización del PSOE dijo que no habría contactado con el exasesor ministerial Koldo García de 2021 a 2023, que no sabía que éste habría actuado como intermediario en la adquisición de mascarillas, que no le había dado instrucciones para que se beneficiaran determinadas empresas y que no había tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros.
El PNV cree que EH Bildu intenta deslegitimar a la Ertzaintza porque "la odia y nunca le ha gustado"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el intento de EH Bildu de "deslegitimar" la actuación de la Ertzaintza en los incidentes ocurridos en Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre responde a que "odian" a este cuerpo policial. "No les gusta la Ertzaintza, ni ahora, ni hace 20 años", ha asegurado y ha preguntado al partido de Arnaldo Otegi "qué modelo policial proponen".
14 años del "cese definitivo" de la violencia de ETA
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada” tras más de cinco décadas de violencia. Aquel comunicado marcó el inicio de un proceso que culminó siete años después, con su desarme y disolución definitiva.
Inician una investigación para identificar a los autores de las pintadas del muro rojo en Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa Maider Etxebarria ha anunciado el inicio de esta investigación para identificar a las personas que utilizaron este mural "para hacer apología del terrorismo".
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.
Aparecen pintadas de “Gora ETA” en el muro rojo de Vitoria-Gasteiz
El muro, instalado en la plaza de la Virgen Blanca para recoger pintadas de grafiteros, también ha amanecido con mensajes sobre la Goma 2, en contra de la policía y de “pim pam pum”.
Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos
Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.
Denis Itxaso anuncia la creación de un programa para proteger a los propietarios de alquileres en zonas tensionadas, a cambio de precios moderados
Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el objetivo es aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas.
Los parlamentarios vascos se pronuncian sobre los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el domingo pasado
Los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el pasado domingo, tras la convocatoria de una concentración falangista y otra antifascista, ha centrado buena parte del debate de este sábado en “El Parlamento en las Ondas”, de Radio Euskadi.
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.