Iberdrola reelige a Galán, que asegura hay 'retoños' para sucederle
La Junta de Accionistas de Iberdrola ha aprobado hoy, con más de un 98% de apoyo, los nombramientos y reelecciones de miembros del Consejo de Administración, entre ellos el del presidente, Ignacio Sánchez Galán, que ha dicho respecto a una futura sucesión que el "roble viejo" tiene muchos "retoños" en la casa.
Iberdrola ha celebrado este viernes su Junta de Accionistas en Bilbao, en la que Sánchez Galán ha renovado por cuarta vez, por un mandato de cuatro años, como consejero ejecutivo de la compañía que preside desde 2006, después de haber sido vicepresidente y consejero delegado de la compañía desde mayo de 2001.
Galán ha presentado en su reelección como máximo ejecutivo por un nuevo periodo de cuatro años, hasta 2023, el aval de una compañía "más grande, más internacional, más diversificada, más sólida y más rentable".
En su discurso ante la junta general ordinaria de accionistas en Bilbao, Galán, que ocupa desde 2006 el cargo de presidente y consejero delegado del grupo, ha asegurado que la compañía, embarcada ya en su nuevo plan estratégico 2018-2022, "cuenta con muchas más oportunidades de desarrollo a futuro".
"Todo ello ha sido gracias a una estrategia de crecimiento sostenible que pusimos en marcha hace ya 20 años y cuya validez está siendo unánimemente reconocida", ha añadido.
Así, Galán ha presentado ante los accionistas los resultados de un ejercicio 2018 "histórico para Iberdrola", en el que "por primera vez en la historia centenaria" de la compañía se superaron los 3.000 millones de euros de beneficio. "Medio billón —con b— de las antiguas pesetas", ha enfatizado.
Iberdrola, "uno de los principales motores de Euskadi"
Según ha detallado Galán, el impacto socio-económico de la actividad de Iberdrola se elevó a 1.637 millones en Euskadi durante 2018, ejercicio en el que la compañía realizó compras por valor de 690 millones a 1.000 empresas vascas e invirtió cerca de 100 millones. En el periodo 2018-2022, la contribución económica de la empresa en en Euskadi ascenderá a 10.000 millones, con compras a proveedores locales por un valor cercano a los 4.000 millones.
Iberdrola ha destacado que estas cifras vienen a reforzar su papel como "uno de los principales motores" de Euskadi. El impacto fiscal de la actividad económica que la compañía ha llevado a cabo en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha superado los 707 millones, mientras que los salarios y otras retribuciones han alcanzado los 141 millones entre una plantilla de más de 1.770 profesionales.
Sánchez Galán, durante su intervención en la junta de accionistas. Foto: EFE
Propone subir el dividendo
Por ello, ha señalado que se propone un incremento del 7,7 % en la remuneración total por 2018 al accionista, para alcanzar, con 0,351 euros por acción, "el mayor dividendo pagado hasta la fecha".
"Iberdrola duplica el valor de sus tres principales competidores en España y se ha consolidado entre las cinco mayores eléctricas del mundo, cuando en el año 2001 estábamos en el puesto número 20. Y somos la tercera empresa con mayor capitalización bursátil del Ibex 35, solo por detrás de Inditex y Banco Santander", ha destacado.
Por otra parte, ha asegurado que el impacto de la actividad de compañía supone el 1 % del PIB (11.000 millones de euros) del Estado español.
De cara a este 2019, Galán ha vaticinado que el grupo continuará con su línea de crecimiento, "gracias a la aceleración de las inversiones en activos regulados de redes y a la puesta en marcha de 6.000 MW de nueva capacidad".
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.