Hacienda sospecha que Montoro no declaró el valor real de la venta de sus participaciones de Equipo Económico
El exministro traspasó un paquete de acciones de la consultora en 2007 y otro en 2012, y en ningún caso aparecen en sus declaraciones del IRPF. Asimismo, los investigadores sospechan que aquellos que adquirieron las participaciones sociales de la empresa “eran titulares de derecho, pero no de hecho”.
La unidad de Hacienda que da apoyo a la Fiscalía Anticorrupción sospecha que el exministro popular Cristobal Montoro no declaró en la renta del IRPF el valor real de la venta de algunas participaciones de la consultora Equipo Económico (EE), a través de la cual podría haber creado un entramado societario para desviar fondos y que ha llevado a la imputación del exministro y de más de una treintena de personas, por presuntos favores a empresas eléctricas y gasísticas. Así consta en un informe emitido por esta unidad en diciembre de 2023.
Dicho informe explica que el despacho se creó en 2006 como Montoro y Asociados y dos años después cambió de nombre, convirtiéndose en Equipo Económico. La consultora se constituyó con un capital social de 60 000 euros, dividido en participaciones con un valor nominal de 10 euros. En total, constaban siete socios, entre los que estaban el propio Montoro, con un 30 % de las participaciones, y el exministro de Economía y actual vicepresidente del BCE Luis de Guindos, con un 5 %.
En 2007, Montoro compró y vendió 480 participaciones en el lapso de unos meses. Según el informe, a Hacienda le "llama la atención" no solo "el breve tiempo transcurrido entre la compra y venta de este paquete de participaciones", sino que "en su declaración de IRPF de 2007 no consta venta alguna de acciones o participaciones".
Al año siguiente, Montoro transmitió 1.080 participaciones a Ricardo Martínez Rico, exsecretario de Estado de Presupuestos y Gastos durante el Gobierno de José María Aznar, y 720 a su hermano Ricardo Montoro. La Agencia Tributaria explica que ninguna de estas operaciones se declaró en IRPF.
En principio, se adujo a que "el precio de transmisión de las participaciones era el mismo que el de adquisición (10 euros)" y que no hubo ninguna ganancia. Sin embargo, el informe revela que, en 2012 Hacienda hizo un procedimiento de comprobación al hermano de Montoro y que descubrió que "este valor supondría un precio unitario de venta de 226,96 euros", frente a los 10 euros declarados, según cifras declaradas por la propia sociedad.
Asimismo, Hacienda dispone del valor otorgado por otros socios en otras operaciones en 2015, que conducirían a 625 euros por participación social. Por lo tanto, cree que "los parámetros económico-financieros de la empresa" indiciariamente "alejarían dicho valor declarado en el IRPF de 10 euros de un precio razonable de venta entre partes independientes".
Además, la Agencia Tributaria se hace eco de un informe emitido por los Mossos d'Esquadra en diciembre de 2019 donde se concluía que "la transmisión de las participaciones sociales de los miembros políticos del despacho EE se realizó por el valor nominal de las mismas y no por el valor neto del patrimonio de dicha sociedad". Asimismo, detalla que esas participaciones “se transmitieron a determinados socios, y no proporcionalmente a todos”, por lo que concluye que “estos socios, presuntamente, podrían gestionar estas participaciones sociales como titulares de derecho, pero no de hecho".
Cambio de nombre
Los Mossos advirtieron también que "a partir del ejercicio 2015 se produjo una significativa disminución en la cifra de negocios de las empresas investigadas", cuando hasta ese momento, “las ratios eran elevadas y su salud financiera era buena" y lo vincularon a que "en el primer semestre de 2015 comenzaron a aparecer noticias en prensa denunciando estos hechos".
"Presuntamente como reacción a estas noticias, las personas investigadas habrían desmantelado esta estructura traspasando la actividad profesional a otro despacho llamado Global Afteli y constituyendo otras sociedades mercantiles interpuestas que garantizarían la continuidad de sus actividades presuntamente ilícitas", precisaron.
Cristobal Montoro fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con José María Aznar, y entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy, y se dio de baja como afiliado del PP, la semana pasada, al trascender su imputación y la de su equipo.
Más noticias sobre política
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.
La AN se opone a entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por tener "carácter reservado"
El juez Ismael Moreno ha insistido en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge que "las diligencias del sumario serán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral", una negativa que cuenta con el respaldo de la Fiscalía.
Ernai se movilizará el 14 de septiembre en San Sebastián a favor de la independencia
Coincidiendo con la final de las regatas de la bandera de la Concha, la organización juvenil aboga por dar “otro empujón” hacia la independencia.
Aparecen pintadas de "genocidas" y "Hamás mátalos" sobre la escultura en memoria de la comunidad judía en Vitoria-Gasteiz
El ataque tuvo lugar ayer en la escultura que rinde homenaje al antiguo cementerio judío en el barrio de Judimendi.
Aburto: "Me duele en el alma la imagen de un Bilbao que no nos representa en absoluto"
"Ayer tuvimos la oportunidad de dar la imagen de un Bilbo solidario, humano y pacifista", ha lamentado el alcalde de Bilbao, y ha criticado que se haya "usado la violencia poniendo en peligro la integridad de los ciclistas". "No, no y no", ha enfatizado.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto del viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Una avería en el avión obliga a Sánchez a cancelar su viaje a París para reunirse con Zelenski y otros líderes
Sánchez se conectará finalmente por videoconferencia a la reunión de líderes de la 'coalición de voluntarios' en la que se iba a discutir sobre las garantías de seguridad a brindar a Ucrania en caso de un acuerdo de alto el fuego con Rusia.
Pradales: “No fue nada edificante que las protestas se convirtieran en algo incívico y nada pacífico”
Entrevistado en RNE, el lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado los incidentes ocurridos ayer en Bilbao. "Se puede protestar sin poner en riesgo la seguridad no solo de los cislistas sino de todas las personas que ayer se acercaron a la Gran Vía bilbaína", ha dicho.
Chivite critica el "tufo machista" de algunas declaraciones de Esparza
María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha acusado a Javier Esparza (UPN) de intervenciones machistas sobre su labor, lo que ha ocasionado un pequeño rifirrafe en la comisión parlamentaria de Régimen Foral. "Quien dirige el socialismo navarro desde diciembre del año 2014 soy yo y quien dirige esta comunidad desde agosto del año 2019 soy yo. Y las mujeres que dirigimos no necesitamos hombres que nos tutoricen en nuestras acciones", ha manifestado.
Chivite, ante la petición del PP de que comparezca en la comisión de investigación del Senado: "Allá iremos"
Los populares quieren citar a la presidenta del Gobierno de Navarra en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.