Sánchez anuncia que el nuevo decreto tendrá la "práctica totalidad" de las medidas del escudo social
El Gobierno de Pedro Sánchez ha alcanzado un acuerdo con Junts que permitirá sacar adelante la "práctica totalidad" de las medidas del escudo social incluidas en el decreto ómnibus que fue rechazado por el Congreso la semana pasada, según ha anunciado el presidente del Gobierno español tras la reunión del Consejo de Ministros celebrado este martes. En lo referente a la cuestión de confianza, Sánchez ha afirmado que "el Gobierno no ve necesidad" de hacerlo pero Junts opina que "el debate debe hacerse".
Pedro Sánchez ha explicado que el nuevo decreto incluye 29 medidas sociales, "la práctica totalidad de las medidas del escudo social", entre las que destacan la revalorización de las pensiones conforme el IPC, la mejora de las pensiones mínimas, descuentos en el transporte público, ayudas para los afectados de la DANA en Valencia y ayudas para los afectados del volcán de La Palma.
Asimismo, ha explicado que incluirá medidas antideshaucios, uno de los escollos que tenía para lograr el acuerdo con Junts. A cambio, han acordado incluir también un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.
En lo que se refiere a tramitar la cuestión de confianza sobre Sánchez que presentó Junts en el Congreso y que se ha incluido en este acuerdo, el presidente ha señalado que el texto del acuerdo reconoce lo que recoge la Constitución, esto es, que la competencia constitucional sobre la cuestión de confianza recae en el presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros. Y ha añadido que "el Gobierno no ve necesidad" de debatirla en el Congreso.
El presidente espera que este nuevo decreto cuente con el apoyo de una amplia mayoría en las Cortes. Sin embargo, ha pedido a quien no apoye que "no engañe a la gente, no utilice bulos, fake news y mentiras", en lugar de argumentos. Ha criticado a la "coalición negacionista del Partido Popular y de Vox" de ver "una oportunidad para comerciar" en los derechos de los ciudadanos.
En opinión de Sánchez, esta estrategia "es dañina para España y para la mayoría social de los ciudadanos". No obstante, ha asegurado que, "lejos de afectar al Gobierno de coalición progresista, le hacen más fuerte".
Por contra, el jefe del Gobierno ha expresado su "agradecimiento y reconocimiento" a los grupos parlamentarios que, "desde posiciones alejadas", son "capaces de pensar en lo común, en el interés general y llegar a acuerdos en beneficio de la gente".
Sánchez también ha anunciado que el Gobierno está negociando con los grupos parlamentarios la aprobación "en cuestión de semanas" de un paquete económico, con medidas que estaban incluidas en el anterior decreto ómnibus, como el Plan Moves III o las entregas a cuentas de las comunidades autónomas. "Son medidas que nos piden las administraciones públicas -las entregas a cuenta- o también el tejido productivo, como las ayudas al impulso de la compra del vehículo eléctrico", ha defendido.
Reacciones
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha asegurado que tienen clarísimo que someterse a una cuestión de confianza es competencia de Sánchez, pero que servirá para poder debatir y votar si el Congreso le da confianza. "El debate debe hacerse", ha insistido y ha afirmado que presentarán esa moción "en cuanto tengan la oportunidad".
Asimismo, Nogueras ha afirmado que el decreto ómnibus "es historia" y que seguirán negociando cada elemento"pieza a pieza". En sus palabras, el Gobierno "ha hecho un giro de 180 grados", elaborando "un único decreto que incluye medidas urgentes y sociales". Ha celebrado especialmente la protección a los propietarios de vivienda, al darles "más seguridad jurídica" con la asunción por parte del Estado de los impagos al alquiler y los destrozos.
El Partido Nacionalista Vasco celebra el acuerdo logrado entre el Gobierno y Junts que permite la aprobación del decreto-ley de contenido social. Al igual que Junts, ha querido resaltar que el Estado asumirá las consecuencias de los impagos por la "inquiokupación". Sin embargo, ha afirmado que el PNV se opone a esa forma de okupación de viviendas y ha advertido que seguirá trabajando parlamentariamente para ponerle fin.
Respecto a que el nuevo decreto incluya otra vez el articulado para completar la devolución del edificio de la avenida Marceau de París al PNV, el grupo parlamentario entiende que es para remarcarlo, "porque no era necesario". A su juicio, la medida no había decaído la semana pasada, y se contaba ya con seguridad jurídica para esa restitución.
Más noticias sobre política
Sánchez defiende un frente progresista ante una derecha que ha "sucumbido al discurso de la ultraderecha"
Así se ha pronunciado durante la reunión de alto nivel 'Democracia siempre' organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda y en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi, con el objetivo compartido de ofrecer un frente común frente al avance de la ultraderecha y la amenaza a las instituciones democráticas en todo el mundo.
Chivite afirma que va a "completar la legislatura" y que "no hallarán corrupción" en ella ni en sus consejeros
La presidenta del Gobierno de Navarra ha reafirmado su “compromiso con este proyecto” y con el acuerdo que rubricaron con sus socios.
Hacienda sospecha que Montoro no declaró el valor real de la venta de sus participaciones de Equipo Económico
El exministro traspasó un paquete de acciones de la consultora en 2007 y otro en 2012, y en ningún caso aparecen en sus declaraciones del IRPF. Asimismo, los investigadores sospechan que aquellos que adquirieron las participaciones sociales de la empresa “eran titulares de derecho, pero no de hecho”.
PNV, PSE-EE, PP y sindicatos de la Ertzaintza critican la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia
Califican lo ocurrido como inaceptable, e instan a los representantes públicos a rechazar sin ambigüedades cualquier tipo de acoso o violencia contra los cuerpos policiales.
Colocan carteles xenófobos en la mezquita del barrio Adurtza de Vitoria-Gasteiz
La Ertzaintza ha abierto diligencias por estos hechos y el asunto está, en estos momentos, en investigación. En los carteles se podía leer "moros fuera de España".
El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos
Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
El juez prohíbe salir del Estado a la expresidenta de Adif y al exdirector de Carreteras
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado declaración a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero y les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"
Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.
El sindicato Esan pide a los representantes políticos un "discurso potente" de rechazo por los incidentes en Azpeitia
El portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, espera un "discurso potente" para conseguir que "los hechos del pasado" e "intentos de agresión" no tengan espacio en el día a día.
Garzón llama a la unidad entre Sumar y Podemos para frenar a la ultraderecha
Alberto Garzón, exministro de Consumo, ha advertido de la necesidad de que Sumar y Podemos vayan juntas en las próximas elecciones o al menos sean capaces de encontrar puntos de colaboración. Lo contario, dice, les condena a dejar el futuro Gobierno de España en manos de la ultraderecha.