El comité de Cegasa cree que la empresa es viable
Los comités de empresa del grupo Cegasa, compuesto por Cega Multidistribución, Cegasa Internacional Vitoria y Oñati, y sus delegaciones, han convocado sendas manifestaciones para el próximo sábado, día 22, en Vitoria, y para el 29 de marzo en Oñati en favor del mantenimiento de los puestos de trabajo.
Cegasa, fundada en 1934 como empresa fabricante de pilas, tiene plantas en Vitoria y Oñati, donde da empleo a 500 personas, así como en China (300 trabajadores) y posee delegaciones comerciales repartidas por España (100 puestos de trabajo).
En una comparecencia de prensa en Vitoria, los comités de Cegasa (ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK) han expuesto la situación del grupo después de que haya entrado en concurso de acreedores ante la falta de liquidez y han advertido de que este proceso ha generado aún más inestabilidad.
Han denunciado que los bancos han cortado el circulante al grupo, lo que supone "matar" a una empresa que sigue teniendo viabilidad y que factura 124 millones de euros anuales (2013).
Exigen financiación a los bancos
Mikel Juanikorena, miembro del comité, ha explicado que la deuda con los bancos asciende a 86,5 millones aunque el pasivo total es de 117 millones, ya que en esta segunda cifra está incluida la deuda a empresas del grupo.
Juanikorena ha pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación alavesa que se impliquen en buscar una salida al grupo y ha opinado que los bancos, que han sido "rescatados por todos" cuando estaban mal, deberían contribuir ahora a la continuidad del proyecto industrial de Cegasa.
Ha recordado que con el circulante que el "pool" de bancos acreedores había concedido al grupo era suficiente para que la empresa siguiera adelante pero el plan de segregación del grupo en cinco sociedades limitadas no fue aceptado por éstos y el Banco Santander decidió cortar la financiación, decisión a la que se sumaron el resto.
Una gestión "nefasta"
Asimismo, los comités han leído un comunicado en el que han anunciado que van a estudiar fórmulas para depurar responsabilidades de la actual dirección, encabezada por Aitor Madina, por su "nefasta" gestión.
Juanikorena ha recordado que el fundador de la empresa, Juan Celaya, aportó en 2010 alrededor de 12 millones de euros para reflotar la compañía pero sus esfuerzos fracasaron debido a la gestión de la dirección.
Los representantes de los comités han explicado que desde 2008, cuando se llevó a cabo el traslado de la fabricación de la pila alcalina a China, los trabajadores han sufrido reducciones de plantilla, congelaciones salariales, reducción de derechos laborales y un ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) que finalizó en febrero.
Además, han denunciado que la empresa ha incumplido los acuerdos de pago de los salarios y debe a los trabajadores la mitad de la nómina de mayo, la paga extra de julio, el sueldo de febrero y parte del de marzo.
Por último, han explicado que están esperando a que la dirección les comunique cómo les va a afectar un nuevo ERE que tiene previsto presentar.
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.