El juez impone una fianza civil de 16 millones a Blesa y de 3 a Rato
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha impuesto fianzas de 16 y 3 millones de euros a los expresidentes de Caja Madrid Miguel Blesa y Rodrigo Rato, respectivamente, para asegurar las responsabilidades pecuniarias y les concede tres días para pagarlas si no quieren ser embargados.
La Fiscalía Anticorrupción había pedido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que imponga una fianza de responsabilidad civil a ambos por los 15,5 millones de euros que cargaron a las tarjetas opacas los beneficiarios de las mismas.
Fuentes jurídicas han informado hoy de la petición del Ministerio Público, a la que se ha adherido el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dependiente de Economía.
Ambos han declarado ante el juez Andreu como imputados durante algo menos de una hora por el escándalo de las tarjetas opacas, con las que 83 exconsejeros y exdirectivos de la entidad cargaron 15,5 millones entre 1999 y 2012, de los que 15,25 millones fueron sufragados por Caja Madrid y el resto por Bankia.
Miguel Blesa ha defendido la legalidad de la tarjeta a la que cargó 436.688,42 euros porque era un complemento retributivo "de libre disposición" a su sueldo, aunque ha dicho que ha regularizado su situación ante Hacienda al comprobar que sus declaraciones no eran correctas.
Blesa ha afirmado que las tarjetas presuntamente opacas eran una tradición "consuetudinaria" e institucionalizada en la caja desde mucho antes de su llegada en 1996, han informado fuentes jurídicas.
Asimismo, Rato ha asegurado que la tarjeta para uso personal que se le entregó el primer día que llegó a la entidad formaba parte de su retribución y estaba sujeta a retención fiscal como cualquier otro concepto salarial.
"La tarjeta era un instrumento de pago que formaba parte de mi retribución salarial y como tal la acepté". Por lo tanto, argumenta, estaba incluida en su salario y respondía a su contrato.
Manifestación de preferentistas a la entrada de la Audiencia Nacional. Foto: EFE
Abucheos de los preferentistas
Rato ha llegado a las 16:30 horas a la Audiencia Nacional entre abucheos de decenas de preferentistas que le esperaban junto a la sede del tribunal.
Rato ha bajado rápidamente de un Renault Laguna dorado tras pasar junto a los manifestantes que se han concentrado en la esquina del Paseo de Recoletos con la calle Prim, que ha estado cortada a los viandantes para evitar incidentes.
Los concentrados, que gritaban consignas como "chorizos, puteros, con nuestro dinero" o "aquí estamos, nosotros no robamos", han recibido el coche de Rato con pitos y abucheos, aunque no se ha producido ningún altercado gracias al fuerte dispositivo policial desplegado desde primera hora de la tarde.
Sánchez Barcoj
Por otro lado, el exdirector financiero de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj ha asegurado ante el juez Andreu que el sistema de 'tarjetas B' ya existía antes de su nombramiento como consejero de la entidad, según han informado fuentes de su defensa.
Sánchez Barcoj, que ha declarado como imputado durante una hora y diez minutos, ha negado que él creara este sistema de remuneración y ha defendido que todos sus gastos estaban justificados en relación con sus funciones como directivo de la entidad.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.