Iberdrola reelige a Galán, que asegura hay 'retoños' para sucederle
La Junta de Accionistas de Iberdrola ha aprobado hoy, con más de un 98% de apoyo, los nombramientos y reelecciones de miembros del Consejo de Administración, entre ellos el del presidente, Ignacio Sánchez Galán, que ha dicho respecto a una futura sucesión que el "roble viejo" tiene muchos "retoños" en la casa.
Iberdrola ha celebrado este viernes su Junta de Accionistas en Bilbao, en la que Sánchez Galán ha renovado por cuarta vez, por un mandato de cuatro años, como consejero ejecutivo de la compañía que preside desde 2006, después de haber sido vicepresidente y consejero delegado de la compañía desde mayo de 2001.
Galán ha presentado en su reelección como máximo ejecutivo por un nuevo periodo de cuatro años, hasta 2023, el aval de una compañía "más grande, más internacional, más diversificada, más sólida y más rentable".
En su discurso ante la junta general ordinaria de accionistas en Bilbao, Galán, que ocupa desde 2006 el cargo de presidente y consejero delegado del grupo, ha asegurado que la compañía, embarcada ya en su nuevo plan estratégico 2018-2022, "cuenta con muchas más oportunidades de desarrollo a futuro".
"Todo ello ha sido gracias a una estrategia de crecimiento sostenible que pusimos en marcha hace ya 20 años y cuya validez está siendo unánimemente reconocida", ha añadido.
Así, Galán ha presentado ante los accionistas los resultados de un ejercicio 2018 "histórico para Iberdrola", en el que "por primera vez en la historia centenaria" de la compañía se superaron los 3.000 millones de euros de beneficio. "Medio billón —con b— de las antiguas pesetas", ha enfatizado.
Iberdrola, "uno de los principales motores de Euskadi"
Según ha detallado Galán, el impacto socio-económico de la actividad de Iberdrola se elevó a 1.637 millones en Euskadi durante 2018, ejercicio en el que la compañía realizó compras por valor de 690 millones a 1.000 empresas vascas e invirtió cerca de 100 millones. En el periodo 2018-2022, la contribución económica de la empresa en en Euskadi ascenderá a 10.000 millones, con compras a proveedores locales por un valor cercano a los 4.000 millones.
Iberdrola ha destacado que estas cifras vienen a reforzar su papel como "uno de los principales motores" de Euskadi. El impacto fiscal de la actividad económica que la compañía ha llevado a cabo en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha superado los 707 millones, mientras que los salarios y otras retribuciones han alcanzado los 141 millones entre una plantilla de más de 1.770 profesionales.
Sánchez Galán, durante su intervención en la junta de accionistas. Foto: EFE
Propone subir el dividendo
Por ello, ha señalado que se propone un incremento del 7,7 % en la remuneración total por 2018 al accionista, para alcanzar, con 0,351 euros por acción, "el mayor dividendo pagado hasta la fecha".
"Iberdrola duplica el valor de sus tres principales competidores en España y se ha consolidado entre las cinco mayores eléctricas del mundo, cuando en el año 2001 estábamos en el puesto número 20. Y somos la tercera empresa con mayor capitalización bursátil del Ibex 35, solo por detrás de Inditex y Banco Santander", ha destacado.
Por otra parte, ha asegurado que el impacto de la actividad de compañía supone el 1 % del PIB (11.000 millones de euros) del Estado español.
De cara a este 2019, Galán ha vaticinado que el grupo continuará con su línea de crecimiento, "gracias a la aceleración de las inversiones en activos regulados de redes y a la puesta en marcha de 6.000 MW de nueva capacidad".
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.