Ciencia
10/01/2025 - 12:02
Efectos de la contaminación en el cerebro infantil. Beneficios para la salud de los bosques urbanos
2024 supera el umbral de 1.5 grados de aumento de la temperatura. Mónica Guxens, de ISGlobal, explica cómo el desarrollo del cerebro durante la gestación y la infancia se ve perjudicado por la contaminación. Alvaro Bayón repasa cómo deben ser los bosques urbanos, qué fauna albergan y sus beneficios.
10/01/2025 - 00:12
Las vacunas contra la gripe reducen los casos graves y la mortalidad. La maternidad en la antigua Roma
Jesús Presa y Estanislao Nistal comentan el metaanálisis liderado por la Universidad CEU San Pablo que muestra la efectividad de las vacunas para reducir la enfermedad grave y la mortalidad. Comienza el ciclo Cine y Ciencia. Oiasso acoge una charla sobre la maternidad y la anticoncepción en Roma.
08/01/2025 - 20:15
La incidencia de la gripe sigue aumentando en Hegoalde
La tasa de infecciones respiratorias agudas asciende a 505 casos por 100 000 habitantes en la CAV, frente a los 461 de la semana anterior. En Navarra, la tasa aumenta hasta los 898 casos por 100 000 habitantes.
07/01/2025 - 19:16
Mucho más que bichos: historias asombrosas de los artrópodos. De Marte a Marte, la nueva exposición de Oiasso
Fernando Cortés presenta Mucho Más que bichos, libro en el que explica las características, evolución y estrategias de vida de los artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. El museo Oiasso de Irún acoge una exposición sobre historia y mitología romana y la exploración de Marte.
03/01/2025 - 18:38
Epigenética: lo que el ambiente añade al genoma. La mercantilización de la menopausia
María Berdasco, del Instituto Josep Carreras, presenta el libro Epigenoma, en el que repasa mecanismos moleculares que, impulsados por factores ambientales, modulan la expresión de los genes. La psicóloga Anna Freixas plantea en Nuestra menopausia una mirada contra la medicalización de esta etapa.
02/01/2025 - 18:59
Un paseo por la ciencia de 2024 y 2025. Munibe: 75 años de historia de la revista científica de Aranzadi
Ana Galarraga, de Elhuyar aldizkaria, propone un recorrido por algunos de los grandes temas de ciencia de 2024 y del año que comenzamos. Alvaro Arrizabalaga repasa los hitos de la historia de la revista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi Munibe. Paso a paso: Caminar erguidos nos hizo humanos.
31/12/2024 - 17:07
Audio: La dormancia en el reino animal: el organismo al ralentí. Guía etnozoológica del Valle del Roncal
Larraitz Etxeberria explica las diferentes estrategias que sigues distintos animales para superar las épocas del año más frías o calurosas, ralentizando sus procesos vitales en un proceso conocido como dormancia. Gotzon Pérez Artutx presenta la guía de etnozoología Fauna del Roncal.
30/12/2024 - 11:16
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Tenemos recursos, proyectos firmes y personal investigador de nivel"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco repasa las claves del nuevo departamento creado para "dar fuerza especial a estas áreas y articular políticas de innovación con carácter general, coherentes para el conjunto del Gobierno, y que se beneficie de estas sinergias"
27/12/2024 - 22:04
Una vitoriana de 13 años es la primera niña con un corazón artificial en el Estado español
Se llama Marieta Muñoz y ya está en casa tras una complicada operación, que hasta ahora sólo se practicaba en adultos y que ha hecho historia.
27/12/2024 - 20:07
Una fracción del hidrógeno subterráneo podría acabar con la dependencia energética durante 200 años
Una nueva investigación sugiere que la Tierra contiene alrededor de 6,2 billones de toneladas de hidrógeno en rocas y depósitos subterráneos. El inconveniente es que aún se desconoce dónde se encuentran esas reservas.
27/12/2024 - 14:38
22 800 personas se dedican a la investigación científica en Euskadi
Se trata del 2 % de la población activa de la CAV. La brecha de género, en cambio, sigue existiendo. Apenas el 35 % de las personas dedicadas a la investigación en Euskadi son mujeres.
27/12/2024 - 11:03
La lombriz y otras maravillas indispensables de la naturaleza. Nicomedes Méndez, el verdugo de Barcelona
Miguel Delibes de Castro reúne a actores principales de nuestro planeta vivo, como lombrices, escarabajos o microorganismos en su libro Gracias a la vida, la naturaleza indispensable. Salvador García Jiménez analiza la vida de quien fuera verdugo de la Audiencia de Barcelona entre 1877 y 1908.
26/12/2024 - 12:26
El CCUN y Biogipuzkoa lideran un estudio sobre una "eficaz" combinación de fármacos contra al cáncer de mama
La adición de inmunoterapia a fármacos de quimioterapia ofrece "una actividad antitumoral prometedora y con un perfil de seguridad aceptable para pacientes con cáncer de mama avanzado triple negativo, el más agresivo de este tipo de tumores".
26/12/2024 - 10:49
La mujer ciega que podía ver con la lengua y otras historias de la neurociencia. Física cuántica para jóvenes
El neurocientífico Diego Redolar describe en su último libro procesos como la neuroplasticidad, el aprendizaje, la memoria y las pautas para mantener un cerebro activo y sano. La física Sonia Fernández Vidal presenta la semilla de una revolución, el origen de la física cuántica en una novela juvenil
23/12/2024 - 17:19
Qué produce el avance de la desertificación y cómo revertirlo. El impacto de cambios climáticos en la historia
Un informe revela que en 2100 vivirán en zonas desérticas 5.000 millones de personas. Alvaro Bayón repasa las claves de este proceso de deterioro ambiental y posibles soluciones para revertirlo. Patricia González, de Desperta ferro, relaciona cambios en el clima con eventos históricos.
20/12/2024 - 13:32
Historia de Jesús de Nazareth. La levedad de las libélulas: el camino hacia la medicina de la salud
Fernando Bermejo presenta el libro La invención de Jesús de Nazareth, una investigación que analiza los orígenes del personaje histórico, sus actividades y motivaciones. Juan Carlos López Otin define en La levedad de las libelulas un nuevo enfoque médico para conseguir el equilibrio físico y mental.
19/12/2024 - 21:23
¿Cuáles han sido las noticias científicas más relevantes este 2024?
Elhuyar destaca que este 2024 ha sido un año fructífero en el ámbito científico. Se han sucedido noticias asombrosas con otras preocupantes. Elhuyar ha difundido un sinfín de noticias durante todo el año, y, de todas ellas, ha destacado las 10 más relevantes.
19/12/2024 - 13:15
El derecho de las generaciones futuras a un medio ambiente sano. Proyecto Mikroklima. El cielo según van Gogh
Un informe predice que 2024 termina sin que España alcance su objetivo de reducir emisiones. El abogado Manuel Castañón defiende dar personalidad jurídica a las generaciones futuras para defender su derecho a un medio ambiente sano. La Noche estrellada de Van Gogh refleja fenómenos atmosféricos.
19/12/2024 - 06:00
''Los intereses y el desconocimiento son el origen de los ataques a los científicos''
Tras conocer que el 51 % del personal científico que ha divulgado sus conocimientos reconoce haber sufrido ataques, hemos querido reflexionar con las investigadoras de UPV/EHU Izortze Santin y Jone Bilbao sobre lo que hay tras el desdén que reciben en su sector.
19/12/2024 - 06:00
Bulos, negacionismo y ataques a personal científico
Tras la publicación de un estudio que afirma que el 51 % del personal investigador ha recibido ataques después de dar a conocer sus conocimientos, eitb.eus ha recogido las reflexiones de dos científicas y divulgadoras de UPV/EHU que trabajan en distintos ámbitos.