Ciencia
19/06/2024 - 12:53
La ''revolución en la salud''
Metroscopia ha realizado una macroencuesta en colaboración con Periodismo2030 y la Fundación AXA sobre la "revolución en la salud". Esta encuesta busca respuestas a las grandes preguntas de futuro, concretamente a treinta años. Este 19 de junio se han presentado las respuestas, los resultados, en la Fundación Novia Salcedo de Bilbao, a donde nos hemos acercado para hablar con Fernando Jauregi y Josep Alfonso, dos de los fundadores de Periodismo2030.
18/06/2024 - 13:42
Un test de microbiota detecta pólipos y cáncer colorrectal. La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene 190 años
Luís Bujanda, investigador de Biodonostia, presenta un estudio que explora el potencial de la microbiota fecal para diagnósticos precoces. Día de la gastronomía sostenible. Agustín Sánchez Lavega dirige la investigación que determina la edad del enorme anticiclón observado en Júpiter.
17/06/2024 - 19:38
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a la deidad vascona Larrahe
El altar de piedra, recuperado de un pozo medieval, tiene una inscripción en latín en la que Valeria Vitella hace una dedicatoria a una deidad vascona cuyo nombre ha sido identificado en otras tres piezas halladas en Navarra. Los galardones CAF-Elhuyar premian la divulgación científica en euskera.
15/06/2024 - 18:01
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I d.C. dedicado a la divinidad vascona "Larrahe"
El altar contiene un texto escrito en latín y recoge la dedicación de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona Larrahe. La pieza es un reflejo de la permanencia del culto a deidades indígenas vasconas durante el periodo romano.
14/06/2024 - 20:01
Itziar Laka: "Del lenguaje no sabemos prácticamente nada, aunque pensemos que es una cosa simple"
La catedrática de lingüística de la Universidad del País Vasco Itziar Laka ha sido galardonada con el premio Eusko Ikaskuntza - Laboral Kutxa 2024 por su contribución a la investigación en el ámbito de los idiomas. Con ella charlamos sobre la investigación del bilingüismo y el multilingüismo.
12/06/2024 - 21:38
Andere, la mujer preneandertal que vivió en la cueva de El Polvorín ( Karrantza) hace más de 150.000 años
Identificados 18 fragmentos de hueso de una neandertal arcaica que podría tener una antigüedad incluso de entre 200.000 y 300.000 años, los restos humanos más antiguos de Bizkaia y puede que de la cornisa cantábrica. Estudian el ADN de niños víctimas de sacrificios rituales en el imperio maya.
12/06/2024 - 15:10
Presentación del hallazgo arqueológico de restos humanos de hace más de 150.000 años en Arkeologia Museoa
Arkeologia Museoa de la Diputación Foral de Bizkaia ha acogido la presentación de los resultados de una importante investigación arqueológica liderada por Asier Gómez Olivencia, del Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco. Esta está centrada en el hallazgo de fósiles de hace más de 150.000 años en Bizkaia, concretamente en Karrantza. Constituyen los restos humanos más antiguos hallados en Euskadi, y han sido bautizados como Andere, ya que estos fósiles pertenecen a un mismo esqueleto de una persona que, casi seguro, se trata de una neandertal arcaica.
12/06/2024 - 14:22
Descubren en Bizkaia restos humanos de hace 150 000 años
Un equipo de la UPV-EHU investiga en el Arkeologia Museoa restos procedentes de la cueva de El Polvorín, en Karrantza, que podrían corresponderse con los de una mujer neandertal a la que han apodado "Andere".
12/06/2024 - 13:42
Descubren en el Valle de Carranza restos humanos de hace más de 150 000 años, los más antiguos de Bizkaia
El hallazgo se produjo en el Arkeologia Museoa de Bizkaia durante el estudio de los materiales óseos procedentes de una galería inferior de la cueva de El Polvorín en el Valle de Carranza. Se cree que los restos descubiertos pertenecen a un mismo esqueleto, probablemente de una mujer.
11/06/2024 - 15:52
Eureka! Zientzia Museoa cerrará en 2026 y Tabakalera acogerá su legado en un nuevo espacio
Estará ubicado en las plantas 0, 1 y 4 del centro cultural y contará con zonas expositivas, inspiradoras, de formación y de experiencias colaborativas. Abrirá sus puertas en otoño.
11/06/2024 - 15:14
El espacio Atenea dará continuidad en Tabakalera al Museo de la Ciencia Eureka a partir del 2026
El nuevo Plan Estratégico de Kutxa Fundazioa contempla una inversión de 15 millones de euros en la puesta en marcha en otoño de 2026 del nuevo espacio Atenea en Tabakalera que dará continuidad al Museo de la Ciencia Eureka que cerrará en el primer semestre de ese mismo ejercicio.
11/06/2024 - 13:26
¿Pensamos menos con la tecnología?
La pregunta ¿Pensamos menos con la tecnología? sirve de punto de partida a una nueva entrega del ciclo divulgativo 'Encuentros con la actualidad' dinamizado por Dani Álvarez y Mikel Reparaz en Bidebarrieta Kulturgunea. ¿Qué puede ocurrir a medio plazo en nuestro cerebro si continuamos delegando pensamientos y tareas en la IA? ¿Dónde queda la privacidad mental? El ponente principal de la charla-coloquio va a ser David Ezpeleta, neuropsicólogo navarro y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología ha estado en "Boulevard".
11/06/2024 - 02:08
La historia de Pompeya a través de cien objetos
El arqueólogo Rubén Montoya narra a través de 100 piezas arqueológicas la historia de la ciudad romana arrasada en el año 79 tras la erupción del Vesubio. Los objetos escogidos acercan la vida cotidiana de los habitantes de Pompeya y nos aproximan a sus últimas horas.
10/06/2024 - 13:53
Planeta microbio, un apasionante viaje por el mundo de lo muy pequeño. IA para la contabilidad ambiental
Rubén Duro, creador de la serie Planeta Microbio, invita a descubrir cómo los microbios y seres muy pequeños suponen la mayor riqueza en biodiversidad del planeta, y son responsables del equilibrio natural. El proyecto Aries calcula mediante IA el valor de los servicios que prestan los ecosistemas.
07/06/2024 - 19:43
Objetivos del Banco Europeo del Clima para conseguir la transición ecológica. Ilusiones matemáticas
Esther Badiola, asesora en la Oficina de Cambio Climático del BEI, repasa las prioridades de la entidad que en 2023 invirtió 49.000 millones de euros en acción climática y sostenibilidad medioambiental. Raúl Ibáñez presenta Ilusiones matemáticas I y II, de Aurelio Sánchez Estévez.
06/06/2024 - 20:35
La imagen de un combate de hace 2.500 años. La biofísica explora la estructura de la vida a nivel molecular
Hallan en el yacimiento tartésico del Turuñuelo (Badajoz) una pieza única, con el grabado de un combate. El Congreso de Biofísica Sur Europeo, que se celebra en Donostia, cuenta con la experta en criomicroscopía electrónica Eva Morales. Mikroklima: el desafío de proteger los microhumedales.
05/06/2024 - 02:13
Wop Konekta y el desarrollo de las terapias avanzadas. Descubren casi un millón de antibióticos potenciales
En la primera jornada del congreso sobre neurociencias Wop Konekta 2024 charlamos con Mikel Rentería, José Mª Moraleda y Salvador Martínez sobre los avances en terapias celulares. César de la Fuente explica el hallazgo de casi un millón de candidatos a antibióticos en la materia oscura microbiana.
05/06/2024 - 01:54
Género y comunicación de la ciencia: proyectos de ciencia ciudadana para mejorar la salud de las mujeres
En la II jornada sobre género y comunicación de la ciencia Irene LApuente presenta el proyecto de ciencia ciudadana Obstetric Coevolution, centrado en la salud mental de las mujeres tras el parto. Carina Masferre divulga entre adolescentes cuestiones sobre salud menstrual y la endometriosis.
03/06/2024 - 20:45
La mayoría del ozono troposférico que provoca muertes prematuras en Europa es importado. El canon oculto
Carlos Pérez, investigador del BSC-CSN, explica que el 60% de las muertes atribuibles en Europa al ozono troposférico proviene de fuera, y un 21% llega de otros países europeos. Isabel Rojo, de ESA, presenta los objetivos de la misión Earth Care. José Manuel Sánches ron presenta El canon oculto.
03/06/2024 - 15:05
Un proyecto de INTIA permite recuperar decenas de semillas de variedades antiguas y locales en Navarra
Nos interesamos ahora por un proyecto que ha permitido la recuperación de decenas de semillas de variedades antiguas y locales en Navarra. La iniciativa la puso en marcha en 2018 la sociedad pública INTIA, Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Alimentarias, y se acercaba ya al centenar de simientes recuperadas. En "Boulevard" ha estado Salomón Sádaba, ingeniero agrónomo y responsable del proyecto que INTIA tiene en Sartaguda.