La luz y el gas bajan a partir del 1 de enero.
A partir del 1 de enero de 2016, la luz y el gas bajarán sus precios. Así, el sector de la energía empezará el año dando un pequeño respiro a los usuarios, que verán cómo bajan sus tarifas. De hecho, el recibo de la luz bajará un 0,7% en enero de 2016 con respecto a diciembre de 2015, y el del gas caerá cerca de un 3% respecto a la última revisión trimestral.
Por su parte, la bombona de butano bajó un 0,6%, con un precio máximo de 12,68 euros --con impuestos incluidos-- el pasado 17 de noviembre y no se revisará hasta el tercer martes de enero. A lo largo de 2015, el precio de la bombona ha caído en cinco euros.
La telefonía congela la cuota
Los consumidores también notarán cierto alivio en los precios de la telefonía, puesto que Telefónica congelará de nuevo en enero el precio de la cuota de abono. La compañía no prevé realizar modificaciones en el alquiler de línea al menos en la primera parte de 2014.
Aeropuertos
En la misma línea, las tasas aeroportuarias caerán un 1,9% a partir de marzo y se congelarán en el periodo 2017-2021.
El sello sube un 7,14%
Frente a estas bajadas y congelaciones, Correos subirá un 7,14% en 2016 el precio de los sellos para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta 20 gramos de peso a destinos nacionales, lo que constituye su segundo mayor encarecimiento en la última década. El sello pasará así a costar 0,45 euros a partir del próximo 1 de enero, frente a su actual precio de 0,42 euros.
Más noticias sobre economía
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.