El juez impone una fianza civil de 16 millones a Blesa y de 3 a Rato
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha impuesto fianzas de 16 y 3 millones de euros a los expresidentes de Caja Madrid Miguel Blesa y Rodrigo Rato, respectivamente, para asegurar las responsabilidades pecuniarias y les concede tres días para pagarlas si no quieren ser embargados.
La Fiscalía Anticorrupción había pedido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que imponga una fianza de responsabilidad civil a ambos por los 15,5 millones de euros que cargaron a las tarjetas opacas los beneficiarios de las mismas.
Fuentes jurídicas han informado hoy de la petición del Ministerio Público, a la que se ha adherido el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dependiente de Economía.
Ambos han declarado ante el juez Andreu como imputados durante algo menos de una hora por el escándalo de las tarjetas opacas, con las que 83 exconsejeros y exdirectivos de la entidad cargaron 15,5 millones entre 1999 y 2012, de los que 15,25 millones fueron sufragados por Caja Madrid y el resto por Bankia.
Miguel Blesa ha defendido la legalidad de la tarjeta a la que cargó 436.688,42 euros porque era un complemento retributivo "de libre disposición" a su sueldo, aunque ha dicho que ha regularizado su situación ante Hacienda al comprobar que sus declaraciones no eran correctas.
Blesa ha afirmado que las tarjetas presuntamente opacas eran una tradición "consuetudinaria" e institucionalizada en la caja desde mucho antes de su llegada en 1996, han informado fuentes jurídicas.
Asimismo, Rato ha asegurado que la tarjeta para uso personal que se le entregó el primer día que llegó a la entidad formaba parte de su retribución y estaba sujeta a retención fiscal como cualquier otro concepto salarial.
"La tarjeta era un instrumento de pago que formaba parte de mi retribución salarial y como tal la acepté". Por lo tanto, argumenta, estaba incluida en su salario y respondía a su contrato.
Manifestación de preferentistas a la entrada de la Audiencia Nacional. Foto: EFE
Abucheos de los preferentistas
Rato ha llegado a las 16:30 horas a la Audiencia Nacional entre abucheos de decenas de preferentistas que le esperaban junto a la sede del tribunal.
Rato ha bajado rápidamente de un Renault Laguna dorado tras pasar junto a los manifestantes que se han concentrado en la esquina del Paseo de Recoletos con la calle Prim, que ha estado cortada a los viandantes para evitar incidentes.
Los concentrados, que gritaban consignas como "chorizos, puteros, con nuestro dinero" o "aquí estamos, nosotros no robamos", han recibido el coche de Rato con pitos y abucheos, aunque no se ha producido ningún altercado gracias al fuerte dispositivo policial desplegado desde primera hora de la tarde.
Sánchez Barcoj
Por otro lado, el exdirector financiero de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj ha asegurado ante el juez Andreu que el sistema de 'tarjetas B' ya existía antes de su nombramiento como consejero de la entidad, según han informado fuentes de su defensa.
Sánchez Barcoj, que ha declarado como imputado durante una hora y diez minutos, ha negado que él creara este sistema de remuneración y ha defendido que todos sus gastos estaban justificados en relación con sus funciones como directivo de la entidad.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.