Rato y Blesa 'consintieron y propiciaron' el uso de las 'tarjetas B'
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu considera que los expresidentes de Bankia y Caja Madrid Rodrigo Rato y Miguel Blesa habrían "consentido, aceptado y propiciado" el uso indebido de fondos de los dos bancos mediante la atribución y uso, en provecho propio, de 'tarjetas B' que entregaron también a consejeros y directivos sin haber controlado la justificación de los gastos ni existir un sustento contractual para ello.
El magistrado se pronuncia así en el auto dictado en el que acusa a los banqueros de la comisión de un delito de administración desleal y les impone el pago de una fianza en concepto de responsabilidad civil de 16 millones de euros para Blesa y tres para Rato.
Ambos "habrían consentido, aceptado y propiciado el uso indebido de los fondos de la entidad, mediante la atribución y uso en provecho propio y mediante la entrega de tarjetas de crédito a miembros del Consejo de Administración, de la Comisión de Control, consejeros ejecutivos y directivos" lo que "supuso la percepción por parte de estas personas de cantidades en concepto distinto del retributivo", especifican los autos.
Andreu precisa que las 'tarjetas B' se entregaron sin que existiera "precepto estatutario o reglamentario, disposición contractual o acuerdo alguno formalizado, ni órdenes o decisiones adoptadas por ningún directivo en las que se encuentre soporte o sustento que justifique la existencia, operativa de dichas tarjetas".
Cantidades contabilizadas de forma encubierta
El juez explica en los autos que tanto Blesa como Rato entregaron los plásticos a nuevos consejeros o directivos que tomaban posesión de sus cargos durante su mandato, continuando así con esta práctica. Avalaron, además, el gasto que este medio de pago generaba: las cantidades gastadas "eran contabilizadas de forma encubierta para evitar el control de los auditores y de los órganos supervisores", indica.
El magistrado asegura que existen "factores" que determinan la necesidad de adoptar medidas cautelares de carácter real contra los dos expresidentes debido a "la gravedad y complejidad de los hechos" y "la evidencia de que se está lejos de cerrar la instrucción". "Todo hace suponer que la fase de juicio oral no se encuentra en absoluto cercana", precisa.
Investigación del patrimonio
Fernando Andreu llevará a cabo una averiguación patrimonial sobre los bienes de Rodrigo Rato y Miguel Blesa, en la que requerirá información al Registro de Bienes Muebles, al Registro Mercantil, al Registro de la Propiedad, a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria para proceder a su embargo comenzando por aquellos con mayor liquidez, como cuentas o acciones, en caso de que no depositen las fianzas millonarias antes del miércoles.
El magistrado ha impuesto una fianza en concepto de responsabilidad civil de 16 millones para Blesa y otra de tres para Rato dándoles de plazo hasta el miércoles para depositar la caución y, en caso de no hacerlo, procederá al embargo de sus bienes
Embargo de bienes
Por otro lado, Miguel Blesa asumirá el embargo de sus bienes al no poder afrontar la fianza de 16 millones de euros, han informado a la agencia Efe fuentes jurídicas.
El exbanquero da por imposible lograr esa cifra por no disponer de la capacidad económica suficiente, apuntan las mismas fuentes.
No obstante, Blesa mantiene su intención de recurrir el auto del magistrado, aunque este proceso no paraliza en ningún caso el plazo que le dio para iniciar el embargo.
Rodrigo Rato también ha mostrado su intención de recurrir el auto.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.