Un juzgado de Vitoria ordena detener a Piterman por su gestión en el Alavés
El Juzgado de Instrucción nº 2 de Vitoria-Gasteiz ha decretado hoy una orden de detención contra Dimitri Piterman, expresidente del club albiazul entre 2004 y 2007.
El Deportivo Alavés ha anunciado a través de un comunicado está orden de detención es contra el ucraniano y su mujer Milanendra Vikramsingh, "en calidad de presidente y miembro del consejo de administración respectivamente con el objetivo de prestar declaración a ambas personas en calidad de investigados por los hechos investigados durante su gestión en el Deportivo Alavés".
En la nota de prensa, el club señala además "tras varios años de arduo y silencioso trabajo en los diferentes juzgados", la entidad alavesa ha deseado "poner en conocimiento de la masa social la notificación recibida en el día de hoy por parte del Juzgado de Instrucción nº2 de Vitoria".
Además, indica que el club babazorro "informará de los siguientes pasos recibidos por dicho Juzgado".
Durante los cuatro años de gestión de Piterman, la deuda del equipo vasco se multiplicó por 3 hasta los 23 millones de euros.
No es la primera vez que el expresidente del Alavés tiene que pasar por un juzgado ya que en 2008, el Juzgado de lo Mercantil de Vitoria-Gasteiz decretó el embargo de todos los bienes que Piterman poseía en el Estado español para hacer frente a más de 13 millones de euros, en concepto del tiempo que el empresario ejerció como presidente del Alavés.
Además, en abril de 2009 tuvo que devolver cerca de 120.000 euros después de que un juez estimara que el empresario cargó varios gastos por ese valor a las cuentas del club vitoriano.
En 2012, un Juzgado le condenó a indemnizar al Deportivo Alavés con 6,8 millones de euros, pero tres años más tarde, la Sala Primera del Tribunal Supremo estimó en parte un recurso del expresidente y dejó sin efecto la condena.
Por otro lado, la sentencia mantuvo la condena de 15 años de inhabilitación a Dimtry Piterman para administrar compañías mercantiles y en general bienes ajenos, y de 8 años para su esposa.
para su esposa.Más noticias sobre economía

El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2 %
El BCE ha insistido en que cuenta con la "determinación" de estabilizar la inflación en el objetivo del 2 % a medio plazo, para lo que se aplicará un enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos "reunión a reunión".
El Gobierno Vasco impulsa mesas sobre los aranceles en siderurgia, fabricación avanzada y automoción
El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.